Autor: CLAUDIO SANTANDER
Monumento a Prat en Santiago, en grave estado de abandono
Monumento a Prat en Santiago, en grave estado de abandono 2024 2004 La admiración que genera Arturo Prat Chacón en el país no ha impedido que el monumento emplazado frente al Mercado Central de Santiago evidencie un continuo deterioro debido al robo de sus piezas y destrozos.
Si en 2023, a días de conmemorarse el Día de las Glorias Navales, se había constatado la sustracción de la espada del héroe, el daño continúa: hoy puede observarse que la bandera que sujeta con su brazo una alegoría femenina, que representa a La República, permanece sin el extremo del mástil. Mientras que el marino que se ubica a la izquierda del capitán permanece con sus brazos mutilados. Uno de estos portaba un hacha. También falta el ancla.
El monumento fue inaugurado por el presidente Jorge Alessandri Rodríguez el 27 de mayo de 1962, en una multitudinaria ceremonia que contó con la presencia del comandante en jefe de la Armada, almirante Hernán Cubillos Leiva, ante cerca de 50 mil personas, en la entonces Plaza Venezuela. Realizado por el escultor José Carocca Laflor (1897-1966), tuvo la dirección del arquitecto Gustavo García Postigo, quien falleció dos años antes de la presentación.
Se erige sobre una base en la que se puede leer el texto de la carta que el almirante peruano Miguel Grau envió a Carmela Carvajal de Prat luego del Combate Naval de Iquique, mientras a un costado se consigna la arenga de “Muchachos, la contienda es desigual... ”. A sus pies se han efectuado decenas de ceremonias conmemorativas de la gesta de 1879, aunque en los últimos años pasó a quedar enclavado en una zona derruida, marcada por el vandalismo y otras incivilidades. Para Óscar Acuña, exsecretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), la figura de Prat trasciende el ámbito histórico, arraigándose en la identidad nacional. “El personaje que más monumentos públicos tiene en Chile es Arturo Prat. Hasta el pueblo más perdido en Chile tiene un monumento en su honor”. CUIDADOS. Hace más de dos décadas se efectuó una de las más importantes restauraciones al conjunto escultórico, ubicado en 21 de Mayo con Ismael Valdés Vergara, en la comuna d SANTIAGO CENTRO. El estado actual del conjunto, con Sargento Aldea, Arturo Prat, La República y el marino. La creación artística y su composición fueron obra de Gustavo García Postigo y su realización escultórica, de José Carocca Laflor. 2011 ró el monumento. 2023 que no divide a nadie. Fue abogado, marino, saltó desde la Esmeralda al Huáscar y su inmolación fue la que dio el giro a la Guerra del Pacífico”, agrega. El destino de las piezas robadas “Este es un lugar emblemático frente al Mercado Central. No es que estemos hablando de un monumento perdido en medio de la nada.
Uno dice, entonces: ¿ Cómo no hay una cámara que vigile esto y registre lo que ahí sucede? Falta una acción decidida de la fiscalía y del Consejo de Defensa del Estado, que de repente es tan ágil en algunas cosas y tan dejado en otras”, expresa el exsecretario ejecutivo del CMN. Acuña plantea que el destino de estas piezas robadas podría hallarse en chatarrerías.
“Si las piezas son de bronce, seguramente las funden para ser reutilizadas en alguna fundición, donde alguien reduce este tipo de metales, pero a un vil precio”. El motivo de este tipo de robos también podría hallarse en consumidores de drogas. “Hace unas semanas, un reportaje dio a conocer que en la Corte de Apelaciones de Valparaíso habían instalado unos pasamanos en las escaleras, afuera, para evitar accidentes.
Bueno, se robaron los pasamanos, y llegaron finalmente donde la persona que los Por esta misma razón, afirma que estos robos y destrozos evidencian la falta de un “mínimo de cultura” y respeto por el símbolo que su imagen representa.
“No podemos poner un punto fijo para cada monumento público en Chile, porque no hay ni recursos humanos ni policiales”. “En otras partes esto es inconcebible, porque son figuras tan señeras. (... ) Prat es un personaje había comprado. Dijo que pagó unos $15 mil, que es como para comprar la dosis del tipo que la vendió”, dice. Un daño patrimonial y económico Miguel Olivares, director de Operaciones y Servicios Urbanos de la Municipalidad de Santiago, reconoce que este tipo de robos y ataques resulta frecuente.
“Es un problema que se arrastra desde hace mucho tiempo producto de la alta población de personas en situación de calle que viven en la comuna y que vandalizan los monumentos que se encuentran no solo en este sector, sino que en todo Santiago. El municipio, hace ya un tiempo, viene reparando diversas piezas sustraídas y que requieren el tiempo no solo del artista que las debe reparar, sino también de los recursos para ello”, afirma.
“Lamentablemente, hoy es el monumento a Prat, pero constantemente la municipalidad está interviniendo por las innumerables acciones vandálicas que se producen en Santiago, lo que demanda importantes recursos para su reparación y además el tiempo para su restauración. Hace algunos días reparamos la espada y otras tantas piezas que se han ido cambiando. La semana pasada, por ejemplo, se detectó la extracción del ancla”, agrega. Ubicado desde 1962 frente al Mercado Central: Vandalizado. El robo de la espada de Prat reflejó el escaso respeto por el simbolismo que representa la figura del héroe.. La escultura a Los Héroes de Iquique evidencia la mutilación de varias de sus figuras. La semana pasada se constató que también falta el ancla. Ubicado desde 1962 frente al Mercado Central: el monumento a Arturo Prat se ha cercado con rejas para su protección. El presidente Jorge Alessandri Rodríguez e Santiago.