Chile da inicio a proyecto clave para fortalecer la transparencia climática
Chile da inicio a proyecto clave para fortalecer la transparencia climática Transparencia, y la inlegración inlegración de enloques de género género e interculturalidad en los procesos de política climática. climática. Con esta primera sesión sesión del Comité Directivo, se establece la hoja de rule que orientará la ejecución del proyecto durante el periodo periodo 2025-2028. Chile reafirme reafirme así su compromiso con una acción climática transparente, efectiva y juste, juste, que permita alcanzarlas metas de resiliencia y neutralidad neutralidad establecidas en la Ley Marco de Cambio Climático. Climático.
La coordinadora del proyecto, Ana Almonacid, destacó la relevancia relevancia de este inicio señaando que e nuestro desafio es asegurar quela información información climática de Chile sea cada vez más robusta, accesible accesible y útil pera la toma de decisiones.
El ésito del proyecto dependerá de la colaboración entre instituciones instituciones y de la capacidad de vincular la transparencia con una acción climática más ambiciosa y participetiva». participetiva». Chite dio un paso decisivo decisivo en et fortalecimiento de su acción climática al iniciar oficialmente el proyecto Fortalecimiento del Marco de Transparencia de tas Contribuciones Determinadas Determinadas a Nivel Nacional (NDC) Segunda Fase (CBIT-2). Esta iniciativa permitirá cumplir con las exigencias det Acuerdo de Paris, consolidar consolidar el sistema nacional de monitoreo climático y garantizar que los avances en adaptación, mitigación y tinanciamiento climático sean medibles, veril icables y reportables.
Liderado y ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente con apoyo de implementación de la Organización de Naciones Naciones Unidas para la Alimentación Alimentación y la Agricultura (FAO) y con financiamiento financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el proyecto forma parte del esfuerzo por hacer más robusta, robusta, transparente y participativa participativa la política climática nacional.
Comité Directivo aprueba plan de trabajo para el primer año Durante la primera sesión sesión del Comité Directivo integrado por el Subsecretario Subsecretario del MedioAmbiente, el jete de la División de cambio cambio Climático det MMA, el Punto Focal del FMAM det MMA y ta Representante de FAO Chile, realizada en Santiago, se constituyó formalmente formalmente este órgano de gobernanza y se aprobó el Plan Operativo Anual (POA) para el primer año de ejecución. Este instrumento orientará orientará las acciones que permitirán permitirán fortalecer las capacidades capacidades nacionales en materia materia de transparencia climática, climática, en línea con el Marco Marco deTransparencia Reforzado Reforzado (ETF) del Acuerdo de París.
El proyecto se estenderá estenderá por tres años y busca mejorar la intormación reportada reportada por Chile a la Convención Convención Marco de las Naciones Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). (CMNUCC). avanzar en la participación ciudadana y garantizar garantizar que los procesos de adaptación y mitigación se desarrollen con inclusión, inclusión, rigor técnico y justicia climática.
El Subsecretario del MedioAmbienfe, Maximiliano Maximiliano Prosño, subrayó que «este proyecto será clave en el fortalecimiento de capacidades capacidades para cumplir con el Marco de Transparencia Reforzado, y representa un paso importante en la imptementación imptementación de nuestra Ley Marco de Cambio Climático». Climático». La autoridad destacó, además, la creación det Sistema Nacional de Acceso Acceso a la Información y Participación Participación Ciudadana sobre Cambio Climático (SNAICC), señalando que el proyecto está diseñado precisamente para apoyar este proceso y contribuir a que Chile cuente con informes informes climáticos más completos, completos, verificabtes y de mayor calidad. »El trabajo coordinado entre la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, Ambiente, el equipo base del proyecto, la FAO y el FMAM, será fundamental pata alcanzar estos resultados», resultados», afirmó.
Constance Nalegach, punto focal político del FMAM en Chile, resaltó cómo la información y fa participación pública, además además de ser derechos humanos humanos que como Estado debemos respetar, promover promover y garantizar contribuyen a una mejor toma de decisiones decisiones y refuerzan la gobernanza gobernanza climática global. Por ello, el reforzar nuestro marco de transparencia climática climática es un compromiso fundamental para nuestro país al que ciertamente contribuirá este proyecto FMAM. En tanto, Andrés Pica Téllez, jefe de la división de Cambio Climático, destacó lo crucial de este proyecto para fortalecer las capacidades capacidades del Estado de Chite en transparencia climática.
Esto último permitirá consolidar el liderazgo interna«Nos encontramos hoy aportarnuestraesperiencia cional en la materia de Chipara constituir el Comité y capacidad técnica para te, además de permitir Directivo y revisar y aproalcanzarlos objetivos deficonstruir deficonstruir políticas públicas bar el Plan OperativoAnual. nidos, reforzando la Iranamás Iranamás robustas y que asan con la certeza de que como parencia y la ambición de reportablea pata que cualFAO proveeremos todas las la scción climática de Chiquier Chiquier peraona pueda hacermedidas y el apoyo necele». le seguimiento a futuro, aarioparaunaimplementaUnproyectoeatratégievaluando Unproyectoeatratégievaluando objetivamente el ción impecable del proyecco para la acción climátiprogreso climátiprogreso de Chite, dándolo, que logre satisfacer pieca del paia nos lineamientos para menamente lea necesidades El proyecto contemple joras futuras. del Ministerio del Medio una agenda de trabajo que La Representante de la Ambienle», señaló. incluye el fortalecimiento de FAO en Chile, EveCrowtey, Crowley agregó que sistemas de monitoreo, revatoró revatoró la constitución del esta instancia marca un porte y verificación (MRV), Comité Directivo como un hito importante en la conla mejora en la calidad de momento clave para la goducción del proyecto, y ealoa Informes Bienales de bernsnza de la iniciativa, tamos comprometidos con. - - - - -