Autor: Verónica Salgado
El largo y dificil camino a la casa propia para familias vulnerables en zonas rurales
El largo y dificil camino a la casa propia para familias vulnerables en zonas rurales El largo y difícil camino a la casa propia para familias vulnerables en zonas rurales E/desarrollo de proyectos con este foco o soluciones habitacionales individuales nsulta complicado para quienes residen en el campo en la Región de Los Lagos yforman parte de estos grupos sociales. Según dirigentes se debe a la burocracia estatal y al escaso interes del sector pri vado en llevar a cabo las obras.
Verónica Salgado r, ,ns-uci, nrruloqwuc,. -1 La La casa propia es un sueño sueño de todas las familias, sin importar su condición condición socioeconómica, aunque paraquienes tienen más recursos recursos resulta mucho mas simple acceder a una vivienda que paraaquellos paraaquellos vulnerables. Sia ta últimacondidón se leafiade la residencia en sectores rurales, rurales, la meta se ve tntemsmpida por el largo y dificil camino a recorrer debido a la burocracia del Estado.
Así lo relatan dirigentesy residentes, quienes descnben que pasan años esperando para para poder postularala construcción construcción de proyectos sociales en áreas rsiales oasolucioneshabitacionales oasolucioneshabitacionales individuales, las cuales están asociadas a la construcción en sitio propio o al mejoramiento integral de las moradas existentes.
Una de las principales trabas trabas para las familias vulnerables vulnerables que desean mantenerse en los campos, pero mejorando mejorando las condiciones de sus viviendas, viviendas, es el alto costo que tendría realizarlo sin apoyo de algún programa estatal.
Al momento de comenzar las postulaciones en el Ministerio Ministerio de Vtvienda y Urbanismo (Minvu), surgen distintas dificultades, dificultades, como el acceso a comités comités de viviendas rurales, ciado ciado que son menos frecuentes que los constituidos en zonas urbanas; lafaltade factibilidad sanitaria de los terrenos disponibles; disponibles; el desconocimiento de los subsidios a los que pueden acceder ydel apoyo estatal para para informarse.
El poco interés de las entidades entidades patrocinantes (empresas) (empresas) en llevar adelante proyectos proyectos sociales grupales en los campos, sumado a que muchos muchos terrenos no están regularizados regularizados y, por lo tanto, no pueden pueden acceder a programas sodales habitacionales individuales. individuales. hace muy complicado conseguir conseguir ese paso. lo que retrasa el cumplimiento del sueño de la casa propia MANTENERSE EN EL CAMPO Ignacio Abarca comenta que hace vanos años intenta regularizar regularizar los terrenos de sus padres padres en el sector de Chaicas (comuna de Puerto MonO) sin lograrlo, dado que la documentación documentación no ha sido fáciL Es bastante complejo el sistema porque la casa de mis padres estábastante deterioradasi deterioradasi pensamos que eneas misESTAS SON ALGuNAS DE LAS CASAS QUE SE HAN LOGRADO CONSTRUIR PARA VECINOS RURALES EN LA PROVINCIA DE CHILOÉ, AUNQUE LA MAYORÍA SIGUE ESPERANDO SER ELEGIDO. “Es bastante complejo complejo el sistema porque la casa de mis padres está bastante deteriorada deteriorada si pensamos que en ese mismo inmueble inmueble vivieron mis abuelos y otros familiares familiares antes. Pero los papeles que se tienen no son suficientes para para poder regularizar el terreno”. mo inmueble vivieron mis abuelos y otros familiares antes. antes. Pero los papeles que se tienen tienen no son suficientes para podar podar regularizar el terreno y postular a suistidios de mejora o construcción en sitio propio. Además, para optar a viviendassociales. viviendassociales. ellos quieren roel campo y no otan simple porque porque no se hacen o son progiamas progiamas individuales a loe que no podemos por el tema del terreno. terreno.
Ellos no quieren dejar el campo, entonces la única opción opción será seguir en esa misma casa y lo más injusto es que ellos lo llevan intentando, yo creo, tnásde l5añcm”. expresa. l)escribe que la construCción construCción de madera está muy deteriorada deteriorada por el paso del tiempo y el efecEode la humedad. inclusodespuésderealizaralgunas inclusodespuésderealizaralgunas mejoras. “El problema sigue sigue siendo el piso y la techumbre; techumbre; es una casa típica de lazo nasur. Loquedarabiaiguales que algunagente, e inclusodirigentes, inclusodirigentes, dicen que en el camposeconstnsyepocopoiquela camposeconstnsyepocopoiquela gente no postula a los beneficios, beneficios, pero eso noesverdad.
