Autor: Dra. María Eugenia Giavedoní Gineco-oncóloga FALP
COLUMNAS DE OPINIÓN: la urgencia de prevenir el cáncer cervicouterino
COLUMNAS DE OPINIÓN: la urgencia de prevenir el cáncer cervicouterino Dra.
María Eugenia Giavedoni Gineco-oncóloga FALP Cada Cada 26 de marzo conmemoramos el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervlcouterino, una fecha que nos invita a reflexionar reflexionar sobre la importancia de los controles médicos y el autocuidado. Como gineco-oncóloga, gineco-oncóloga, pero sobre todo como mujer, me conmueve conmueve ver cómo esta enfermedad enfermedad nos sigue afectando. afectando. Y porque se trata de una patología vinculada a un virus y, especialmente, porque tenemos a mano diversas diversas estrategias de prevención, prevención, este cáncer ya no deberla existir. En Chile, dos mujeres mueren cada día por cáncer cáncer cervicouterino.
Solo en 2022, más de 800 mujeres fallecieron a causa de esta enfermedad, según proyecciones proyecciones del Observatorio Global del Cáncar (Globocan). Cifras que podríamos reducir drásticamente si lomamos lomamos conciencia, actuamos actuamos a tiempo y disminuimos disminuimos tas brechas de acceso al sistema de salud.
Más del 95% de los casos de cáncer cervicouterino cervicouterino están relacionados con el Virus del Papiloma Humano Humano (VPH), en especial con los tipos 16 y 18, que se transmiten principalmente principalmente por contacto sexual.
En la mayoría, el sistema inmune logra eliminar el virus de manera natural, pero en algunas pocas personas personas la infección persiste, generando lesiones premalignas premalignas que, con el tiempo, tiempo, evolucionan y se pueden pueden transformar en cáncer. Por fortuna, contamos con tres estrategias clave para prevenir esta enfermedad: enfermedad: la vacunación contra contra el VPH, los controles médicos preventivos, y el diagnóstico y tratamiento de lesiones premalignas. La vacuna es segura y altamente efectiva.
En Chile, forma parte del Plan Nacional de Inmunización (PNI) y se administra a niñas niñas y niños de 9 años, reduciendo reduciendo significativamente la incidencia de verrugas genitales genitales y el riesgo de desarrollar desarrollar distintos cánceres en la adultez.
Si bien la mayor eficacia de la vacuna contra el VPH ha sido demostrada cuando se administra antes antes del inicio de la actividad sexual, la FDA (Administración (Administración de Alimentos y Medicamentos Medicamentos de EE.UU. ) y la OMS respaldan su uso en personas de hasta 45 años y, en nuestro pais, está disponible en vacunatorlos particulares. Sin embargo, se trata de una vacuna costosa costosa y que requiere de varias varias dosis, por lo que bajar su valor es muy necesario. Pero la prevención no termina ahí. La detección detección temprana es fundamental. fundamental. El Papanicotaou (PAP), desde tos 25 años, y el Tesf de VPH, desde los 30, permiten identifIcar identifIcar a tiempo lesiones precancerosas, precancerosas, posibilitando un tratamiento oportuno y evitando la progresión a un cáncer. Además, la Ley 20.769 otorga mediodía administrativo a las mujeres mujeres para realizarse estos exámenes, garantizando así su acceso a ellos. Y en el sistema público, el PAP es gratuito -cada tres añospara mujeres entre 25 y 64 años. Es un derecho que todas debemos y podemos ejercer.
Con respecto al diagnóstico diagnóstico y tratamiento de las lesiones precursoras, contar con un profesional experto en el manejo y seguimiento seguimiento de la patología cervical marca una gran diferencia, al proponer distintas distintas soluciones según el conocimiento actualizado y la experiencia en el campo.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, en FALP lanzamos la campaña campaña Lo hago por mi, una iniciativa respaldada por el Ministerio de Salud, que busca fomentar la prevención prevención y detección precoz de esta enfermedad. Porque no se trata solo de estadísticas estadísticas o cifras frías. Se trata de nosotras, de nuestras vidas, de nuestras madres e hijas. Hacerfo por mí es hacerlo por todas. Por eso, este 26 de marzo, mi llamado llamado es muy claro: hagámoslo hagámoslo por nosotras. Hazfe el examen, cuídate y vacúnate. vacúnate. La prevención está en nuestras manos. Lo hago por mL lo hacemos por todas: la urgencia de prevenir el cáncer cervicouterino.