CARTAS: Envejecimiento y economía
CARTAS: Envejecimiento y economía Señor Director: En relación con el artículo relacionado con el envejecimiento de la población y sus impactos en la economía, publicado en la sección de Economía y Negocios de su medio, es una realidad que el envejecimiento de la población chilena llegó para quedarse y sus efectos son múltiples. Para el año 2050 se estima que un tercio de nuestra población tendrá una edad superior a los 60 años. Hoy hemos ganado 20 años en expectativa de vida comparado con 1960, pero no hemos logrado mejorar sustantivamente la calidad de salud de esos 20 años.
Para compensar el cambio demográfico es indispensable promover y educar respecto a envejecer de manera activa y saludable, y esto implica educación de la población en materias de salud, políticas públicas que promuevan el empleo en edades avanzadas, pero por sobre todo, un enfoque preventivo de la salud por sobre un enfoque curativo.
Creemos que aún hay mucho que avanzar respecto al envejecimiento saludable, lo que no es solo responsabilidad del Ministerio de Salud, sino también de las mismas comunidades a través de sus alcaldes, organizaciones sociales y muy importantemente de las universidades con su gran capacidad docente, trabajando coordinadamente con todos los stakeholders que tienen que ver con estas materias, incluyendo también al sector privado, que en muchos temas tiene mucho que aportar.
Nuestro programa Envejecimiento Activo de la Universidad de Chile, desarrollado con la colaboración de la Universidad de Karelia de Finlandia, en Chiloé ha logrado en tres años resultados alentadores trabajando coordinadamente con todos los stakeholders, modelo reproducible en todas las comunas del país.
Educando y promoviendo cambios de estilos de vida con un enfoque preventivo podemos compensar los múltiples efectos de una población que envejece, con el objetivo de alargar la vida activa de nuestra población, reduciendo así la carga del sistema de salud, influyendo positivamente en las pensiones y mejorando también los indicadores económicos de nuestro país. DR. MIGUEL LUIS BERR L. GUILLERMO ARIZTÍA V. Programa Envejecimiento Activo Universidad de Chile.