L. o que pasa es que cuesta mucho poder reunir las condiciones y los trámites que piden son como como si las personas vivieran a minutos de las olicinas públicas públicas o tuvieran acceso aintemet de forma expedita”, explica Abarca. Benjamín Pérez detafla que por años intentó permanecer en el área rural de Puerto lgnacioAbarca Vecino de Puerto Montt MontE, pero no fue posible. “Tuve quevenirmea la ciudad finalmente, donde mt pareja logró acceder a su casa propia con mucha más facilidad.
Yo lo que deseaba era optar a un proyecto sodaigrupal, peto no hay muchos, y poder entrara los comités de vivienda rural tampoco es fácil porque son pocos los constituidos legalmente legalmente ose disuelven en el camino, camino, como me pasó a mi.
Lo que llama la atención es que a la gente que se va a parcelas no le ponen ni la mitad de las trabas. trabas. ysi las tienen, cuentan con recursos para poder hacerse una casa”, comenta. Agrega que la consecuencia de esta problemática en el acceso acceso a la vivienda propia.
El largo y dificil camino a la casa propia para familias vulnerables en zonas rurales cts. ,, ESTAS VIVIENDAS RURALES SON LAS QUE SE CONSTRUYEN EN SAN JUAN DE LA COSTA, COMO PARTE DEL PROGRAMA DE HARITARILIDAD RURAL, ivere de la vagina anlerial será que las familias más jóvenes sigan migrando del campo a lacitelad “Es un lema evidenteque lasoporsunidalesen los campas son cada dia menos y esoprovocaquelagontejoven, en edad productiva, va dejando los campos porque no le ofrnmayoresgaranttasnten vlvienda, nlenapoyoparaptoducir den opdonesdeaabaja lero eso es dieaeatreveaahordarde lerma seria”, tice Pérez, “La demanda habitacional habitacional rural es un desallo que nene muinpies muinpies lictores complejos complejos para avanzar en tiempos acotados, pese a lo cual pudimos pudimos reducir una carter carter ti de de, ,,,, -“ 5uKios ruJales ruJales que no teman proY proY t0S asociados a marzo de 2022”. UN PROBLEMA DE AÑOS Fabián Nail La falta de factibilidad técnica SctemideVMenda de la red sanitaria deagua potable potable y alcantarillado disponible en los territorios es uno de los se han ido consolidando con frenos del MinlaseriodeVlvienconstrucciones irregulares que da y Urbanismo (Minvul para conaetar nuevos proyectas habitadonalesstxialesenestaste se pasan degeneración engeneración. engeneración.
En el caso de las panadadones, panadadones, todoes mássimple porrritoriosde porrritoriosde la provincia, que la gente suele tener recurSegún recurSegún la normativa vigente, sen para cotatruirsua viviendas. para que los consités de vivienEntonces vamosaternsinar con da opersonas individuales piselos campos usados como dordanpoesularasubeidioshabitadordanpoesularasubeidioshabitamitoriosynopara produciratocionalesdel produciratocionalesdel Minvu, eaoscesario da escala, porque la gente que acreditar que el terreno donde antes trababa en loa campos se empinan el proyecto (indiviproductivos vivia en el sector. dual o colectivo) puede asnectarseal sistemade agua potable y/ti alcantarillado, para lo cual Ahora vienen desde la ciudad porque se ven obligados a migrar migrar para acceder a la vivienda debe presentar tsncersillcado propia, que es un anhelo legítide legítide factibilidad sanitaria.
Este mo de toda persona”, expresa documento confirma que es González. viable instalarlos servicios en Mirnabiernández, presidencada Mirnabiernández, presidencada una de las viviendas nueEa de la Unión Comunal dejunvasque dejunvasque considere el proyecta tasdeVecinosdeoalcahuey de Mirta González, presidenta la Federación Provincial de de la Unión Rural dejUntas de Uniones Comunales Vecinales Vecinas Rurales de Osorno, exdechiloé, coincide en que la siplica siplica que este problema paraactuación es cada vez más comceder comceder a la vivienda social se pleja. arrastra desde hace años, vol“Rs tienequevercon quela viéncisee carla vez máscomplegente no quiera postular, romo jo. algunos han expresado con des“El interés por las familias conocimientode la realidad, sirurales sirurales para lospolisicosessolo nocon queaccedera losbeneflun losbeneflun discurso, porque ¿ cómo es das habitadonales es más fácil pasihlequelabumcraclaseacaparsalgunos e imposible para da vez mayor ynoexiasa unare oo-cs, y esonotienequevercon y resliza essas malas prácticas. Añadeque “entre lasprincinanclado la construcción de porhacer, peronos estamoshaal estamoshaal facilitación para las familias lanecesidad, LJama inatención mientraslas familiasdelcampo palesdilirultadesestán la presmás de lSOOviviendasnarales ciensks cargo.
