Autor: Constanza Vergara Barreda
Arica será la primera linea para contener llegada de gripe aviar
Arica será la primera linea para contener llegada de gripe aviar ir constituyendo una estructura que nos permitirá entregar de mejor manera y con claridad, los flujos, responsabilidades y roles de cada institución. El día de hoy, estamos generando estas coordinaciones con el fin de estar preparados de la mejor manera posible como Estado y para eso, necesitamos la cooperación de los ciudadanos para disminuir cualquier riesgo”, enfatizÓ. Finalmente, Saavedra, informó que por líneas de la cartera, están liderando otras acciones. “Estamos fiscalizando quelas zanjas cumplan con las medidas deseguridad, y quelos trabajadores tengan medidas de bioseguridad tanto los que recogen como los que trabajan en planteles avícolas. También, se aproxima la vacunación contra la influenza, que por primera vez, incluirá a todos los trabajadores que tienen ganado, y así, puedan evitar el contagio.
Hay que recordar; que esta enfermedad puede transmitirse al humano, es bajo su contagio, pero podría existir un riesgo”, culminó. linterior de la DeleA: Presidenla delegada presidencial regional, Camila Rivera; el seremi de Agricultura, Ernesto Lee; cial, la seremi de Salud, Marta Saavedra, entre otros, se reunieron junto al director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo, quien se trasladó a la Puerta Norte para analizar y dar a conocer las medidas de prevención y vigilancia del servicio en la zona, ante la posible llegada de la Influenza Aviar altamente patógena (H5N1) a Chile, tras la detección delos primeros casos en aves acuáticas silvestres en el vecino país de Perú. En esa línea, Guajardo se refirió a la decisión de visitar Arica y Parinacota.
“Dadas las preocupaciones que tenemos sobre la posible llegada de esta enfermedad viral quees bastante compleja que ha dado ya demostraciones de ir migrando desde el hemisferio norte al hemisferio sur, y ya con presencia evi-dente y constatada en el puerto de Perú.
Sabemos que la próxima semana es muy probable que llegue a Chile y es importante hacer todas las coordinaciones”. Asimismo, dela alta patogenicidad que trae consigo la Influenza Aviar, comentó: “Esta enfermedad afecta fuertemente a la fauna silvestre, estamos hablando de muchas aves, pero también mamíferos como los lobos marinos. También, a la seguridad alimentaria, en los gallineros de las viviendas, y a la industria.
Sin embargo, no hay que olvidar que puede afectar a la salud humana”. Deesto último, el director del SAG, sostuvo que es sumamente importante no tocar, ni trasladar a aves, o cualquier animal que pueda verse afectado.
“Nuestra reprimera comendación a las personas es que deben comunicarse directamente con el SAG (Número 223451100), Carabineros, o Bomberos, para poder tomar el caso”. POSTERIOR A LA REUNIÓN que las coordinaciones están realizándose desde la Subsecretaría de Agricultura, a través de la Unidad de Gestión de Riesgo quienes trabajan mancomunadamente con todas las carteras ministeriales del país, y directores del SAG a nivel nacional, En lo local, el seremi de Agricultura, detalló que: “En el territo-rio, mediante la dirección regional del SAG, ya tuvi'mos una primera instanpara abordar esta cia emergencia de manera preventiva, con todas las instituciones como SENAPRED, el Ejército de Chile, Seremi de Medioambiente, Municipalidad de Arica, INDAP e INIA, quienes estarán relacionados parapoder coordinarse de la mejor manera”, sostuvo. Por otro lado, Rivera, señaló que la Delegación Presidencial, a través de las facultades legales que tiene como institución está coordinada permanentemente para enfrentarestaemergencia. “Los aprendizajes que tuvimos en el período 2022 al 2023 vanaLee, por su parte, informó. Tras la detección de casos en aves acuáticas silvestres en Perú, el director nacional del SAG coordinó vigilancia y medidas.