Autor: CLAUDIO SANTANDER Y FELIPE GONZÁLEZ
El cambio de las apacibles zonas rurales a sectores de alta peligrosidad
El cambio de las apacibles zonas rurales a sectores de alta peligrosidad Alcaldes reconocen aumento de delitos:Con la pandemia ocurrió una explosiva demanda por parcelas para vivir fuera de las ciudades, pero hoy esas zonas presentan varios peligros. Necesitamos que se apruebe luego la Ley de Seguridad Municipal(). Que mis funcionarios municipales vayan con un palito, es complicado por su seguridad”................................................................. JOSÉ ESCUDEROPDTE. ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS RURALESSe han estado junta de vecinos y el gestionando con la municipio alarmas comunitarias en casosde emergencia. También hay delegados por sector en grupos de seguridad”. mas inscritas, ya sea por precaución y otros por temas de caza”, dice.
Seguridad municipalLa baja dotación policial y vastas extensiones de terreno propician que bandas de crimen organizado opten por asentarse en zonas rurales y localidades aisladas, describe José Escudero (Ind. pro PPD), alcalde de la comuna de Pirque y también presidente de la Asociación de Municipios Rurales (Amur). “Cuando llega el crimen organizado, pasan dos cosas. Aumentan mucho los delitos en zonas rurales y cambia la tipología. Nosotros tenemos carabineros que cumplen una función táctica, operativa y policial. Todos los meses nos entregan cifras. Y el primer delito en mi comuna, como también pasa en las 18 comunas rurales de la Región Metropolitana y también en Chile, es el robo en lugar no habitado. Hoy día no es raro tener robos a mano armada, robo con violencia y también empieza a haber robos en los campos, cosa que tampoco pasaba. En las bodegas, cuando los agricultores hacen el traslado de sus cosechas también en ocasiones les roban.
Lo mismo con los pesticidas, que son cosas súper caras”. “Necesitamos que se apruebe luego la Ley de Seguridad Municipal, porque ¿ quiénes son los que están llegando antes, en la primera línea? Son nuestros funcionarios municipales. Por lo mismo, que mis funcionarios municipales vayan con un palito, es complicado por su seguridad”, añade Escudero.
El reposo y calma identificados como estampa habitual de las zonas campestres y localidades pequeñas, pensadas hasta hace unos años como inversión inmobiliaria por la tranquilidad de estos lugares, hoy evidencian un brusco cambio debido a los altos niveles de violencia delictual que afectan a los sectores rurales. En medio de la pandemia, a lo largo del país se evidenció un explosivo aumento de parcelaciones de terrenos, ante la alta demanda por habitar terrenos lejos de las urbes. Una realidad que también reflejó un crecimiento descontrolado de “loteos” de superficies.
Según datos del Servicio Agrícola y Ganadero, en 2022 se registró el mayor número de solicitudes ingresadas de Subdivisión de Predios Rústicos (SPR) hasta la fecha (22.378 en total), que contrasta con las reportadas en 2014 (9.954). Hoy, en cambio, el anhelo de habitar zonas campestres ha ido retrocediendo con fuerza. “La gente está viviendo de forma muy insegura en localidades apartadas. Hubo un crecimiento de población en lugares apartados después de la pandemia. Mucha gente se fue a vivir de las grandes ciudades a localidades pequeñas, a parcelas y al campo para llevar una vida más tranquila. Sin embargo, esto se empieza a revertir y resulta que ahora es más inseguro que la ciudad”, comentó el analista Ascanio Cavallo, en una reciente edición de Tele13 Radio. Habitar zonas aisladas en sectores rurales también ha eviden-............................................................... CLAUDIO ROZASDUEÑO DE PARCELA EN CONCEPCIÓNciado demoras en la respuesta policial, como lo reflejó el crimen de un matrimonio en Graneros. Sensación de riesgoPara Carlos Meier, residente de la comuna de Isla de Maipo (Región Metropolitana), hoy resulta evidente la alteración a la calma en localidades distantes. “Ha cambiado mucho, y no por la cantidad de robos, sino por el temor a cuándo nos va a tocar”. “Es complejo, porque uno está atento especialmente a las salidas o entradas de autopistas. Si uno ve más de tres personas arriba de un auto que va adelante, uno ya sabe qué puede venir”, agrega.
Quienes habitan en sectoresde campo han habilitado grupos en redes sociales para alert a r a n t e c u a l q u i e r r i e s g o, apunta Claudio Rozas, quien posee una parcela a unos 40 minutos de la ciudad de Concepción. “En el sector toda la gente se conoce, por lo que la presencia de extraños siempre se hace notar. Aunque algunos vecinos están armados, con ar-. Alcaldes reconocen aumento de delitos: ÑUBLE. —Patrullas mixtas rurales, con inspectores municipales y carabineros, se despliegan por zonas en la comuna de Sa