Trump da otro giro y brinda un respiro arancelario a smartphones y notebooks
Trump da otro giro y brinda un respiro arancelario a smartphones y notebooks Presidente de Estados Unidos continúa los anuncios Trump da otro giro y brinda un respiro arancelario a smartphones y notebooks Alivio para las empresas de tecnología: en una decisión inesperada, el gobierno estadounidense anunció que eximirá de aranceles *recíprocos" a dispositivos electrónicos.
Por Efe cronicaíadiarioelsurcl 1 gobierno de Estados Uni E los anunció que excluirá idispositivoselectrónicoscomo teléfonos inteligentes y laptopsdelosaranceles "recíprocos", una medida que podría ayudar a mantener bajos los precios de los populares productos electrónicos de consumo que no suelen fabri carse en Estados Unidos.
El anuncio, hecho el viernes por la noche, beneficiaría tam bién a grandes empresas tecnoló gicas como Apple y Samsung y a fabricantes de chips como Nvidia, y prepara el escenario para un probable repunte de las acciones tecnológicas el lunes. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza indicó que artícu los como teléfonos inteligentes, laptops, discos duros, monitores de pantalla plana y algunoschips calificarían para la exención. Las máquinas utilizadas para fabricar semiconductores también están excluidas. Esosignifica quenoes tarán sujetos a los aranceles ac: tualesdel 145% impuestosa Chi Chi nao los aranceles base del 10% enotros lugares. Es el cambio arancelario más reciente del gobierno del presi dente Donald Trump, que ha rea lizado variosgirosen su plan ma sivo para imponer aranceles a productos de la mayoría de los países. La exención parece reflejar la idea del presidente de que sus aranceles aChina probablemente no trasladarán más manufactura de teléfonos, computadoras y otros dispositivos a Estados Uni: dosenel corto plazo, sies quealguna vez lo hacen. Todo eso, a pesar delas predicciones delgobiemode que la guerra comercial impulsaríaa Applea fabricariPhone en Es tados Unidos por primera vez. De todas formas, ese era un escenario poco probable después de que Apple pasara décadas construyendo una cadena de suministro finamente calibrada en China.
Además, tomaría varios años y costaría miles de millones de dólares construir nuevas plantas en Estados Unidos, y luego confrontara Apple con fuerzas económicasque podrían triplicarel precio de un iPhone, amenazando con torpedearlas ventas de su productoestrella.
La decisión de Trump de eximir al iPhone y otros productos electrónicos populares fabricados en trónicos populares fabricados en IDe acuerdo a una información del periódico The Washington Post, el gobierno de Donald Trump busca deportar récord de 1 millón en 2025, incluyendo no ciudadanos a terceros países, -Eso sí, según el influyente periódico, funcionarios y expertos califican esa meta como poco realista por falta de recursos y procesos legales. Para eso, el gobierno usa una ley que data de 1897 para deportaciones rápidas, como la reciente expulsión de venezolanos a El Salvador. nos a El Salvador. Chinarefleja el aliviosimilar que dio a esos productos durante la guerra comercial de su primer mandato en la Casa Blanca.
Pero Trump comenzó su segundo mandato aparentemente decidi doaimponerlosarancelesdema nera más amplia esta vez, desencadenando un colapso en los va lores de mercado de Apple y otras potencias tecnológicas, La agitación golpeó las accio nes de los"Siete Magníficos de la tecnología: Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Tesla, Alphabet, ma4 k k triz de Google, y Meta Platforms, matriz de Facebook, En un momentoa principios de estasema na, el valor de mercado combina. do de los Siete Magníficos había caído en 2.1 billones, o un 14%, desde el de abril cuando Trump reveló aranceles generalizadosen una amplia gama de países.
ALIVIO Algunas de las pérdidas se ali viaronel pasado miércoles cuan do Trump pausó los aranceles fuera de China, reduciendoel va: Se espera que las acciones de empresas como Apple suban gracias a la medida de Donald Trump. lor perdidoen los "Siete Magnífi cos" a 644.000 millones de dóla res, o una disminución del 4%, desde el 2 de abril. Ahora, el escenarioestá listo para otro repunte tecnológico el lunes cuando se reanudeel comercioen el merca do de valores de Estados Unidos. La medida elimina "una gran nube negra que se cemíasobreel sector tecnológico y la presión que enfretanlasgrandesempre sas tecnológicas de Estados Uni dos", señaló Dan Ives, analista de Wedbush..