"La minería chilena ha entendido muy bien la tendencia global"
"La minería chilena ha entendido muy bien la tendencia global" Desde Suiza, Michèle Brülhat mira con atención la minería chilena. Como directora ejecutiva de The Copper Mark, lidera la organización global que, desde 2019, define estándares de sustentabilidad para el cobre y certifica a las operaciones que los cumplan.
Chile tiene tarea avanzada: de las 55 minas de cobre del mundo con el sello The Copper Mark, 24 están aquí. "Hoy, el 30% de la producción global de cobre tiene el sello de The Copper Mark", dice. "En Chile, el 80% de la producción de cobre ya cuenta con él". Para este crecimiento, dice, fue clave "la adopción temprana de empresas líderes como Codelco, lo que generó una bola de nieve". Conseguir el sello The Copper Mark implica procesos ¿ Cómo está Chile en materia de sustentabilidad frente al resto del mundo? "Chile es interesante. Si bien no es el primer país al hablar de altas regulaciones, hay áreas en que está muy por sobre cualquier estándar global, como son las materias de ruido y de luminosidad. También es conocido lo que hacen en desalación de agua y uso de energía de fuentes renovables. La minería chilena ha entendido muy bien hacia dónde va la tendencia global en materia ambiental.
Son notorios los esfuerzos por posicionar a la industria como responsable y como opción para obtener un cobre verde y limpio". -Muchos señalan que mayores exigencias ambientales inhiben la inversión, que se podría optar por países de menores restricciones y costos... "Es relevante evaluar el acceso a los mercados: hay una expectativa creciente de prácticas de producción responsable para acceder a ellos. Puede que no sea en todos los mercados del mundo, y puede que no sea para todos los clientes. Pero nunca había habido tanta atención y enfoque en la producción responsable como criterio de acceso. Ejemplos son EE.
UU. y la Unión Europea, los que han impulsado regulaciones para importar minerales críticos de países con estándares de producciones comparables a los propios". -Las mineras chilenas con sello The Copper Mark son operaciones grandes. ¿Son estándares reservados para la gran minería? "No es lo que buscamos. Nuestro objetivo es llegar a los medianos y hay un puñado de ellos que está en proceso. A veces tienen menos recursos financieros y de personal. No es fácil implementar un estándar internacional.
Pero si nos quedamos solo con los 20 más grandes, no habremos cumplido nuestro objetivo". ¿Qué es lo que falta en Chile en materia de sustentabilidad? "Hay un tema pendiente, que no es único para Chile: la obtención y mantención de una licencia social para operar.
Me refiero a la capacidad de involucrar, comprometer y contar con el apoyo de las comunidades, y que es cada vez más desafiante". ¿Es posible para una minería como la de Chile reducir a cero sus impactos ambientales? "La minería es extracción y es inherentemente disruptiva para el medio ambiente. Es un proceso que, además, utiliza recursos como agua y electricidad, y que aumentan a medida que las minas envejecen.
Es imposible evitar impactos, pero es posible gestionarlos y mitigarlos, a medida que mejoran las operaciones". voluntarios de evaluación de brechas frente al estándar de la firma, los que deben renovarse cada tres años, con exigencias que van en aumento.
Según Brülhat, las mayores brechas en las empresas chilenas están en las prácticas contra la discriminac i ó n ( e s p e c í f i c a mente, "la formación de contratistas sobre políticas y procedimientos en la materia"), gestión de relaves, mecanismos de reclamación de empleados y la diligencia debida en las cadenas de suministros.
MICHÈLE BRÜLHAT, DE THE COPPER MARK: La directora ejecutiva de la entidad que se ha especializado en certificar la sustentabilidad en las operaciones de cobre en todo el mundo habla sobre las características que distinguen a la producción chilena en esta materia. "La minería chilena ha entendido muy bien la tendencia global" FELIPE ALDUNATE M. DE LAS 55 MINAS DE COBRE del mundo con el sello The Copper Mark, 24 están en Chile. GENTILEZA THE COPPER MARK "No es fácil implementar un estándar internacional. Pero si nos quedamos solo con los 20 más grandes, no habremos cumplido nuestro objetivo"..