Petro sube apuesta y tacha al Congreso colombiano de “traidor al pueblo”
Petro sube apuesta y tacha al Congreso colombiano de “traidor al pueblo” Pablo Rodillo M. 13 6 La despachada de Gustavo Petro contra el Congreso de la República no tiene antecedentes recientes en el país". Así reaccionó esta mañanala revista Semana de Bogotá alas palabras del Presidente de Colombia durante el multitudinario acto auto-convocado para defender sus reformas que se tramitan en el Congreso y llamar a un plebiscito si es que el Parlamento no se las aprueba. "Calles y consulta popular: se calentó el ring en el que combaten Gobierno y Congreso", tituló esta mañana el diario 'spectador.
Ayer, frente al Congreso en Bogotá, justo cuando tramitaba la reforma laboral que busca su Ejecutivo y frente a miles de personas reunidas, el Mandatario del país sudamericano echó más leña al fuego en su escalada contra la oposición comparando a parlamentarios con los "pastores traicioneros y vendidos" que escupieron sobre "Jesús, el carpintero". Pero eso no sería todo. Según Petro, ellos "han traicionado al pueblo de Colombia... lo han hecho por la codicia y lo han hecho por el dinero. Se han arrodillado al rico, y a un dios falso que es el dios dinero... el corazón selo vendieron a la codicia. No tienen sentimientos. Ellos no son seres humanos", afirmó. Para rematar agregó: "El Congreso es sirviente del pueblo y no del gran capital y del dinero. La política no es servil, la política solo sirve para ser libre.
El Congreso de Colombia le está dando la espalda al pueblo". "Cuando la tiranía contra el pueblo se impone el pueblo debe rebelarse con la mayor fuerza posible (... ) Sino aceptan la consulta el pueblo los sacará del Congreso", reafirmó. Palabras que hicieron que ya la mínima posibilidad de diálogo que existía entre la oposición y el gobierno prácticamente se rompiera definitivamente tras más de un año de peleas entre el Ejecutivo y el Parlamento.
Pocas horas después del acto, la comisión del Senado que veía la reforma laboral de Petro, la botó y archivó. "Con sus palabras, Petro dejó clara una de las líneas de la estrategia política de la consulta popular: poner al Congreso contra el pueblo.
El Presidente repetirá una y otra vez la narrativa que anima el llamado a este mecanismo de participación y que, en últimas, se cimienta sobre la lucha de clases, una causa popular en un país lleno de desigualdades sociales", agregó la revista Semana.
Hay que considerar que la desaprobación Petro subió del 60 % en diciembre pasado al 63 % en febrero de este año, en tanto que la aprobación de su gestión pasó del 34 % al 32 % en el mismo lapso, según una encuesta de la firma Invamer publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes. publicada a principios de mes.
Polarización: SIDENJSIPAFIMOPARIW SIDENJSIPAFIMOPARIW Petro sube apuesta y tacha al Congreso colombiano de "traidor al pueblo" El Mandatario colombiano catalogó ayer al Senado de "vendidos, codiciosos y serviles a los ricos" tras el rechazo de sus reformas en el Congreso y busca plebiscito. "Ahora se vienen meses intensos y que el frente de pelea se agitó a un alto nivel", agrega el diario El Espectador. Preocupación en el Congreso Como era de esperar las palabras de Petro de inmediato trajeron una reacción.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, afirmó que el mensaje de Petro era "peligroso". "Un golpe de Estado no es solo intentar tumbar al Presidente, si no intentar tumbar a un Congreso legítimamente elegido", dijo ante esa expresión amena sión amena sión amena los". "El desprecio y odio del presidente Petro hacia el Congreso puede desencadenar una guerra: en su discurso nos ha llamado satanás, animales, esclavistas, tiranos, explotadores, traidores, vendidos.
Presidente, no les tenemos miedo a sus amenazas y tampoco vamos a flaquear", expresó con preocupación el diputado Julio César Triana, vocero de Cambio Radical. "Me preocupa mucho los llamamientos a violencia que hace el gobierno.
Ellos utilizan mentiras, ataques, y me parece que están buscando crear violencia contra los opositores", afirmó la senadora Paloma Valencia. "Reunir a unos cuantos fanáticos a los que les dio buses, sonido y tarima para terminar desvariando.
Petro debería hacerse revisar", expresó por su parte la precandidata presidencial del Centro Democrático, la senadora opositora, María Fernanda Cabal. "Petro, en su verborrea irresponsable, lanza amenazas contra el Congreso, intentando intimidar a una rama del poder público. No lo permitiremos. Colombia es público. No lo permitiremos. Colombia es público. No lo permitiremos. Colombia es público. No lo permitiremos. Colombia es público. No lo permitiremos. Colombia es una democracia, no una dictadura.
Aquí el peligro más grande para la democracia se llama Gustavo Petro", enfatizó la senadora. ¿Otro estallido social? Tras la caída de la reforma laboral que buscaba el gobierno, la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) anunció, a través de una publicación en X, que las movilizaciones sociales regresarán al país, evocando los estallidos sociales que marcaron los años 2019 y 2021. "No nos dejan sino el estallido social y la necesidad de la consulta popular. Recurriremos al pueblo para que con su mandato se puedan aprobar las reformas sociales", afirmó su presidente, Fabio Arias, lo que consideran un bloqueo por parte del Parlamento a las promesas de campaña de Petro. Mientras que Luis Acosta, coordinador nacional de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), afirmó que "seguiremos en movilización permanente, así ha sido siempre el pueblo colombiano. Empezará otro estallido por las reformas". formas". formas". formas"..