Autor: Claudio Ramírez cramirezromercuriovalpocl
Más de un 17% de los locales comerciales de Valparaíso han bajado la cortina desde 2019
Más de un 17% de los locales comerciales de Valparaíso han bajado la cortina desde 2019 MIGUEL CAMPOS. cantidad de pymes, afectando gravemente a ejes comerciales emblemáticos”, subrayan des'nmedio de la discusión de GPS Property, coincidiendo 1 laordenanza delcocon el anuncio del cierre del mero ambulante, un bar“Elirlandés” y tambiéncon informerealizado por GPS Pro la baja decortina delasucursal perty subrayó que un 17,5% de porteña de la vidriería loslocalescomercialesdelacoScheggia, de calle Victoria. muna de Valparaíso han cerraRespecto a este escenario, do sus puertas desde 2019, feel presidente de la Cámara de Presidente CCTV cha quemarcó el inicio delesComercio y Turismo de Valpatallido socialy, meses después, raíso(CCTV), Patricio Veas, re3 a dela pandemia. marcó quela actividad hasuftiSegún señalan desdelaen do varios golpes que la han tidad, además del cierre decermermado, afectando directaca de 350 locales comerciales, mente eltejido comercial dela astronómicos y servicios, ala. comuna. fecha la actividad informal se “Hay una pérdida considehaincrementadoe n más deun rable de locales comerciales 100%, copandolas principales que unolo ve en calle Esmeralavenidas dela ciudad. Asimisda, Condell, enlos ejes impormo, la vacancia de establecitantes de Valparaíso, Pedro Laura Espinoza mientos supera el 20%, dupliMontt, Las Heras, Uruguay, eE z : Pta.
AG Barrio Victoria, cando la cifra que predominaque han cerrado sus vitrinas *AS San Ignacio y Simón Bolívar baantes del estallido. primero por lo que fue el van ALA ACTIVIDAD ILEGAL Y LAINSEGURIDAD SE SUMA EL AUMENTO DE LOS COSTOSE N ARRIEYN SDERVOICSIOS.
“Desde elestallidosocial de dalismo del estallido social. 2019, Valparaíso ha experi Después vino un segundo golmentado un deterioro sostenipe, que fue la pandemia, y el etapas queincluya elcronogrado ensu actividad comercial, tercero es el exceso de comerma. reflejado en un aumento signicio ambulante, donde existe Universidad CONCURSOS PÚBLICOS ficativo de la vacancia de locaun evidente descontrol”, coAUMENTO DE COSTOS deValparaíso Z z les, especialmente en elsector mentóel líder gremial. Otro elemento que a juicio de E CHILE ACADÉMICOS Y ACADÉMICAS céntrico”, señalan desde laenAñadió que eso haido ge los dirigentes ha pesado en el tidad. En cuanto alossectores nerando un aumento de la decierre de localesesal aumento La Universidad de Valparaíso en su compromiso con la calidad de la más impactados se cuentan lincuencia y unasensación de decostos.
“Creemos comogreeducación superior y con el objetivo de seguir fortaleciendo el Condell, Esmeralda, Pedro riesgoquhean llevado aquela mio que tambiéhnay factores cuerpo académico de sus Escuelas e Institutos, invita a participar en Mony tavetnid a Errázuriz. gente cierre su sus locales. como el alza de los arriendos los siguientes llamados a concursos: “Este fenómeno no sólo “También hemos tenido porque la mayoría de los locaresponde ala contingencia souna estigmatización de que tarios no son dueños delos esFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y cial, sino también aun cambio Valparaíso es inseguro y mu tablecimientos, el incremento ADMINISTRATIVAS estructural en la dinámica del chos visitantes dejan de llegar delas cuentas dela luz”, subra+ Escuela de Administración Pública comercio urbano, que exigereacompraral plan de Valparaíyóla presidenta dela AG Barrio pensar el modelo de ocupaso, que también haido dismiComercial Victoria, San Igna1 cargo de 44 horas Casa Central ción y atraer nuevas inversio nuyendo las ventas delosloca cio y Simón Bolívar, Laura Es1 cargo de 44 horas Campus Santiago nes con medidas concretas de tarios y deciden cerrar.
Esuna pinoza. + Escuela de Auditoría Ingeniería en Información recuperación”, remarcaron. sumatoria deepisodios queno “La competencia es desleal y Control de Gestión han sido favorables parala ciuy existeen todala ciudad, bas1 cargo de 22 horas LOS FACTORES dad”, indicó, añadiendo que tacon verlas calles.
El comerRespecto alas razonesquemo como Cámara están Levantitr.. cloambultass ha afectado de: FACULTAD DE FARMACIA tivan esta situación, advierten do un calendario de actividamasiado laeconomía de Valpa+ Escuela de Química y Farmacia quesson diversas; sin embargo desparamotivara lagenteavi raíso, generando desempleo, 1 cargo de 33 horas hay tres que predominan so sitarycoemn pVarlpaararíso. porqueesinsostenibleparalos 1 cargo de 44 horas brelas demás.
El líder gremial también locatarios tener trabajadores, “Factores como lainsegurimanifestósus reparos frentea pagar los arriendos y los serviFACULTAD DE MEDICINA dad, la proliferación delcomerla ordenanza que se propone ciosbásicos”, agregó. + Escuela de Enfermería cio informay ll a falta de incen desdeelmunicipio, remarcanEl presidente de la Asocia1 cargo de 33 horas Campus San Felipe tivos para lareactivación han do quese requieren señales. ción Chilena de Gastronomía 1 cargo de 33 horas Casa Central provocado elcierredeuna gran “Sila ordenanza municipal (Achiga), Máximo Picallo, indidecomercio ambulante no viecó que “el prolongado y perFACULTAD DE INGENIERÍA ne con un plan de acción que manente cierre de locales co+ Escuela de Ingeniería Informática incluya un cronograma de tramerciales y restauranteesm2 cargos de 44 horas a bajo, va a ser letra muerta ya blemáticos de Valparaísorelleloscomerciantes no les sirve jaelfranco deterioro y abandoDESCARGAR BASES Y REQUISITOS DE POSTULACIÓN eso”, dijo Veas, añadiendoadenoen que se encuentra la ciuA PARTIR DE HOY 20 DE MAYO DE 2025 EN: más que se requiere tener resdad, pese a que es patrimonio https://cyl.uv.cl ponsables de cada una de las dela humanidad”. os “El comercio ambulante ha afectado la economía de Valparaíso, (.. ) es insostenible tener trabajad o arriendo y servicios”. 7 LA “Sila ordenanza municipal de comercio ambulante no viene con un plan de acción que incluya un cronograma de trabajo, va aser letra muerta”. Patricio Veas 20% esla vacancia delocales comerciales en Valparaíso, el doble que antes del estallido social.. ECONOMÍA. Informe señala que la proliferación del comercio informal, la inseguridad existente y la falta de incentivos han perjudicado al sector. Gremios locales también apuntan al alza en el costo de arriendos y servicios básicos.