Leña certificada mantiene sus precios, pero vendedores temen alza debido a heladas
Leña certificada mantiene sus precios, pero vendedores temen alza debido a heladas Crónica crónica(ocronicachillan. cl Ci la llegada del otoño y el descenso delas tempeúraturas, la demanda por leña comienza a aumentar en Chillán y gran parte del Valle delitata. A pesar de que los precios se mantienen similares a los del año pasado, productores locales advierten que podrían incrementarse a medida que lleguen las heladas y las lluvias invernales. Antonino Díaz comentó que este comportamientoen los precios es habitual. “En E, 4N AAE da CONAF FISCALIZALA PRODUCCIÓN Y VENTA DE LEÑA EN LA REGIÓN. marzo empieza a subir. Septiembre a diciembre es más barata”, explicó el productor, quien comercializa eucalipto a $18 mil el metro (medido en cajón de 90x90), y aromo y nativo a$21 mil. Por su parte, el productor Guillermo Rivas vende eucalipto y aromo a $40 mil el metro, mientras que la leña nativala ofrece a$45 mil. “Lo que tengo es de buena calidad”, aseguró.
Víctor Mejías, otro comerciante del rubro, mantiene precios similares: eucalipto a $40 mil y nativo a$45 mil el utilizar leña seca, lo que nosolo mejora el rendimiento del calefactor, sino que reduce considerablemente la contaminación del aire. “Eluso de leñaseca es fundamental para evitar la emisión de material particulado y disminuir los episodios críticos de contaminación”, seña16 Michael Vera, encargado de Calidad del Aire de la Seremi de Medio Ambiente de Ñuble.
Agregó que “las condiciones climáticas proyectadas para Desde la Seremi de Energía de Ñuble, el seremi Dennis Rivas Oviedo ha insistido en la importancia del “Sello de Calidad de Leña” como parte de una política pública orientada a mejorar la salud de la población y cuidar el medio ambiente. “La leña más seca genera más calor y tiene un menor impacto ambiental.
Esto se traduce en una mejor calidad de vida y una mejor salud para las personas, porque contamina menos y es más efectiva”, este periodo serán más com ha señalado Rivas en distintas plejasqueel anterior debidoa ocasiones. Desde Conaf Ñuble tam debidoasualtademanda para calefacción clave que desfenómenos atmosféricos, con pecialmente respecto al resguardo del bosque nativo. “El transporte y comercio de leña está siendo monitoreado para el cumplimiento de la normativa medioambiental”, explicó Eduardo Mera Igor, jefe del Departamento de Evaluación y Fiscalización de Conaf Ñuble. Enesesentido, detalló que durante 2024 serealizaron 90 actividades de fiscalización relacionadas con el control de guías de libre tránsito. Y solo entre enero y febrero de 2025 yase han ejecutado 22controles enfocados en la leñanativa, en Chillán y otras metro. Un punto tacan tanto autoridades como posibilidad de lluvia concen bién hanreforzadola fiscalizaproductores ción del comercio trada y bajas temperaturas”. esla necesidad de de leña, escomunas delaregión. (3. ENERGÍA. Productores locales de Ñuble aseguran que los valores se mantienen estables, aunque podrían subir en invierno. Autoridades llaman a preferir leña seca y certificada para reducir la contaminación. CEDIDA