Inversionistas que apostaron por Valparaíso: “Está colapsado, pero puede resurgir”
Inversionistas que apostaron por Valparaíso: “Está colapsado, pero puede resurgir” MARIO JADUE EX TEATRO PACÍFICO IGNACIO GONZÁLEZ EDIFICIO CERVERÓ EDUARDO DIB DESTINO VALPARAÍSO presa privada ni en ninguna parte. El gasto en asesorías inconducentes mientras se incendia el barrio Puerto es para pasmarse", comenta Dib.
Asegura que, al ver su iniciativa, otros empresarios se le han acercado para expresarle que también están dis"Valparaíso, vergüenza nacional". El categórico juicio titulaba una columna de opinión publicada el 27 de junio en El Mercurio de esa ciudad, en medio del debate que allí se ha abierto tras los recientes incendios que segaron vidas e inmuebles históricos, de las incipientes protestas de sus vecinos y de la demanda ante la Unesco interpuesta por el Colegio de Abogados, que pidió abrir una investigación por afectación de derechos humanos y desplazamiento forzado de personas ante el "abandono" del Sitio de Patrimonio Mundial (SPM). El autor de aquel reproche en la página editorial es un hombre que pasó de las palabras a los hechos: Eduardo Dib, quien se apresta a culminar en agosto la restauración del ex Colegio Alemán de Cerro Concepción, un recinto que se comenzó a construir por etapas hacia 1875 y que reabrirá, tras meses de trabajo, como el polo gastronómico patrimonial llamado "Destino Valparaíso", cuyo principal atractivo será el Museo del Inmigrante.
Otros dos emprendedores --Ignacio González y Mario Jadue-también arriesgaron sus capitales en el casco fundacional de Valparaíso, desoyendo las advertencias de familiares y amigos, pese a que también les era evidente su acelerado proceso de decadencia.
Adquirieron el edificio Cerveró (1864) y el ex Teatro Pacífico (1946), respectivamente, tratando de convertirlos, con dispares resultados, en hitos de reactivación económica y social. "Otros también quieren invertir, pero se retraen" Dib remarca cuál fue su motivación de polemizar en forma pública sobre el destino de la ciudad. "Valparaíso debiera ser el lugar más preciado de Chile, pero el sitio patrimonial está totalmente colapsado por la delincuencia, los incendios y la falta de inversión pública", diagnostica. Y es categórico al establecer responsabilidades. "El exalcalde (Jorge) Sharp (ex-FA, hoy Territorios en Red) ha sido el sepulturero de Valparaíso y lo digo con todas sus letras. Nos encontramos con la ciudad destruida después de ocho años de su gobierno comunal. Sharp ahuyentó y detuvo por todos lados la inversión inmobiliaria y no le oímos palabras respecto de las empresas que estaban abandonando Valparaíso. Paralizó y destruyó la ciudad, para mi gusto", afirma.
También es crítico con el rol que ha jugado el propio Estado, que hace 23 años (el 3 de julio de 2003) consiguió declarar a Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad. "En este tiempo no ha hecho nada, solo planes que no se concretan.
Las cosas no funcionan así, ni en la ciudad, la empuestos a invertir en el SPM, deseosos de que responda a sus pergaminos de Unesco, pero se retrotraen al ver que la reconstrucción del Palacio Subercaseaux, la rehabilitación total del Mercado Puerto o el repoblamiento de La Matriz nunca se concretan. "No estoy hablando de esperar subsidios, sino de que el Estado se ponga los pantalones y haga lo que debe: que haya orden, seguridad, que dejemos de hablar y nos pongamos a hacer.
Después, los privados solos, sin prebendas, vamos a invertir sin problemas en Valparaíso", acota Dib. "Debemos despertarla" El abogado González dice confiar aún en la inversión --de unos $800 millones, estima-en comprar y rehabilitar el edificio Cerveró, construido en 1864 y que por más de un siglo cobijó al Bar Inglés. "El potencial que tiene Valparaíso no lo tiene una ciudad más joven como Viña del Mar. Aunque está durmiendo en la oscuridad y con mugre.
