Autor: Carlos llabaca carlosilabacadiariollanquihue.cl
Los temores de la industria del salmón: golpe a la competitividad y un impacto en la demanda
Los temores de la industria del salmón: golpe a la competitividad y un impacto en la demanda (8 AE dos semanas del anuncio Donald Trump, de exportaciones procedentes de del Presidentede Estados Unidos, aplicar unarancel del 10% alas Chile, representantes de la industria del salmón iniciaron una ronda de reuniones con autoridades paraevitar que dos de sus principales temores en torno a esta medida se hagan realidad: un impacto en la demanda del país norteamericano comosu principal comprador, asícomo también un golpe alacompetitividad de laindustria en este mercado clave.
Esta semana el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, expuso ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados la posición de la industria en torno a esta contingencia y abogó por enfrentar las negociaciones con el país del norte con un equipo dealto nivel. Así también, en reunión con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, instó a abordar temas regulatorios que permitan minimizar de alguna forma los impactos externos.
Elaño2024, laindustrianacionalregistró una exportación total de salmónidos por US$ 6.371 millones, correspondientes a 1.045.282 toneladas WFE (salmón entero con vísceras). Para Chile, el mercado norteamericano representa el 40% 79480 delas exportaciones delsector, mientras que para Estados Unidos el producto chileno representael 55% de susimportacionesdesalmón, seguido por Noruega con un 16%. De ahí a que una de las preocupaciones radica en que un eventual aumento de precios del salmón en el mercado de Estados Unidos podría incentivar a los consumidores a sustituirlo por otras proteínas. En entrevista con El Llanquihue, Clément reconoció que “el arancel es un mayor costo que asume la industria. Por lo hay una pérdida de comtanto petitividad, una pérdida de rentabilidad, yeso es unefecto más que negativo para todos”. Asimismo, expuso que “traspasar el 100% del precioal consumidor está siendo bien difícil.
En la práctica, lo que está ocurriendo es que se está repartiendo entre el consumidor y los sectores exportadores”. Consultado por los alcances dela reunión con el ministro Marcel, el líder de SalmonChile sostuvo que “valoramos especialmente su disposicióna analizar los planteamientos presentados sobre la conformación de un equipo negociador de alto nivel que combine las capacidades técnicas del sector público y privado”. TRABAS REGULATORIAS Alsecretario de Estado se leexpuso asimismo poder abordar ciertas trabas regulatorias y la y) EL 94% DE LOS ENVÍOS A ESTADOS UNIDOS CORRESPONDE A SALMÓN FRESCO TRANSPORTADO POR VÍA AÉREA. ESTAS EXPORTACIONES ALCANZARON UN VALOR CIF DE US$4.125 MILLONES.
NA EXPORTACIONES CHILENAS A ESTADOS UNIDOS % que representa Bienes Total Exportaciones (millones de US$) 38.174 Sector No Minero respecto al total de las exportacion (millones de US$) ER 'mativas, la legislación correspondiente para fomentar esta industria de manera sustentable. Nos posible quela industriaesté en un nivel de estanca'miento que es preocupante, sobretodo deun producto quees delos principales que exporta nuestro país”, comentó.
Bernales semostróoptimistaque enla negociación conEstados Unidos se pueda revertir dijo. latasa del10% para Chile, “El ministro de Relaciones Exteriores nos ha manifestado queélvaa tener como política, untrato diplomático con Estados Unidos donde va a hacer valer el Tratado Libre Comercio, además de una importante reunión quese vaasostener esta semana con Estados Unidos para justamente ver cómo podemosabordar y ojalá eliminar este 10 por ciento de tasa.
