Comunidad de Peralillo fortalece apoyo a personas mayores con importante convenio interinstitucional y colaboración de feriantes locales
Comunidad de Peralillo fortalece apoyo a personas mayores con importante convenio interinstitucional y colaboración de feriantes locales En En la comuna de Peralillo, acompañando al alcalde de la comuna, Claudio Cumsille Chomalí, la Coordinadora Regional de Senama, Karin Ortiz Cepeda, Cepeda, dirigió lo que fuese la firma de un importante convenio entre instituciones instituciones comprometidas con el bienestar de las personas mayores, siendo los y las feriantes representados por la dirigenta Mercedes Rojas quienes articularán que sea posible la entrega de una gran cantidad de alimentos alimentos de manera semanal al Centro Diurno Comunitario de Personas Mayores mediante mediante el programa MicorBancos MicorBancos de alimentos de las ferias libres.
Este acuerdo fortalece el trabajo que realiza el programa de Senama en la región, promoviendo espacios espacios de encuentro, cuidado y participación activa para quienes han construido nuestras comunidades con esfuerzo y cariño y desde donde señala Karin Ortiz que “seguimos impulsando redes que suman dignidad, inclusión y alegría en la vida de las personas mayores” mayores” Esta acción se enmarca en el trabajo de Senama, que actualmente cuenta con 12 centros diurnos comunitarios comunitarios en la Región de OHiggins, beneficiando a cientos de personas mayores mayores mediante actividades socio-recreativas, alimentación alimentación saludable, atención atención psicosocial, talleres de estimulación cognitiva y espacios de contención emocional. Estos centros se han convertido en referentes referentes locales de integración integración y participación activa, fomentando la autonomía y mejorando la calidad de vida en la vejez. “Este convenio nos permite permite reforzar lo que ya venimos venimos construyendo: redes comunitarias que dignifican y visibilizan la riqueza de nuestras personas mayores. mayores. Cada fruta donada, cada vínculo tejido entre feriantes y usuarios del centro, es una muestra de cómo la solidaridad puede transformar realidades, ” expresó Karin Ortiz, Coordinadora Coordinadora regional de Senama OHiggins.
La actividad no solo fortaleció fortaleció vínculos entre instituciones, instituciones, sino también visibilizó visibilizó el aporte fundamental de los Micro Bancos de Alimentos Alimentos de Ferias Libres, una iniciativa que canaliza donaciones de productos frescos y nutritivos desde feriantes locales hacia programas programas sociales.
En esta ocasión, se destacó que los alimentos entregados contribuirán significativamente significativamente al estado nutricional, económico y emocional de las personas mayores que asisten al Centro Diurno, mejorando su salud y promoviendo promoviendo una vejez activa y digna.
Según datos del Servicio Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), en Chile existen más de 3,1 millones millones de personas mayores de 60 años, y se estima que al menos el 17% vive en condiciones de vulnerabilidad vulnerabilidad social. Iniciativas como esta permiten enfrentar enfrentar desafíos asociados al envejecimiento, tales como la alimentación, el aislamiento y el acceso a servicios comunitarios. Al respecto el alcalde de la comuna señalo “En esta instancia, tuvimos la oportunidad oportunidad de conversar con feriantes que forman parte activa de los Micro Bancos de Alimentos de Ferias Libres. Libres.
Valoramos profundamente profundamente su compromiso con el bienestar com unitario y agradecemos el rol que cumplen al donar productos productos frescos y nutritivos que llegan directamente al corazón corazón del Centro Diumo”. La colaboración representa representa también un importante importante ahorro económico para el Centro Diurno, lo que permitirá reforzar otras áreas como talleres de estimulación estimulación cognitiva, actividades actividades recreativas y acompañamiento acompañamiento psicosocial. Además, se estima que cada entrega semanal de alimentos puede traducirse en un ahorro promedio de $120.000 mensuales, lo que genera un impacto directo en el presupuesto comunal destinado al programa. programa.
Esta alianza es un ejemplo ejemplo claro de cómo la articulación articulación públicoprivada y la solidaridad territorial pueden pueden transformarse en herramientas herramientas poderosas para construir comunidades más inclusivas, saludables y comprometidas con sus adultos mayores. “El llamado ahora es a más empresas, emprendedores emprendedores y actores locales a sumarse a esta red de colaboración intersectorial. Porque cuando las instituciones instituciones trabajan con la comunidad, sembramos futuro, salud y dignidad” agregó finalmente Karin Ortiz, Coordinadora regional regional de Senama.. -