Lo que los niños aprenden sin querer cuando no están en la escuela
Lo que los niños aprenden sin querer cuando no están en la escuela on la llegada de las vacacioascoltos, muchas fammilasy docentes se preguntan emocionalmente significativa.
En lugar de contenidos curriculares, lo que se cultiva en estos pericdos de "descanso" son competencias igual de esenciales para la vida: habilidades sociales, autonomia, creatividad, gestión emocional, resolución de conflictos, conciencia del tiempo, sentir el aburrimiento.. . años demostrando que el descanso, al juego libre y la socialización entre iguales son fundamentales para el desarrollo cognitivo, social y emocional en la infancia y la adolescencia. Las vacaciones permiten algo que dificilmente ocurre en la escuela: el tiempo desestructurado. Un espacio sin objetivos definiTiempo desestructurado y desarrollo cerebral En nuestra sociedad, marcada por una obsesión con la productividad y el rendimiento, tendemos a ver el tiempo libre como un "vacio" que hay que llenar.
Sin embargo, la neurociencia y la psicologia del desarrollo llevan qué pasa con los aprendizajes cuando paran las clases. ¿ Se pierde el tiempo? ¿ Se estanca el desarrollo? ¿ Conviene seguir con tareas o actividades académicas para "no perder el ritmo"? Estas preguntas ignoran algo fundamental: el aprendizaje no se detiene cuando termina el año escoJar. Simplemente, cambia.
Durante las vacaciones, lejos de las estructuras formales académicas, los niños y jóvenes siguen aprendiendo-ymucho-, aunquede maneta más informal, espontánea y dos, sin evaluación ni presión externa, donde los niños pueden explorar el mundo a su manera, seguir su curiosidad, aburrirse (el aburrimiento tambien enseña) y encontrar formas propias de resolver problemas cotidianos Lo que se aprende sin querer A continuación, algunas de las habilidades y aprendizajes que se desarrollan naturalmente durante las vacaciones y son esenciales pama la vida: 1. Negociar y convivir con los demás. Durante el año escolar, las interacciones suelen estar mediadas por normas y figuras adultas que regulan el comportamiento. En cambio, en vacaciones-especialmente cuando hay tiempo compartido con hermanos, primos, vecinos o amigos-, los niños descubren la necesidad de negociar, acordar reglas, ceder, resistir y colaborar. Aprenden a convivir entre iguales, a veces con conflictos, pero también con reconciliaciones. 2. Organizar el tiempo. Sin horarice rigidos, muchos nifice y jovenes aprenden a administrar su propio tiempo: cuando levantarse, cuánto dedicar al juego, al descanso, a ayudar en casa o simplemente a estar en su mundo.
Esta flexibilidad es clave para desarrollar autonomia y planificación personal También existe el riesgo de un uso excesivo de los dispositivos eleo trónicos, lo que puede provocar que los jóvenes pasen más tiempo delnecesario frente a las pantallas, descuidando otras actividades importantes como el descanso, el ejercicio físico o la interacción social Cuando el móvil se convierte en el centro de la vida cotidiana de un adolescente, es fundamental abrir espacios de diálogo y reflexión. Encontrar un equilibrio entre la auto Seguramente, la lección más importante sea que aprender no siempre requiere un aula en una escuela.
A veces, basta con un grupo de amigos, un árbol para trepar, una conversación, una tarde sin nada que hacer. .. Porque, como decía el pedagogo Francesco Tonucci, "los niños no necesitan más deberes, necesitan más vacaciones, más tiempo libre, más juego y más calle". En nuestra sociedad, marcada por una obsesión con la productividad y el rendimiento, tendemos a ver el tiempo libre como un "vacío" que hay que llenar.
Sin embargo, la neurociencia y la psicología del desarrollo llevan años demostrando que el descanso, el juego libre y la socialización entre iguales son fundamentales para el desarrollo cognitivo, social y emocional en la infancia y la adolescencia. › Seguramente, la lección más importante sea que aprender no siempre requiere un aula en una escuela.
A veces, basta con un grupo de amigos, un árbol para trepar, una conversación, una tarde sin nada que hacer. .. Porque, como decía el pedagogo Francesco Tonucci, "los niños no necesitan más deberes, necesitan más vacaciones, más tiempo libre, más juego y más calle" Niños corriendo en un parque. Durante las vacaciones, lejos de las estructuras formales académicas, los niños y jovenes siguen aprendiendo -y mucho-, aunque de manera más informal. Las vacaciones son una oportunidad para que los niñios se reconecten con lo que les gusta. Manejar el aburrimiento es una de las habilidades y aprendizajes que se desarrollan naturalmente durante las vacaciones. Durante las vacaciones, lejos de las estructuras formales académicas, los niños y jovenes siguen aprendiendo -y mucho-, aunque de manera más informal. Las vacaciones son una oportunidad para que los niñios se reconecten con lo que les gusta. Seguramente, la lección más importante sea que aprender no siempre requiere un aula en una escuela. A veces, basta con un grupo de amigos. Las vacaciones permiten algo que dificilmente ocurre en la escuela: el tiempo desestructurado. Lo que los niños aprenden sin querer cuando no están en la escuela 23 ofrecen una diversidad de pers. pectivas.
