Investigan eventual avance para tratamientos de cáncer
Investigan eventual avance para tratamientos de cáncer 1 menos 28 mil persoA us revernd lcsen Chile cada año, es decir, cada 20 minutos fallece un paciente por esta razónen el país.
Esto motivó al investigador del Instituto de Química delaPontificia Universidad Católicade Valparaíso (PUCV), Javier Maldonado, a enfocarse en el desarrollo de moléculas que potencien los efectosantitumorales de ciertoscompuestos empleadosen tratamientos para el cáncer gástrico, de colon y demama, quesonloscon mayor incidencia en Chile.
El académico desarrolló su propuesta y se adjudicó un proyecto Fondecyt Postdoctoral quetrabajará con unidades estructurales de moléculas que han sidoutilizadas poraños oncología -como doxurrubicina y daunorrubicinapero que tienen la desventaja de no locégrarla selectividad frente a Julas sanas. La idea es potenciar elefecto antitumoral deestas moléculas, pero también su capacidad de discriminar entre células sanas y enfermas, para disminuir los efectos secundarios asociados a la quimioterapia.
“Lo que busco es integrar estructuras químicas que logren ser más selectivas para neutralizarlas célulascancerosas de manera de potenciar el impacto frente al cáncer, además de reducir ciertos efectos secundarios de la quimioterapia como es la caída del pelo y la debilidad de los afectados”, detalló Maldonado. describió Maldonado. “La idea es generar moléculas quesean capaces de detectar yatacara lascélulas cancerosas pero que discriminen de las sanas.
El resultado esperado es la obtención de fármacos más selectivos, igual o mejor de efect vos que los usados en la actualidad, perocon menos efectos secundarios, mediante la focalización detratamiento y no queac-túe de manera indiscriminadaentodaslas células”, agregó. El proyecto contempla, además, una fase de estudiosin sílico, es decir, análisis com-putacionales que permitirían predecir la capacidad de estos es compuestos. unidad potenciada parael tratamiento del cáncer. “La hibridación molecular es una estrategia química que consiste en unir ciertos frag-mentos en una misma estructura. Individualmente, estasestructuras que llamamos far-macóforos tienen actividad an-ticancerígena independiente.
Entonces cuál es la innovación del proyecto: esla de generar sinergia en el potencial anticancerígeno o antitumoral, es decir, reforzar las actividades frente a algunas células malignas para controlar de mejor manera y ser mucho más eficientes en potenciar técnicas utilizables en quimioterapia”, Química de la PUCV consiste en la construcción o creaciónde ciertas moléculas denominadas híbridas, que persigue juntar dos o más estructuras independientes en una nueva“Lo que busco es integrar estructuras químicas que logren ser más selectivas para neutralizar las células cancerosas”. JavierMaldonado Académico PUCVPOTENCIAL ANTITUMORAL Técnicamente, la investigación. VALPARAÍSO. Académico de la PUCV busca potenciar el impacto antitumoral de algunos compuestos moleculares y reducir el daño que hacen en células sanas. EL INVESTIGADOR SE ADJUDICÓ FONDOS DE FONDECYT PARA AVANZAR EN SUS ESTUDIOS.