Concurrida y aplaudida inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional de la Universidad de Chile
Concurrida y aplaudida inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional de la Universidad de Chile CAROLA WAGEMANN FOTOGRAFÍA, YASNA KELLY En VM20, el nuevo espacio que acoge al Centro de Extensión de las Artes y las Culturas (CEAC) de la U. de Chile, entre otros: JACQUELINE URIBE, CEAC Al término del concierto, Carmen Stephens; Víctor Pérez, exrector de la Universidad de Chile; Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile; el Presidente Gabriel Boric, y la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. CEAC Eric Aedo, vicepresidente de la Cámara de Diputados; la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara; Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, e Irací Hassler. Manuel José Ossandón, presidente del Senado; Paula Lira, Maribel Flórez y José Manuel Edwards, senador. Martín Vial, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Las Condes, y Mariana Aylwin. JACQUELINE URIBE, CEAC El Presidente Gabriel Boric al saludar a Dorothy Pérez, contralora general de la República. Jaime Bellolio, alcalde de Providencia, y Dominique Thormann, directora del CEAC. Álvaro Elizalde, ministro del Interior; Carlos Gajardo, y Ana Gloria Chevesich, ministra de la Corte Suprema. Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores, y Patricia Vallejo. Natalia Handrujovicz y Jorge Faurie, embajador de Argentina. Simón Boric, jefe de gabinete de la Rectoría de la Universidad de Chile, junto a Luciano Cruz-Coke, senador. Ximena Aguilera, ministra de Salud, y Javiera Menay. Iván Moreira, senador; Carla María Davanzo, Isabel Marinovic y Gonzalo Ibáñez. María Teresa Cárdenas, editora de Cultura de "El Mercurio"; Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, y Jaime Torres. Daniel Swinburn, editor de Artes y Letras, y Jorge Andrés González, director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia. Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo, junto a su hija Eloísa Grau, y Angélica Bulnes. Mónica Rincón, Claudio Ruiz y Aisén Etcheverry, ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Manuela Fanjul y Matías Walker, senador. Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, y Sol Serrano. Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa, y Sergio Coddou. José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, e Isabel Cartajena. Alejandra Mizala, prorrectora de la Universidad de Chile, y Christian Enrique González Billault, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. Javier Ibacache; Carmen Gloria Larenas, directora general Teatro Municipal de Santiago, y Beatriz Bustos. El compositor Sebastián Errázuriz. Bernardita Piedrabuena y Nicolás Eyzaguirre. Cecilia GarcíaHuidobro y Anton zu Knyphausen.
C erca de mil invitados --entre los que se contaban el Presidente Gabriel Boric, autoridades de gobierno, académicas y empresariales, junto a variadas personalidades de la política y el mundo de la cultura-llegaron este jueves 10 de julio a la inauguración de la nueva casa de la Orquesta de la Universidad de Chile, la Gran Sala Sinfónica Nacional de Chile, ubicada en Vicuña Mackenna 20 (VM20), donde antes estaba la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la institución, y de la que se mantuvo la fachada.
Así, poco después de las seis de la tarde comenzó a llenarse el foyer del nuevo complejo universitario --llamado VM20--, siendo la misma rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, quien dio la bienvenida a los asistentes en medio de los flashes de la prensa.
Poco antes de que comenzara el concierto y luego de la interpretación del himno de la universidad, la rectora Devés subió al escenario donde se refirió al orgullo que significaba para la Universidad de Chile "poner a disposición de la ciudadanía un centro de excelencia para las artes que contempla la Gran Sala Sinfónica Nacional que inauguramos, y también salas de ensayo de alta calidad para la Orquesta Sinfónica, el Banch, el Coro y la Camerata, así como nuevas dependencias para el funcionamiento del Centro de Extensión Artística y Cultural Domingo Santa Cruz, CEAC, de la Universidad de Chile". Luego fue el momento del presidente Gabriel Boric, exalumno de esta casa de estudios, quien subrayó el honor que significaba para él dirigir estas palabras en un día histórico para la universidad, cuando esta entrega al país una gran obra, agregando que un escalofrío le recorría en ese momento "porque sé lo significativo que es para toda la comunidad de la Universidad de Chile y lo importante que es para el país". Después de los aplausos comenzaron a sonar los primeros acordes de la Orquesta Sinfónica Nacional --dirigida por el maestro invitado Maximiano Valdés--, que interpretó la Obertura Festiva Op. 21, de Juan Orrego Salas, y la Novena Sinfonía, de Beethoven, para lo cual se incorporó el Coro Sinfónico Universidad de Chile.
Al término, y ya cerca de las nueve y media de la noche, se realizó un brindis en el foyer, mientras Dominique Thomann, directora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC), destacaba que "estas paredes, que han demostrado esta noche su capacidad de envolver la música con calidez y precisión, sean testigos de cómo el arte nos dignifica como pueblo". La rectora Rosa Devés se refirió al orgullo que significaba para la universidad poner a disposición de la ciudadanía este espacio. El Presidente Gabriel Boric aseguró que este era un día histórico y destacó la importancia para el país de esta obra.
María Eugenia Bascuñán; la ex primera dama Cecilia Morel; Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile, y Carlos Schaerer, director de "El Mercurio". Luis Cordero, ministro de Seguridad Pública de Chile, y el padre Cristián del Campo.
Tras la Obertura Festiva Op. 21, por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional, se continuó con la Novena Sinfonía, junto al Coro Sinfónico que contó con Carolina García-Valentín, soprano; María Luisa Merino, mezzosoprano; Gonzalo Quinchahual, tenor; y Cristián Lorca, barítono. Víctor Orellana, subsecretario de Educación Superior, y José Antonio Guzmán, rector de la Universidad de los Andes..