Autor: Alberto Uribe Miranda La Estrella de Arica
Nuevo programa radial destaca y Parin mundo rural en Arica acota
Nuevo programa radial destaca y Parin mundo rural en Arica acota 1d on el objetivo de viC sibilizar las experiencias y desafíos dela agricultura regional, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y Radio UTA estrenaron Voces del Campo, un espacio radial dedicado al mundo rural y a quienes trabajan la tierra en Arica y Parinacota. VOCES DEL CAMPO El programa se emitirá cada lunes a las 11:30 horas por Radio UTA 95.9 FM y abordará temas como producción sostenible, innovación en el agro y rescate de saberes ancestrales. Además, incluirá información sobreiniciativas institucionales, como los Mercados Campesinos, postulaciones a programas de y confomento productivo cursos regionales orientados al sector agrícola. En su capítulo inaugural, Voces del Campo contó con la participación de la directoraregional de INDAP, Anita Flores Vásquez, quien destacó el impacto de la agricultura familiar campesina en la economía local. “Queremos acercar la realidad del campo a toda la comunidad, mostrando el valor de quienes día a día trabajan en la producción de alimentos y en el resguardo de tradiciones agrícolas”, señaló la autoridad. Con esta iniciativa, INDAP y Radio UTA buscan forma para dar protagonismo a quienes sostienen la producción de alimentos y preservan el patrimoo nio. LA DIRECTORA FUE PARTE IMPORTANTE DEL CAPÍTULO INAUGURAL. fortalecer la conexión entreel mundorural y la ciudadanía, promoviendo el reconocimiento del trabajo agrícola y su importancia para la región.
A través de entrevistas, reportajes y la difusión de experiencias locales, Voces del Campo se perfila como una plata66 Queremos acercar la realidad del campo a toda la comunidad, destacando el rol fundamental de la agricultura familiar campesina”. Anita Flores Vásquez Dir. Regional Indap El espacio, impulsado por INDAP y Radio UTA, abordará experiencias, desafíos y conocimientos del sector agrícola.. EL ESPACIO ESTÁ DEDICADO AL MUNDO RURAL Y A QUIENES TRABAJAN LA TIERRA EN ARICA Y PARINACOTA,