Expandir la infraestructura logística más allá de Santiago
Expandir la infraestructura logística más allá de Santiago I1111, tJIk r. Expandir la infraestructura logística más allá de Santiago El auge del comercio electrónico en Chile ha acelerado un cambio estructural en el ecosistema ecosistema logístico. La demanda por entregas rápidas, eficientes y de cobertura nacional ha puesto en evidencia una concentración histórica de la infraestructura en la Región Metropolitana, especialmente especialmente en polos como Pudahuel, Lampa y San Bernardo. Si bien estas zonas han sido clave para el desarrollo del sector, hoy se vuelve urgente expandir la mirada. El crecimiento del e-commerce, e-commerce, junto al dinamismo de las regiones, exige una red logística más descentralizada, descentralizada, capaz de responder responder a las necesidades del país en su conjunto. En este contexto, la industria del bodegaje está avanzando hacia soluciones soluciones más modernas, sostenibles sostenibles y adaptadas a las realidades de cada territorio. territorio. Centros de distribución inteligentes, espacios build-to-suit” (construir a medida) y mayor eficiencia energética son parte del nuevo estándar. Pero su impacto será limitado si no se acompaña de una mayor presencia fuera del eje central. Regiones como Coquimbo, Coquimbo, Biobío y Los Lagos comienzan a perfilarse como polos emergentes.
Desde el sector privado, distintos actores hemos comenzado a invertir en infraestructura que permita acercar los servicios logísticos a estas zonas, apoyando el desarrollo local y mejorando la competitividad competitividad de las empresas que allí operan. La descentralización logística no solo es una respuesta al e-commerce, es una estrategia estrategia país que puede acortar brechas, reducir costos y generar nuevas oportunidades. Un Chile conectado logísticamente es un Chile con más posibilidades de crecer de forma equitativa. CHELEBIFSKI GERENTE COMERCIAL DE AVANZA PARK Escanear para comentar en Emol Social.. -