Nos preocupa muchísimo lo que puede pasar nosólo con lasalmonicultura, sino que también la mitilicultura y también el ector Minero Total Chile, llamada “permisología”, agilizando la tramitación de permisos ambientales y sanitarios, modernizando procesos administrativos y ofreciendo mayor certeza jurídica a las inversiones. “Compartimos con el ministro un diagnóstico detallado de aquellos aspectos que podrían optimizarse en el corto plazo para fortalecer lacompetitividad del sector. Estamos enfocados en trabajar constructivamente con las autoridades para encontrar soluciones que nos permitan mantener nuestroliderazgo en el mercado estadounidense, donde el salmón chileno representa el5% de las importaciones de este producto”, sostuvo Clément.
En cuanto a la sesión de la Comisión de Economía, donde el presidente de SalmonChile expuso la postura de la industriafrente aestenuevo arancel, el diputado Alejandro Bernales, quien presidió y moderó la instancia legislativa, destacó la importancia de que se puedan generarnormativasy leyes que fomentenla industria de manerasustentable. “Le pedimos al ministro de Relaciones Exteriores que pudiera transmitir a sus colegas de Economía y Hacienda la importancia, sobre todo en este momento, de generar las norArancel pe es.uu. SalmonChile plantea una negociación de alto nivel y reducir el golpe al abordar trabas regulatorias.
Gremio de trabajadores reconoce incertidumbre.. ARCHIVO AGENCIA UNO mercado de EE.UU. 23% Los temores de la industria del salmón: golpe a la competitividad y un impacto en la demanda tampocolas producciones de Comercio”, dijo. alimento en Chile y que esas Deigual modo, expuso que produccionessemantenganes lasubsecretaria de Relaciones tables”, apuntóla dirigente.
Económicas Internacionales Alejandro Santibáñezespe (Subrei), Claudia Sanhueza, 2 que la incertidumbre que sostuvo una reunión con el repueda generar esta subida de presentante comercialde Estaaranceles, nosignifiquequelos dos Unidos, “lo que nos permitrabajadores deban asumir tetener claridad y una definicióndelahoja de ruta que perun diálogo fluido (viene dela página anterio) mundo del agro de nuestraregión y cómo esto podríaimpactar la economía de nuestra región”, expuso el legislador quien resaltó la necesidad de diseñar una estrategia en común.
En materia de regulaciones, Alejandro Santibáñez, preReino Unido 3% Países Bajos 3% sidente dela Multisindical de Islas Faroe 4% Trabajadores Salmoneros, recordó que ya el año 2023 con la Canada 14% implementación del Servicio deBiodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), el gobierno, por medio de otraley, “pretendió eliminar la salmonicultura en Noruega 16% las áreas protegidas”. Aellose suman «dijo-la Ley Lafkenche, la nueva Ley Orgánica dela Superintendencia del Medio Ambiente que alas sancio nes, entre otros proyectos que. El llamado hoy día hoy sediscuten enel Congreso.
“El lamado eS a buscar mejores hoy día esabuscar políticas, eliminar vimejores políticas, eliminarviciosregulatorios, optimizarjus ciosregulatorios, Optimizar justamente la tamente la regulación, hacerla. regulación, hacerla cercana, hacerla prácticay que eso beneficie no tan sólo alos cercana, hacerla práctica” trabajadores salmoneros”, acotó, y recalcó que hay mucho emprendimiento que se desarrolla entorno alaindustiasalmonera. ¿IMPACTO EN EL EMPLEO? Marta Oyarzo, presidenta del Sindicato N'2 de laempresa Ya79481 AlejandroSantibáñez eventuales ajustes de costos.
Encuantoauneventualim mitasostener para un buen desempeño de pacto en la empleabilidad, el. nuestra diplomacia económica presidente deSalmonChile, Arturo Clément, expresó que “en y de esta forma seguir articu lando acciones tanto externas como internas para proteger presidente delaMulisindicalde “Trabajadores Salmoneros.
