Autor: PATRICIA CERDA F.
Regresan los dating shows a la televisión abierta, formato de dispares resultados
Regresan los dating shows a la televisión abierta, formato de dispares resultados por la exchica reality, Dominique Gallego.
“Amor ciego” (2008), programa donde la modelo Carolina Bastías debía escoger a un pretendiente, y que ganó el hoy preparador físico Edmundo Varas, en cambio, entró en el top ten de los reality shows más vistos: superó los 21 puntos de sintonía y tuvo una segunda entrega. ¿Es un riesgo o una oportunidad, entonces, que CHV debute con este formato? El académico de la UC Fernando Acuña comenta: “ Siempre está el riesgo de no seducir a las audiencias. Todo depende del casting y la producción.
También hay un valor al entregar un contenido televisivo distinto al que ya existe”. Según agrega, si son bien realizados, estos espacios no debieran sobreexponer la intimidad de las personas y que se trata de un contenido que convoca mucho al público femenino y a los jóvenes. “Por eso debería también ser explotado por todas las plataformas del canal”, dice. Juan Pablo González cuenta que hicieron varios focus group en los que el proyecto fue bien evaluado, pero que esto no asegura que les irá bien. “Lo único que sabemos es que la gente busca en la televisión alternativas de entretención”, sostiene. blar entre 2008 y 2011, aunque algunos no tuvieron lo resultados esperados.
“La pieza oscura”, por ejemplo, donde los participantes se reunían en una habitación sin luz con el objetivo de que pudieran crear lazos antes de verse las caras, recibió denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión porque se consideró que tenía imágenes demasiado íntimas. Fue cambiado de horario en varias oportunidades hasta quedar relegado al trasnoche tras bajar los dos dígitos de sintonía. “40 o 20” también tuvo algunos cambios.
El espacio donde un grupo de famosos pretendientes, entre estos Óscar “Lolo” Peña o el exmodelo y empresario Bernardo Borgeat, debían conquistar a una joven tenía como protagonista a la modelo Jennifer Mayani, pero su desempeño no fue bien evaluado. A los pocos capítulos fue cambiadaAGEMChilevisión intenta revitalizar su prime time los primeros días de la semana en que la teleserie turca “Bahar” bordea los 4 puntos de sintonía. Lo hará apostando por “Amor a ciegas”, espacio conducido por el actor Cristián Riquelme, que tiene la particularidad de marcar el regreso del formato dating show a la pantalla local. El programa, que debuta este martes, tiene una estructura simple. Convoca a parejas que nunca antes se han visto en un restaurante para compartir y darse la oportunidad de iniciar una relación. El chef Yann Yvin, en cuyo restaurante “Brassiere” se graba el espacio, los recibe junto a Riquelme quien, además, hace intervenciones en momentos claves del programa. “Son cinco parejas las que veremos por capítulo las que representan a la diversidad de género y socioeconómica que existe en el país. Ellos abordan sus historias en conversaciones que pueden ser muy interesantes y entretenidas”, dice el director de Programación de la señal de Paramount, Juan Pablo González. Asegura que es un momento oportuno para realizar un dating show. “Hoy en día existe tantaVHCaplicación de citas precisamente porque hay mucha gente que siente que se está quedando sola. Ellos pueden verse reflejados en los participantes del programa”. “Amor a ciegas” no es el único dating show que el canal ha analizado.
González comenta que han sido varios los proyectos pa-ra diferentes horarios, pero que primero evaluarán si este primer espacio del género logra convocar al público. ¿Apuesta segura?El regreso del formato dating show se da a más de una décadade que tuviera mayor presencia en la televisión abierta.
Títulos como “Amor ciego” (Canal 13), conducido por Katty Kowaleczko; “40 o 20” (Canal 13), con Diana Bolocco y, posteriormente, Karla Constant, o “La pieza oscura” (Mega), a cargo de José Miguel Viñuela, dieron que ha-. Este tipo de programas, que estuvieron más de una década fuera de las pantallas, vuelven la próxima semana a Chilevisión con “Amor a ciegas”. ” (Mega) tuvo una muy baja sintonía en 2011. Cristián Riquelme