Autor: Alberto Tacón Seremi de Medio Ambiente
Ley REP: Valdivia será sede de seminario sobre gestión de envases y embalajes
Ley REP: Valdivia será sede de seminario sobre gestión de envases y embalajes MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE X. Ministerio del Medio Ambiente _.
ASÍ FUNCIONA LA LEY DE RECICLAJE añana, desdelas9:30 M horas, la Carpa del Centro de Estudios Científicos (Cecs) de Valdivia será escenario del seminario “Ley REP envases y embalajes: Todos somos protagonistas”, una actividad que busca actualizar el estado de avance e implementación de esta política públicaclave para la gestión de residuos en Chile. La jornada es organizada por la seremía de Medio Ambiente de Los Ríos, junto a la Universidad San Sebastián Sede Valdivia, y cuenta con la colaboración demúltiplesinstitucionespúblicas, privadas y académicas.
Deacuerdo a lo informado porlos organizadores, la acti dad contempla cuatro ponenciasejecutivas a cargo de profesionales del Ministerio del Medio Ambiente, además de la participación de un Gestor y un Productor de Producto Prioritario con presencia en la región, quienes abordarán experiencias concretas desde lo local hasta lo nacional.
Acontinuación, se desarrollará un panel de conversación quereunirá a representantes de instituciones gestoras, recicladores de base y grandes sistemas colectivos de gestión (GRANSIC), promoviendo el diálogo para intersectorial avanzar en soluciones sostenibles y contextualizadas al territorio.
EXPO CIRCULAR En paralelo al seminario, y en el mismo recinto, se llevará a cabola “Expo Circular”, un espacio interactivo que contará con másdeI5stands de empresase instituciones que promueven prácticas sustentables y servicios orientadosa laeconomía circular. Esta feria busca acercar a la comunidad diversasopciones para gestionar sus residuos de forma responsable y cumplir con la normativa vigente.
Entre los expositores estarán presentes actores regionales y nacionales como COLUN, Rendering, CreaTrapiyo, CONARE, Recuperadora Recicladora Valdivia, Circula SustentaMetas de recolección y valorización Mercado y consumidor Empresas Valorizadoras LEY REP EN LA REGIÓN En el marco de esta actividad, desde la seremía recordaron que, parala implementación de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) se encuentra vigente en Los Ríos un convenio simbólico entre la Asociación de Municipalidades dela Región de Los Ríos parael Manejo Sustentable de Residuos y la Gestión Ambiental enrepresentación delos12municipiosy el Gran Sistema de Gestión ReSimple.
Este acuerdo contempla dos funciones clave para la Asociación como entidad gestora: la habilitación de Instalay Almaceciones de Recepción namiento de Residuos (RAR) y fue aprobada la ley de Responsabilidad Extendida se del Productor (REP) y aplica de manera gradual desde entonces. La Unión, Río Bueno y Valdivia; mientras que en 2026se sumay Paillaco. Aunrán Lago Ranco la implementación progresiva de un sistema de recogida “puerta a puerta” para residuosreciclables. Ambas líneas que Máfil y Corral noestán oblia cumplir metas mediande acción responden al princigados teIRAR por parte delos GRANpiode gradualidad establecido SIC, la Asociación ha incluido porla Ley REP.
Es así que durante el 2024 también estos territorios en su sehabilitaron las IRAR en Lan planificación regional para forco, Los Lagos y Panguipulli; en talecerlainfraestructura de re2025 será el turno de Futrono, ciclajeentodo el territorio. Organizar y financiar LA LEY REP BUSCA QUE LOS PRODUCTORES APOYEN EL RECICLAJE DE LOS PRODUCTOS QUE GENERAN. PARA ELLO SE HA ESTRUCTURADO UNA RED DE RECOLECCIÓN, EDUCACIÓN Y VALORIZACIÓN. MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE ble, Ecomaderas Río Vivo, Cumbre municipal GrunKompost, entre otros.
“Hoy más que nunca, la coEl 22 de mayo (10 AM), en el laboración entre ciudadanía, Teatro Galia de Lanco se realisector privado, recicladores y zará la etapa regional de la 12 Estado es esencial para hacer Cumbre Municipal de Econoefectiva la Ley REP.
No se trata mía Circular, con el objetivo de solo de cumplir una norma, sifortalecer las capacidades de no detransformar lamaneraen los gobiernos comunales en la que nos relacionamos con los gestión sostenible de residuos residuos.
Este seminario es una y profundizar en la implemeninvitación a asumir ese desafío tación dela Ley REP yla de Ley conresponsabilidad y protagode Plásticos de un sólo Uso.. nismo desde la Región de Los En la oportunidad se preEN MAYO DE 2024 SE FIRMÓ EL ACUERDO PARA IMPLEMENTAR MEDIDAS Ríos”, destacó el Seremidel Mesentarán los dos proyectos del dio Ambiente, Alberto Tacón.
Fondo para el Reciclaje 2025 El seminario “Ley REP en2016 adjudicadopsor los municipios vases y embalajes: Todos sode Lanco y Paillaco, respectivamos protagonistas” se realiza mente, y que corresponde a un en el marco del Día Internaciomonto financiamiento de 14 nal de Reciclaje (17 de mayo) es millones de pesos cada uno. gratuito y abierto a la comunidad,. ) Asimismo, apartir del 2025comenzará larecolección domiciliaria deresiduos reciclables en Valdivia, enfocada en envases livianos como botellas plásticas, latas, tetrapak, y también papeles y cartones.
Esta cobertura iniciará con un 25% de los hogares, con el objetivo de alcanzar un 80%en 104 2027.2027 es el año en que el 80% de los hogares de Valdivia se sumará a la recolección y reciclaje domiciliario. SMA Fiscaliza 66 Nosetrata solo de cumplir una norma, sino de transformar la manera en que nos relacionamos con los residuos.
Este seminario es una invitación a asumir ese desafío con responsabilidad y protagonismo desdela Región de Los Ríos... ”. “Topos somos proTaGonIsTas”. Evento se realizará mañana en la Carpa de la Ciencia y se enmarca en la conmemoración del Día Internacional del Reciclaje, que se recuerda este 17 de mayo. Fabricantes e importadores