EDITORIAL: Menos contaminación en invierno
EDITORIAL: Menos contaminación en invierno EDITORIAL Al final, en esta labor grupal todas y todos somos factores importantes de cambio. De lo contrario, volveremos a vivir situaciones complejas que afectan, principalmente, a los grupos de riesgo. Menos contaminación en invierno n paso importante para el cuidado de la calidad del aire representa el uso de calefactores que bajen al mínimo sus emisiones contaminantes. Por eso, que se retome el plan de recambio de sistemas de calefacción contaminantes, por otros equipos que son más inocuos, resulta beneficioso para toda la comunidad.
Es así como el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) puso en marcha el Programa de Recambio de Calefactores 2025 para el área metropolitana de Concepción, una de las principales medidas de los planes de descontaminación en la región.
La iniciativa busca reemplazar equipos de leña por tecnologías menos contaminantes, como estufas a pellet o aire acondicionado, para reducir las emisiones de material particulado fino (MP2,5). De acuerdo con lo confirmado por la cartera, el proceso de postulación, abierto hasta el 9 de septiembre, está dirigido a vecinos de las diez comunas del plan de descontaminación, es decir: Concepción, Coronel, Chiguayante, Hualpén, Hualqui, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Tomé. "Hemos concretado cerca de 4.400 recambios en Concepción Metropolitano y Los Ángeles, beneficiando a unas 12 mil personas", comentó el seremi U bio", anunció.
El llamado es a postular en calefactores. mma. gov. cl, donde se encuentran las bases y requisitos, o acercarse a las oficinas del ministerio y municipios que ya fueron capacitados. "Tiene un impacto muy importante en la calidad del aire, pero sobre todo en la salud de las personas (... ) Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias", afirmó. En todo caso y en la misma línea, es indispensable además que la comunidad sea consciente respecto del uso de leña, que cumpla con la certificación adecuada o bien que no esté húmeda o mojada. Por lo que ha percibido en el Gran Concepción, durante la presente temporada no se han generado episodios tan críticos como en años pasados. Eso, sin duda tiene que ver también con la responsabilidad de la ciudadanía respecto de su entorno y se agradece. Al final, en esta labor grupal todas y todos somos factores importantes de cambio.
De lo contrario, volveremos a vivir situaciones complejas que afectan, principalmente, a los grupos de riesgo. del Medio Ambiente del Biobío, Pablo Pinto, quien destacó que la iniciativa viene desde el 2019. "Hoy ponemos a disposición más equipos de estufa a pellet y aire acondicionado para continuar con el recam.