Medios en picada contra aranceles de Trump: "La guerra comercial más tonta de la historia”
Medios en picada contra aranceles de Trump: "La guerra comercial más tonta de la historia” h Mientras escala conflicto con China Medios en picada contra aranceles de Trump: aranceles de Trump: Donald Trump y Xi Jinping en junio de 2019.2019.
La guerra comercial más tonta de la historia" Por Jéssica Henríquez D. ¡entras la guerra arancelaria impulsada por el Presidente Trump escala rápidamente con China -ayer pausó por un mes la amenaza de alza a México y Canadá, luego de hablar telefónicamente con los líderes de ambos países-, medios internacionales han salido a criticar la medida que busca imponer a sus tres principales socios comerciales.
El Mandatario norteamericano anunció alzas de 25% en los aranceles a productos de Canadá y México y 10% a China acusando que no cumplen sus promesas de detener la inmigración ilegal y frenar el ingreso de drogas a EE.UU. como el fentanilo, que está provocando una emergencia sanitaria dados los casos de muerte por sobredosis.
Las medidas de Trump provocaron la mañana de ayer caídas en las bolsas asiáticas, la española y londinense, así como en el euro, que se recuperaron tras la pausa de un mes pactada en la tarde con Canadá y México. Con China, sin embargo, la situación sigue escalando. El país asiático anunció que aplicará aranceles adicionales de 15% a Estados Unidos en importaciones de carbón y gas natural licuado, y de 10% al petróleo y maquinaria agrícola.
Además, dijo, aplicará controles de exportación a cinco metales críticos que EE.UU. usa para la fabricación de diversos productos Mientras en el Wall Street Journal advierten que las medidas "podrían tener consecuencias imprevistas", en The New York Times hablan de "estupidez". (tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno), que significará pedir licencias para su compra. "Montones de estupidez" Esta mañana The Wall Street Journal -diario conservador criticó a Trump al señalar que "es la guerra comercial más tonta de la historia", advirtiendo que "podría tener consecuencias imprevistas al destruir una de las regiones más integradas del planeta y provocar un repunte de la inflación y el paro en Estados Unidos". "Autarquía no es el mundo en el que vivimos o uno en el que queramos vivir, como Trump probablemente aprenderá pronto" dice la editorial del diario económico del mismo grupo que Fox News El exsecretario del Tesoro de Bill Clinton, Larry Summers, sostuvo que "este schock autoinflingido es un regalo e: tégico" para el presidente chino, Xi Jinping, quien podrá utilizar estas decisiones ping, quien podrá utilizar estas decisiones para acercarse a aliados tradicionales de Washington desencantados con Trump. The New York Times no se quedó atrás.
En una columna de opinión -titulada "¿ Qué es lo que define el inicio del gobierno de Trump? La estupidez", David Brooks sostiene que "esta ha sido la semana en la que los chinos han logrado avances increíbles en inteligencia artificial y los estadounidenses en estupidez humana.
Lo siento, pero observo el comportamiento del gobierno de Trump durante la última semana y la única palabra que lo describe con precisión es: estúpido". Luego explica: "No estoy diciendo que los miembros del gobierno de Trump no sean inteligentes. Todos conocemos a personas con un alto coeficiente intelectual que se comportan de una manera muy idiota.
No creo que haya personas estúpidas, solo comportamientos estúpidos". Brooks detalla: "Defino la estupidez como un comportamiento que ignora la pregunta: ¿ Qué pasaría después? Si alguien se te acerca y te dice: "Creo que voy a dar un paseo en una tormenta eléctrica con una antena de cobre en la cabeza", la estupidez responde: "¡ Me parece una idea estupenda". La estupidez es la tendencia a emprender acciones que te perjudican a ti ya la gente que te rodea.
Esta semana, el gobierno ha producido montones de estupidez, (entre ellas), renovó las amenazas de imponer aranceles ruinosos a Canadá y México que dispararían la inflación en Estados Unidos". ción en Estados Unidos". ¿Guerra comercial? Presidenta CPC: "Para Chile no es inocuo" "Una guerra comercial no le ayuda a nadie (... ) los que pagan el costo de los mayores aranceles son los propios consumidores y la industria que en el corto plazo puede sentir que tiene una protección, pero que con menor competitividad se vuelven menos eficientes.
No es una buena medida para nadie entrar en un espiral de represalias y para Chile no es inocuo lo que pase ahí", dijo esta mañana la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, en radio Pauta. La líder gremial abordó en ese medio el tenso escenario económico mundial tras los anuncios del Presidente Donald Trump de aumentar los aranceles a China y la respuesta de igual tenor del gigante asiático. En el caso de Chile, advirtió Jiménez, "no somos meros espectadores.
Estados Unidos y China son nuestros dos principales socios comerciales, por lo tanto lo que ocurra ahí nos influye y una relentización de la economía china va a redundar en menor demanda por commodities, y ahí están nuestros productos de exportación como el cobre.
Ni hablar si se concreta un arancel a las exportaciones de cobre... esperamos que no ocurra". El tema está siendo monitoreado por Cancillería y Hacienda, donde se creó "un grupo de trabajo" que analiza los potenciales impactos. "Aquí hay que mantener los diálogos abiertos con todas las economías, no tomar posiciones, si no ser lo más neutral posible", señaló Jiménez..