Instruir a los niños en su camino
Instruir a los niños en su camino O Columna Alberto Godoy Tordoya SeremideSalud Instruir a los niños en su camino do del mundo, indica: "Instruye al niño en su camino.
Y aun cuando fuere viejo, nose apartará de él". Estaenseñanza, vinculada al ámbito espiritual dela educación de losmenores, aplica plenamente respecto de hábitos que deben ser establecidos como conductas permanentes de quienes están comenzando sus vidas. El tema cobra vital importancia si consideramos que en la región existe una preocupante prevalencia de malnutrición por exceso en niños, niñas y adolescentes.
Según el último Informe de Vigilancia nutricional del Ministerio de Salud (2023), en menores de 6 años, la obeE capítulo 22 del texto de Proverbios, del libro más vendi"Amaralos hijos no sidad alcanza el 10,2% y el ES E sobrepeso el 19,1%, lo que significa sólo representa que 3 de cadalO brindarles una menores de ese rango eta5 rio, están afectados por la educación". problemática.
Este complejo escenario nutricional se agrava conlos datos de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deportes 2024, que reporta que sólo el 26,4% de losniños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años cumplen con las recomendaciones mínimas de la actividad física diaria. En el contexto escolar, apenas el 24% son activos o parcialmente activos durante la semana escolar, lo que clasifica a la región como una de las menos activas en este ámbito. En esta realidad aparece la Estrategia de Establecimientos Promotores dela Salud (EEPS), política públicaimpulsada por el Ministerio de Salud que busca fortalecer los entornos escolares como espacios saludables, seguros y protectores. Básicamente se trata de una instancia en que el recinto de educación se compromete a promover la generación de ambientes escolares saludables para una alimentación equilibrada y para el ejercicio físico. Por ejemplo, mediante talleres de alimentación saludables, huertasescolares y pausas activas durante los recreos, acciones que son sometidas a unseguimientosistemático mediante indicadores de salud, instrumentos de autoevaluación, control y monitoreo.
La Escuela 21 de mayo de Calama, firmó recientemente su manifiesta voluntad de cumplir con todos los requisitos necesarios que le permitan convertirse en un Establecimiento Promotordela Salud, pero lo más importante, una comunidad escolar que busca implantar el "chip" dela alimentación saludable y la actividad fisica como una verdadera cultura de la prevención que evitará el sobrepeso, la obesidad. Enel ámbito nutricional esconsabido que niños consobrepeso u obesidad implica adultos que padecen diabetes, hipertensión y enfermedades cardiacas a muy temprana edad. Es por eso que estamos profundamente interesados en que otros recintos de El Loa y de la región generen un compromiso y se acrediten como Establecimientos Promotores de Salud.
Untercio de la población chilena padece de sobrepeso y obesidad, proporción que no se revertirá si es que no generamos uncambio a partir delos primeros años de nuestra población infantil. ¡Es imprescindible instruir a nuestros niños, niñas y adolescentes en su camino! Amaralos hijos nosignifica sólo brindarles una educación de calidad, sino también preocuparse de suestadonutricional, responsabilidad que corresponde principalmente a los padres. dres. dres. O O. -