“EM MOMENtOS COMO estosmomentos, nuestra prioridad es concentrarnos en las este, es fundamental drán y de la Coordinadora Na= actuar con unidad, vi gestiones y el trabajo técnico nuestros intereses comerciacional de Trabajadoresdelsalles”, agregó. necesarioparaabordareldesamón, reconoce que por lo fío arancelario.
Confiamosen Conrespectoallas peticiopronto no existe claridad res" nesrealizadas por SalmonChiqueun trabajo coordinado enpecto de cómo esta situación tre el sector público y privado le, Cárdenas dijo valorar las que hoy afectaala industria po propuestas que apunten a renos permitirá mantener la dría repercutir en sus trabaja= forzar la colaboración públicocompetitividad queha caractedores.
En esesentido, comentó y añadió queenmate privada, rizado a nuestra industria duque la industria del salmón es riadetramitación de permisos rantelas últimas décadas”. muy susceptible adistintos facy certeza jurídica, se está avantores como el económico, cózando con la Ley de Permisos ESTRATEGIA COORDINADA Sectoriales, recientemente Entretanto, Luis Cárdenas, bi seremi de Economía y Energía aprobada en la Comisión de Economía del Senado, además enla Región de Los Lagos, manifestó que “como Gobierno de una agenda específica para abordar temas que apuntan a sión de largo plazo y focoenelbienco¡ nún LuisCárdenas, Seremide Economía Los Lagos. tiene, siva atener más o menos impacto, porquecomo tienen mo se mueven los mercados, contratos amarrados con los porel tema dela exportación. clientes en este minuto signifi “No me quiero adelantar a. ca que este impuesto lo tiene decir cosasque hastael minuto el productor, (es deque pagar no hanocurrido.
Nosotrosesta cir)laempresa productora que del Presidente Gabriel Boric, moscautelosos en este minuto va a entrar a Estados Unidos entendemos la preocupación mejorar condiciones reglamenyadministrativas para el como trabajadores, tenemos conel producto”. que ver cómo se van dando del sector salmonicultor, clave tarias parte, Oyarzo paraeldesarrollo económico sector. apuntó a que hoy existe una del sur austral de Chile, y cuyo ciertos procesos durante este “Enmomentos como este, otra recién pasando el institucionalidad en Chile que impacto nosolosereflejaenciesfundamental año, estamos actuar conuniprimer trimestre del año, por lo tanto queda mucho todavía Por debe velar por el cumplimien fras macroeconómicas, sino dad, visión de largo plazo y fo co en el bien común, para que todelas alianzas económicasa también en el empleo, lainversectores estratégicos que poy que atra sión y el desarrollo delos terripara ver cómo vamos a vernos nivel internacional seen una canasta exportadora afectados o cómo nos podría vés dealguna gestión diplomá torios”. impactar En esalínea, sostuvo que importante paranuestra región esta alza arancelaria”, ticaatravés delos gobiernosse aclaró.
Explicó comoloeslasalmonicultura, la pueda mermar elimpacto que que hay empre- “compartimos la necesidad de sas exportadoras que tienen se pueden producir enlasem articular una estrategia de país mitilicultura, la agricultura, la y coordinada, y talcomo ganadería, entreotros, puedan contratos a corto plazo con presas. seguir desarrollándose, gene“Nosotros esperamos que clientes y otros a largo plazo, rando empleos y aportando al “entonces va a depender mu haya una vía por el lado diplocrecimiento sustentable de haya unabuecho decuál sealaempresay cu mático paraque 3 ynose vean afectadas modelo denegocioque nasalida álseael sólida lo manifestó nuestro canciller, yaestamos trabajando con Estravés de losmetados Unidosa canismos del Tratado de Libre nuestra región”, apuntó. 16 por ciento de las exportaciones debienes chilenos a Estados Unidos representa el salmón, mientras que los productos del mar suman totalizan el 17%. 6.371 millones de dólares representaron las exportaciones de salmón chileno aEstados Unidos durante el año 2024, con 1.045.282 de toneladas WFE..