Autor: Efe
LA DURACIÓN DE LA ESPUMA INDICA DE QUE TIPO DE CERVEZA ESTAMOS HABLANDO
LA DURACIÓN DE LA ESPUMA INDICA DE QUE TIPO DE CERVEZA ESTAMOS HABLANDO a espuma es para muIchos consumidores un elemento esencial de la AP = 50 Pa suspensión bidimensional, es decir, una mezcla de un líquido y sólidos finamente distribuidos, que a su vez estabiliza las burbujas, Durante la segunda fermentación, las proteínas se desnaturalizan ligeramente por lascélulas de levadura, para formar una estructura en forma de red, que hace las burbujas aún más estables.
Con la tercera fermentación, las LPTI ya alteradas se desnaturalizan hasta que se forman fragmentos con un extremo hidrófugoy otro hidrofilo, que estabilizan las burbujas al máximo. "Estos fragmentos proteicos funcionan como tensioactivos, que estabilizan las espumas en muchas aplicaciones cotidianas, como los detergentes", explicó Vermant.
A. P = 50 Pa AP = 50 Pe conglomerados de proteínas, la viscosidad de la superficie o la presencia de tensioactivos, que son moléculas que pueden reducir la tensión superficial y se encuentran en jabones y detergentes. cerveza, pero no dura en todas lo mismo. La fermentación se ha revelado como un elemento esencial en la duración de esa capa blanca, cuantas más veces haya sido sometida la cerveza a ese proceso, más tiempo permanece. La cerveza lager, con una sola fermentación, tiene la espuma más efimera, a diferencia, por ejemplo, de la trapense de tres fermentaciones, además en su estabilización hay una proteina que es decisiva. Siete años dedicaron investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zurich a comprender los mecanismos que intervienen en la formación de la espuma perfecta para la cerveza y publicaron sus resultados en Physics of Fluids. El inicio, según señala la institución educativa, fue una pregunta a un cervecero belga: "¿ Cómo controla la fermentación?". "Observando la espuma", fue la respuesta. La espuma de la cerveza, como cualquier otra, está formada por pequeñas burbujas de aire, separadas por finas películas de líquido que deben permanecer estables o las burbujas estallan.
Lo que mantiene unidas esas finas peliculas pueden ser LAS PROTEÍNAS El equipo, encabezado por el especialista belga en materiales blandos Jan Vermant, uso técnicas cientificas de imagen y reometria, para determinar como estas finas peliculas podian mantenerse unidas para formar una espuma estable. Hasta ahora, se asumía que la estabilidad de la espuma de la cerveza dependia principalmente de las capas ricas en proteínas de la superficie de las burbujas. Sin embargo, los nuevos experimentos demuestran queel mecanismo decisivo es más complejo y depende en gran medida del tipo de cerveza.
En las tipo lager, de fermentación única, la viscosidad superficial es el factor decisivo, que se ve influido por las proteinas presentes en la cerveza: cuantas más proteinas contenga, más viscosa será la pelicula que rodea las burbujas y más estable la espuma.
Lasituación es diferenteen las cervezas trapenses de fermentación múltiple, en las que la viscosidad superficial es minima; aquí la estabilidad se consigue mediante las llamadas tensiones de Marangoni, fuerzas que surgen de las diferenEN AUTOS E INCENDIOS Estos conocimientos ofrecen una plataforma para estudiar la estabilidad de las espumas en general, con aplicaciones en ámbitos como la separación de aceites o productos químicos para la extinción de incendios.
El caso de la separación de los aceites remite a los vehículos eléctricos, en los que los lubricantes pueden formar espuma, lo que representa un problema peligroso y el equipo investiga ahora como se pueden destruir estas espumas de forma selectiva. cos cias en la tensión superficial. Los investigadores destacan que hay una proteina, la LTP1 (proteina de transferencia de lipidos 1), que es fundamental en la estabilización de la espuma. En las cervezas de fermentación única, las LPTI están presentes en su forma original y actúan como pequeñas particulas esféricas que se disponen densamente en la superficie de las burbujas. Esto corresponde a una.
ESTUDIO, Investigadores suizos dedicaron siete años a entender los mecanismos que intervienen en la formación de la espuma perfecta para la cerveza. ·CIENCIA IMÁGENES DE INTERFERENCIA DE ONDAS (INTERFEROMETRÍA) DE BURBUJAS DE CERVEZA, SUPERPUESTAS SOBRE UN VASO DE CERVEZA ESPUMOSA.