Claver-Carone, el asesor clave de Trump para la región que medió entre EE.UU. y Colombia
Claver-Carone, el asesor clave de Trump para la región que medió entre EE.UU. y Colombia El funcionario fue el interlocutor entre ambos países durante la crisis que se desató el domingo por la migración: Claver-Carone, el asesor clave de Trump para la región que medió entre EE.UU. y Colombia Defensor de las medidas de mano dura contra los regímenes de Cuba y Venezuela, y halcón anti-China, el abogado fue designado en diciembre pasado por Trump como enviado especial del Departamento de Estado de EE.UU. para América Latina. diciembre pasado por Trump como enviado especial del Departamento de Estado de EE.UU. para América Latina.
EVA LUNA GATICA ras horas de crisis que pusieron bajo tensión la relación entre Colombia y Estados Unidos, los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump anunciaron que se alcanzó un acuerdo para superar el impasse diplomático provocado por la negativa del mandatario colombiano de recibir dos vuelos estadounidenses que traían a migrantes deportados, y quese habría solucionado gracias a la intervención de un hombre que asoma clave en la política exterior de la entrante administración republicana: Mauricio Claver-Carone, el nuevo encargado del Departamento de Estado para América Latina, quien desde hace años trabaja de cerca con la región y fue presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Nuestro interlocutor fue Mauricio Claver Carone, una persona de total confianza (para Trump y Marco Rubio, secretario deEstado de EE.UU. ) y mantuvi"mos comunicación constante con él", dijo a la prensa colombiana el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, quien destacó que el funcionario fue el enlace directo entre ambas administraciones durante varias horas de discusiones.
La crisis se desató a primera hora del domingo cuando Petro rechazó la entrada de dos aviones con unos 160 migrantes colombianos, mientras esas personas no reciban un trato "digno" (según Colombia, los migrantes venían esposados), a lo que Trump respondió amenazando con la imposición de aranceles del 25% sobre todos los productos colombianos. Frente a esto, Petro anunció que tomaría medidas de represalia, como elevar al mismo nivel los aranceles a las importaciones estadounidenses. Sin embargo, esa "misma noche la Casa Blanca y la Cancillería colombiana anu ron que la crisis había sido superada, tras llegar a un acuerdo.
Washington dijo que Bogotá había aceptado los términos de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de Trump sobre repatriaciones de CLAVER-CARONE, asumió en el cargo el 20 de enero pasado, y en menos de una semana enfrentó su primer desafío. de una semana enfrentó su primer desafío. de una semana enfrentó su primer desafío. de una semana enfrentó su primer desafío. de una semana enfrentó su primer desafío. migrantes, mientras que la Cancillería colombiana dispuso de aviones para traer de regreso a los ciudadanos deportados.
No ob: tante, hasta la tarde de ayer seguía suspendida la expedición de visas a colombianos en la embajada estadounidense en Bogotá. "No llegamos a eso (a romper relaciones), pero estuvimos a punto de una situación muy crítica.
La guerra comercial y la amenaza de aranceles hubieran amenaza de aranceles hubieran sido terribles no solo para Colombia sino también para Estados Unidos (... ). Sabíamos que había una situación que no le beneficiaba a ninguno de los dos países", aseguró el diplomático colombiano sobre las discusionescon Claver-Carone, y que según los expertos habría sido uno de los factores que lo llevaron a enfriar la crisis. "Debe haber visto el enorme daño que los aranceles habrían daño que los aranceles habrían causado a la economía colombi na y a, en menor medida, la economía estadounidense", dice a "El Mercurio" Cynthia Arnson, analista del Wilson Center, puesto que Estados Unidos es el principal socio comercial de Colon bia.
En ese marco, "el papel de Claver-Carone fue asegurarse de que Trump retrocediera en su amenaza arancelaria, siempre que Petro aceptara revertir su decisión y aceptar vuelos estadoucisión y aceptar vuelos estadounidenses", agrega Michael Shifter, expresidente de Diálogo Interamericano. teramericano.
Vínculo con la región Mauricio Claver-Carone (1975), es un estadounidense nacidoen Miami, Florida, hijo de un padre español y una madre cubaa, que tiene una extensa carrera política en la Casa Blanca que lo vincula directamente a la región.
Abogado de profesión, trabajó en el Departamento del Tesoro durante el gobierno de George W Bush y volvió a Washington como director principal para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), donde expuso su postura de mano dura a gobiernos como el cubano y el vePOSICIONES riesgo, para llevar inversiones de Medio Oriente a América Latina, según Bloomberg. "Ha sido durante mucho tiempo un defensor del crecimiento económico y la prosperidad en la región, en gran medida en conjunto con el sector privado. En la Casa Blanca, durante el primer mandato de Trump, encabezó el programa "América Crece", y continuó con ese enfoque durante su mandato en el BID", afirma Arnson.
Un enfoque quese espera mantenga como enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, donde fue designado por Trump en diciembre pasado, sobre todo enel marco de la competencia estratégica con China en la región. "El papel asi nado por Trump a Claver-Carone es el de "ordenar la el de "ordenar la nezolano, y pro Claver-Carone fue región, y él está movió sanciones presente allí para contra ambos. presidente del BID. ace: que las peti2020, fuenoentre 2020 y 2022, ciones de Waminado por el republicano para ocupar el cargo de presidente del Banco Interame cano de Desarrollo (BID), cuya designación causó amplia polémica en la región puesto que rompía con la tradición de tenera un latinoamericano en la dirección de esa entidad.
Y si bien, se suponía iba a desempeñar el cargo durante cinco años, se interumpió en 2022, cuando fue destituido por supuestamente haber mantenido una relación con una subordinada a quien subió el sueldo en varias ocasiones, llegando a los 133.000 dólares en menos de un año, según un informe interno citado por The Associated Press. Claver-Carone, en ese entonces, negó rotundamente las acusaciones.
Aun así, forjó fuertes lazos con laregión el tiempo que estuvo en el cargo, donde conoció a varios líderes latinoamericanos, y más recientemente habría estado trabajando en un fondo de capital y director principal para Latinoamérica de la Casa Blanca en el primer mandato de Trump. shington se cumplan.
Creo que to da una idea más de imponer los intereses del gobierno de Trump, que de cooperar, porque sabe que muchos países son vulnerables a la influencia china", dice a "El Mercurio" Camilo González, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana.
Claver-Carone, además, "parece contar con la confianza del secretario de Estado Rubio, quien como senador por Florida fue muy crítico de los líderes izquierdistasen América Latina", agrega Shifter. "Tanto Rubio como Claver-Carone ven la región a trav de una lente ideológica y son notables halcones en relación con China. (... ) Es razonable esperar que las amenazas arancelarias sean una práctica habitual en el gobierno de Trump. Este no será el último conflicto, ni con Colombia bajo el gobierno de Petro ni con otros países latinoamericanos", finaliza el experto. nos", finaliza el experto. nos", finaliza el experto..