Pero está ahí y con esfuerzo podemos despertarla para que se vuelva a levantar", asevera. "Ha costado, nos han robado, hemos tenido problemas durante estos tres años de aventura, pero siempre miro el vaso medio lleno. Yo creo que todo esto --el debate que abrió la presentación del Colegio de Abogados ante la Unesco-está trayendo un movimiento positivo", afirma. González apunta a alivianar las cargas que se imponen a los dueños de inmuebles declarados patrimoniales y estimularlos con exenciones tributarias y asesorías.
Al igual que Dib, espera que se concrete rápidamente la anunciada inversión pública de $75 mil millones en proyectos clave para recuperar recintos y espacios públicos en el SPM, a ser implementada inicialmente en una década.
Al consultarle si volverían las inversiones privadas con un mejor escenario, responde: "Sí, rotundo". "Duele decirlo, pero estoy arrepentido" En épocas pasadas, el comerciante Jadue fue vicepresidente del club Santiago Wanderers, y dice que actuó motivado por cariño a la ciudad cuando hace un lustro compró --en $1.000 millones, dice-el ex Teatro Pacífico en el barrio Puerto. Construido en 1946 por el arquitecto Alfredo Vargas Stoller, el recinto de tipología burguesa llegó a ser parte de una red de 45 salas de espectáculos en el plan y cerros. El interés de Jadue era práctico: quería transformarlo en un centro de acopio y distribución de artículos de aseo, lo que crearía 80 empleos directos en el alicaído barrio Puerto. Sus primeras contrataciones fueron los guardias, pero dice que fueron asaltados e intimidados, por lo que resolvió sellar y clausurar puertas y chapas. De nada sirvió, porque intrusos hicieron forados por los muros y convirtieron el recinto en su guarida. Pese a desalojarlos, volvían a ingresar. El incendio, temido desde entonces, se desató finalmente hace casi un mes, el 6 de junio. Encargó estudios estructurales para determinar los impactos provocados por el fuego, mientras negocia la venta del recinto al municipio, que busca recuperar su condición patrimonial.
Pero él decidió no volver a apostar por Valparaíso y cree que mientras las autoridades no les "hinquen el diente" a sus problemas, muchos tendrán su misma actitud. "Duele decirlo, pero es muy dramático lo que me pasó... Tengo un arrepentimiento tremendo de haber invertido allí. Valparaíso necesita surgir y, lamentablemente, con esto hoy día escuchar sobre Valparaíso da miedo", apunta.
Se arriesgaron, pese a constatar "delincuencia" y "deterioro urbano" MAURICIO SILVA Apuntan que "el Estado debe ponerse pantalones y pasar de los planes a la acción". Son tres compradores de edificios históricos con disímiles experiencias al intentar convertirlos en hitos de reactivación económica. `` Las autoridades deben adoptar medidas que reviertan toda esta situación lamentable.
Si sigue así, le veo poco futuro a Valparaíso, con todo el cariño que le tengo a la ciudad".. ........................................................................................................... MARIO JADUE EX TEATRO PACÍFICO `` El Estado debe dar las condiciones para detonar la inversión privada en el Sitio de Patrimonio Mundial, que es un pergamino del país. No pueden estar sus barrios destruidos".. ..................................................................................................................... EDUARDO DIB DESTINO VALPARAÍSO `` Cuando obligan a los dueños a arreglar sus inmuebles como si fueran museos, sale caro, y deciden no hacerlo. Distinto sería con asesorías y apoyos económicos".. ........................................................................................................................ IGNACIO GONZÁLEZ EDIFICIO CERVERÓ CEDIDA JONATHAN MANCILLA JONATHAN MANCILLA.