¿Por qué hay benceno en cremas y éstas deben ser retiradas del mercado?
Académica PUCV explicó que la fórmula utilizada para tratar el acné contiene un principio activo llamado peróxido de benzoilo, el cual se puede descomponer a benceno, un compuesto tóxico prohibido en la cosmética Una serie de cremas faciales para el tratamiento del acné están siendo retiradas del mercado internacional debido a la presencia de benceno, un compuesto químico utilizado para fabricar nylon y que también se encuentra en el humo del tabaco. Leda Guzmán, académica del Instituto de Química PUCV, indicó que una exposición prolongada directamente en la piel “puede traer graves consecuencias como pérdida de la barrera cutánea y posterior a ello el desarrollo de infecciones.
Asimismo, el daño puede expandirse a nivel sistémico generando daños hematológicos que pueden detonar en cáncer, como la leucemia”. La investigadora del Laboratorio de Química Biológica de la Casa de Estudios, indicó que el benceno “es un compuesto químico orgánico, se trata de un líquido volátil, es decir, que se evapora fácilmente. Es incoloro, altamente inflamable y de olor dulce. Este elemento es muy importante en el campo de la química orgánica para la síntesis de otros compuestos químicos, sin embargo, es nocivo y potencialmente cancerígeno”, señaló. El benceno está restringido y fuertemente regulado en numerosos países debido a que “el compuesto está en la gasolina porque se encuentra en el petróleo crudo. También se detecta en solventes utilizados en la industria automovilísticas, así como en otros procesos industriales para la fabricación de plásticos y fibras sintéticas, por ejemplo, el nylon y tintes”, dijo la académica. Además, agregó Guzmán, “lo encontramos en el humo del tabaco, es decir que estamos hablando de un componente cancerígeno que se encuentra en cigarrillos”, aseveró la investigadora. Por otro lado, en el entorno natural de la Tierra, los volcanes “liberan benceno en bajas cantidades hacia la atmósfera”, explicó la investigadora. FÓRMULA TÓXICA En este caso, la presencia de benceno detectado en una crema que está siendo retirada del mercado está asociada a la descomposición de un elemento clave de la fórmula. “La crema en cuestión contiene peróxido de benzoilo, un compuesto sintético que se obtiene de la reacción química de cloruro de benzoilo y el peróxido de sodio y que cuando se descompone forma benceno.
El peróxido de benzoilo que contiene esta crema mata las bacterias, y por eso se utiliza para ayudar a tratar el acné, por lo tanto, la decisión de retirar el producto es correcta, ya que hubo una transformación de un compuesto a otro que es tóxico”, indicó la académica.
“El benceno no se añade intencionadamente como ingrediente funcional en los cosméticos modernos, sino que suele estar presente en cantidades mínimas como contaminante involuntario y no como ingrediente de la producción del cosmético o crema”, comentó Guzmán. Las enfermedades y efectos colaterales de la exposición al compuesto se deben ala destrucción de elementos naturales esenciales que la piel humana emite.
“Debido a que el benceno se disuelve fácilmente en grasas y aceites eliminando por completo los aceites naturales de la piel, el sebo y las ceras que actúan como un escudo contra los agresores externos, en un tratamiento para el acné en que la piel se ve expuesta todos los días a la crema, se genera sequedad severa y grietas que la dejan susceptible a condiciones ambientales, a bacterias, hongos”, finalizó la académica.