Autor: Escribe: Dra. María Eugenia Giavedoni, gineco- oncóloga de Falp.
COLUMNAS DE OPINIÓN: La urgencia de prevenir el cáncer cervicouterino
COLUMNAS DE OPINIÓN: La urgencia de prevenir el cáncer cervicouterino Escribe: Dra. María Eugenia Giavedoni, ginecooncóloga de Falp. Cada 26 de marzo conmemoramos el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, una enfermedad que sigue cobrando vidas pese a ser prevenible. En Chile, dos mujeres mueren diariamente por esta causa, con más de 800 fallecidas en 2022, según Globocan. Más del 95% de los casos están asociados al Virus del Papiloma Humano (VPH), especialmente los tipos 16 y 18. La buena noticia es que contamos con herramientas clave para evitarlo: Vacunación: Incluida en el Plan Nacional de Inmunización para niñas y niños de 9 años) es segura y efectiva. También está disponible hasta los 45 años) aunque su alto costo es una barrera. Controles médicos: El PAP (desde los 25) y el Test de VPH (desde los 30) permiten detectar lesiones precancerosas a tiempo. En el sistema público, el PAP es gratuito cada tres años. Tratamiento oportuno: El manejo especializado de lesiones previene su evolución a cáncer. En el marco de esta fecha, Falp lanza la campaña “Lo hago por mí”, respaldada porelMinsal, parapromover la prevención. Este 26 de marzo, el mensaje es claro: Hazte el examen, vacúnate y cuídate! La prevención está en nuestras manos. La urgencia de.