Autor: concluyó/LPA
Aprender jugando: seis colegios protagonizan la Feria Regional de Matemática
Aprender jugando: seis colegios protagonizan la Feria Regional de Matemática Caresividad y aprendizajes on una tarde de ingenio, lúdicos, se desarrolló la 4ª Feria Regional de Matemática, actividad que reunió a estudiantes de seis colegice y que, por cuarto año consecutivo, busco mostrar que esta disciplina puede ser tan entretenida como desafiante. La feria, organizada por el Colegio Charles Darwin, comenzó cerca de las 15,10 horas de este jueves, luego de que los equipos participantes instalaran sus stands desde el mediodia.
La profesora de matemática de enseñanza media, Flavia Merial Pérez, dijo que la iniciativa nació a partir de una experiencia interna del colegio. "Hace más de diez años realizábamos el Dia de la Matemática sólo para nuestros estudiantes. Los más grandes preparaban juegos para los más pequeños, evitando el formato monotono de guías o pruebas. Cuatro años atrás decidimos abrirlo a otros colegios y convertirlo en una compotencia regional. Hasta ahora, siempre hemos tenido muy buena acogida", complemento. GERARDO LÓPEZ TW sión cuya trayectoria era analizada mediante el programa Tracker para calcular funciones cuadráticas. "Estos trabajos se prepararon desde mayo, incluso parte de las vacaciones. Mi rol es orientar, pero son elce quienes llevan adelante la idea y la exposición", subrayó el docente.
El jurado, compuesto por dos profesores de Matemática y uno de Historia -todos externos al colegio organizadorevaluo a los equipos con una rúbrica que considero originalidad, dominio del contenido, dinámica de presentación y adecuación al nivel escolar. La premiación distinguió a los tres primeros lugares, reconociendo asi el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes. La profesora Menai planteo que este encuentro permite que los colegios compartan y se inspiren mutuamente. "Queremos que los alumnos vean las matemáticas de otra forma, no sólo como cáloulos.
Estos espacios son clave para motivar y demostrar que la disciplina puede ser divertida y cercana", de segundo medio del Liceo Adventista de Punta Arenas, integrado por Omella Archinti Menay, quien presento un juego de com. petencia entre dos personas que deben resolver operaciones -multiplicaciones, divisiones, potencias, raices cuadradas, sumas y restaspara descifrar un código y abrir un candado que guarda un premio. "En otras versiones hicimos algo similar, pero con formato de casino, usando tarjetas con numeros positivos y negativos para llegar a un resultado en una ruleta", recordo la estudiante.
Desde el Liceo San José, el pro. fesor Franco Rimenschneicler Oje. da acompañó a dos grupos: uno de segundo medio, que desarrollo "Geometria luminosa", un montaje con láseres en un espacio cecuro para formar figuras geométricas; y otro de cuarto medio, que presento "Función del hidrocohete", un cohete de agua impulsado por preEste año no hubo un eje tematico único, lo que permitió propuestas variadas que abarcaron desde la aritmética hasta la física aplicada.
Participaron el Liceo San José (dos equipos), Liceo Polivalente Sara Brown (dos), Colegio Charles Darwin (tres), Colegio Pierre Fort (dos), Liono Adventista (dos), The British School (tres) y el Instituto Don Bosco (uno). Entre las propuestas destacaton iniciativas como la del equipo. Organizada por el Colegio Charles Darwin Distintos juegos se presentaron en la jornada de este jueves.