Estos vinculos amplian su red de afectos y les dan un sentido de pertenencia más allá del núcleo familiar. más personalizados, mas duraderos y conectados con la realidad emocional del niño. ¿Qué pueden hacer las familias? No se trata de convertir las vacaciones en otra escuela paralela ni llenar la agenda con actividades formales. Lo ideal es oncontrar un equilibrio entre cierta estructura (rutinas básicas y límites claros) y cierta libertad. Aprender fuera del aula Las vacaciones no son una pausa en el aprendizaje: son un escenario distinto, con otras reglas, donde aparecen nuevas formas de conocimiento fundamentales para la vida. Reducirlas a un simple tiempo "improductivo" es no ver todo lo que esta sucediendo en la mente y en el ámbito emocional de los niños y adolescentes. Seguramente, la lección más importante son que aprender no siempre requiere un aula en una escuela.
A veces, basta con un grupo de amigos, un árbol para trepar, una conversación, una tarde sin nada que hacer. .. Porque, como decía el pedagogo Francesco Tonucci, "los niños no necesitan más deberes, necesitan más vacaciones, más tiempo libre, más juego y más calle". para sentir, pensar y hablar sobre lo que les pasa. El descanso fisico y mental abre un espacio para las emociones que estaban conteni. das o silenciadas. A veces basta una tarde tranquila, una conversación sin prisa o simplemente estar presentes para que surjan preguntas, miedos, sueños o alegrias que durante el año quedaban en segundo plano. Y quienes convivimos con ellos lo sabemos: en vacaciones, los hijos crecen más y consolidan conocimientos. Consolidan habilidades y competencias que estaban, pero todavia no se manifestaban. 7. Vincularse con otros adultos y referentes. No todo pasa por la escuela o los padres. En vacaciones, los niños se relacionan con tios, abuelos, vecinos, monitores o adultos en otros roles.
Estos vinculos tambien enseñan: modelan formas de hablar, de actuar, de resolver problemas, y El valor del juego y la desestructura El juego libre es una de las actividades mas serias y formativas de la infancia y la juventud. No todo debe tener un propósito académico para ser valioso. Jugar es, en si mismo, una forma profunda de aprendizaje. Es en el juego donde se experimentan roles, se ensayan normas, se gestiona la frustración y se valora la creatividad. Además, el hecho de que muchas de estas experiencias ocutren fuera de estructuras rígidas no las hacen menos valiosas; al contrario, son complementarias.
De hecho, la desestructuración del tiempo hace los aprendizajes Algunas ideas para acompafar son: · Fomentar momentos de juego libre, incluso sin juguetes.. Proponer tareas sencillas en casa que impliquen participación y responsabilidad.. Conversar sobre lo que sienton, lo que les interesa, lo que sueñan · Dejar tiempo para el aburrimiento, sin llenarlo enseguida. Fuente: BBC News Mundo nomia y ciertos marcos de conten. ción puede ayudar a desarrollar un uso más consciente y saludable de la tecnología. 3. Explorar sus intereses. Las vacaciones son una oportunidad para que los niños se reconecten con lo que les gusta. Tal vez pasen la tarde dibujando sus personajes favoritos, haciendo legos, hojeando revistas o cómics, mirando hormigas en el patio, probando nuevos juegos con sus amigos o ayudando a preparar el desayuno con la abuela. Es un tiempo de exploración libre, sin exámenes nipresiones externas. Aprenden por curiosidad, por gusto, y porque cada dia pueden descubrir algo nuevo a su manera y ritmo. 4. Desarrollar la creatividad. El tiempo libre favorece la creación de mundos imaginarios, historias inventadas, juegos espontáneos o manualidades improvisadas. Quian no recuerda su infancia, mirando las formas de las nubes e imaginando personajes, animales fantásticos o escenas que solo nosotros podíamos ver. Es en esca momentos aparentemente simples-dibujando, construyendo una cabaña o explicando historiasaparece la creatividad. 5. Manejar el aburrimiento.
En un primer momento, cuando se terminan las actividades organizadas, aparece el clasico "me aburro", Para los adultos puede sonar como una queja o una serial de que algo falta, pero en realidad el aburrimiento es un motor. Enseña a los niños a tolerar la ausencia de estímulos inmediatos, a quedarse un rato con ellos mismos y a activar sus propios recursos internos. Al principio puede haber incomodiciad, pero pronto aparece la chispa: un juego inventado, una historia. .. Muchos descubrimientos valiosos, ideas creativas y momentos de juego auténtico aparecen después del aburrimiento. Dar espacio a la pausa es dejar que surja la imaginación 6. Conectar con su mundo emocional. Los niños tienen más tiempo.