Anivel sectorial, vulnerables? t)ebetian actampacómo algunas personas logran siguen las conductos fonnales, ladón deservidos sanitariosruque hoy se encuemran en disel ministroCarlos Monsmnoslas ñarlas, porejensplo, enelsaneaobtenercasasen zonasurbanas dondesoloaparece la burocratales, algunos incluso en protintosgrados de avance, una tapedido transmitirles a los equimientodesteterreta. equimientodesteterreta. lis muy accedera beneficias en zonas cia”, argumenta la dlirigentechiyectoscon farsibilidadespreviareaque hersiosasumidocon respos regionales que se debe dar nidpicequetienenollcinadevirssralescontaotafadllklad Dala lota, mente aprobadas, asi como ponadeliidadycomproniao, gerespuestaaunaniayorcantidad vienda suelen preoctiparse más sensación dequeel alatematietambiénla falta de capacidades rantizando soluciones habitade (anillas.
Ya nivel intersectts de laszonasurbanas, excepto si ne muy poca fiscalización, porMINVU RESPONDE técnicas para evaluar losactuacionalesquerespetan identidad rial, el gobierno del Presidente lamayoriadesuterritotioesruqueaprendenavuloerarlo”, diFabiánNail, seremlde½vienda lessiatemas, tocktlo cual tequiey cultura y, al mismo tiempo, Gabriel lloricinsmayóunacoorcal. lloricinsmayóunacoorcal. El programa de Habitahilice Hernández. y Urbanismo, precisa que “la re deobrasadidonalesquevan protegen losensornosnaturadinadúnensre l2minisseriospadad Rural se supone que está Agrega que estas dificultademanda habisadonal rural es encareciendo las inldasivasy reles. Un buen ejemplo de ello ha rs analizar todas las dilirultades, orientadoalasfamiliasvulnetades pata lograr accedera la viun desafio que tiene múltiples tardando los procesas.
Hay sido el trabajo territorial desaa portirde lo cual seelaboni un blesdelcampo. pero, porejemvienda, lo que finalmente signifactorescompkjosparaavanasr otros terrenos que no tienen rrollado con la Mesa Provincial proyecto de ley que buscará plo, enOsomoesonoesposible &aopsar pormejorarlacalidad en tiempos acotados, pese a lo agua o accesos o que no cumIndigena de Osorno, que logró prutegerel ten-itorioy lavida re porquelacomuru tieneunacade vida y consolidar la vida en cual pudimosredudrunacartepIen con las condiciones minilageneración de un liamadoesral y enfrentar las consecuentegtriadeemergenteysustaaas consecuentegtriadeemergenteysustaaas loscampos, secruzancon fenó. racrisicade másdelO(x) aisladmas para construirLa comuna pedal para construcción de vicias negativas de las parcelario de pobreza comunaldejan afiseta a sodosdel programa, ain importar que sean vulnerables y menos como las parcelaciones y las tonan ilegales.
“Lagetsecreequetomarun dios rurales que no tenian proyectos asociados a marzo de 2022, previo al comienzo del de Puyehue, por nombrar uno de los principoies nudos críticas, no cuenta con Planta de viendas rurales; ytambién el denominado Plan de Habitabilidad Insular, queestá asignando nes.
A través de un inédito nabajoqueestamosdesarrollando nabajoqueestamosdesarrollando con las comunidades en las 30 eaténdennndel4O%deestacaterreno y transformarlo en un Plan de Emergencia HabisacioflatamientodeAguseServidas, recursos a familias que habitan comunas de la región, seguiretegoria”. opins seguiretegoria”. opins la dirigente. canipamensoeslafórmula para nal. loquepermitióbeneflciara laqueobligaaquetodrslospn es difrrentes islasde la región, mas impulsandoarcinnesconSostiene impulsandoarcinnesconSostiene que, además, la acceder, ylamensablensentetiefamilias que han esperado por yectosdeviviendas lasincorpoen comunas como Calbuco, cretas y fortaleciendo las politimayoria politimayoria queda litera por la renen mzón, aunque lasautoridalargos añas el acceso a una vireo”, espone el seremi. Chaitén y varias otrasde la procas públicas para que el acceso gularizadóndeterrenos. ”Mue des lo nieguen.
Eso antes en viendadignaenloslugaresdonExpllcaque”pesealasdiflvincladeChlloé”. aunavivienrladignaseaunde ren esperando poderjuntarlos Chiloé no se veia, pero ahora de residen o trabajan”, dice la cultades, se ha ido avanzando El seremide Vrvienda precirecho y una realidad en cada papeles, entonces los campos viene gente incluso de Santiago ataoridad regional. caso a caso. A la fecha, se ha fisaque “sin duda queda mucho rincón denuesstotenitorio”. cJ.