Autor: A Tania Salas Araya, seremi de Agricultura
COLUMNAS DE OPINIÓN: Mujeres y agricultura familiar campesina
COLUMNAS DE OPINIÓN: Mujeres y agricultura familiar campesina o Columna Iasmujeresson Iasmujeresson el aIim de La agncisltura familiarcampesina, Con esfuerzo. lideraz y visión, han demostrado que el campo no es sólo un lugar de producción, sino tambiénde oportunidades, sueñcisycreaniento. Sin embang, aún enfrentan desafiosquefranuprogreso, espedalmenteladesigualdad entreel entreel mundo niraly urbaras. Elacosoatieme. deizciasedeaguay saneamiemosiguesiendo saneamiemosiguesiendo una barrera crítica, Sin estos elementos esenciales, muchas mujeres rurales ven restringida ro capacidad de producción yen autonomia económica, lo que impactaen el crecimiento del sertoragricolay sertoragricolay sociocultural dedichos sectores. En regiones como la nuestra, la pobreza multidimensional en zonas rurales alcanza el 31.8%, superando el promedio nacional del 28,3%. Comunas comoSanjuan delaCosta (53,3% )yQuinchao (43,4% )evidencian la necesidad urgente de politicas públicas inclusivas.
Otro desafio creciente se la migración de mujeres yjóvenes. quienes deben dejar el campo en busca de mejores oportunidades oportunidades en ciudades como Osorno y Puerto Montt, Esto no sólo afecta afecta La continuidad del trabajo en la tierra dentro de sus propias familias, familias, sino que también pone en peligro la seguridad alimentaria alimentaria y contribuye al envejecimiento de la población ruraL Para revenir revenir esta lendencia, es clave fortalecer cooperativas, redes de apooy fomentar el lideraso femenino en el agro. Como Gobierno, realirmamos nuestro compromiso con la TarriaSak, sArayo., seremi de Agricultura equidad de género, la rumlidad y el cooperativismo.
Hemos impulsado impulsado polidcas concretas para garantizar un accesojusto a los recursos y fomentar la indusión de las mujeres en el desarrollo agncola, La Comisión Nacional de Riego logró modificar los requisitos de postulación a sus concursos, reconociendo que pocas mujeres mujeres poseen tierras a su nombre, parlo tanto, no se veía reflejada su real participación en la agricultura, Gracias aestecambio flormativo, en2024, el79%de flormativo, en2024, el79%de losbonosdenegofueronasignadosa mujeresagricultoras.
Creemos finuemente quecuandocuentan con las herramientas necesarias, las mujeres pueden transformar sta comunidades, fortalecerelcampoycontribuir albienestarde toda la sociedad, Es por esto que este año hemos destacado el trabajo demujeresque demujeresque han marcado La diferencia en el agro, generando cambios en su entorno e iiapirandoa nuevasgeneraciones a ver en elcampo elcampo un lugar de oportunidades y crecimiento. Al reconocer su labar, reafirmamcss nuestro compromiso con un mundo rural más equitativo y sostenible. Porquecuandolas n, ujeresavanzan, el agroci-ece y conél, toda toda La sociedad. Un agro con equidad es más fuerte, más productivo productivo y más humano. Sigamos sembrando un futuro mejor, donde el trabajo de la mujer rural sea valorado y donde cada una tenga la oportunidad de desarrollarse con dignidad y autonomía. Mujeres y agricultura familiar campesina. -