El Carmen de Nilahue, Campeón de los criadores
El Carmen de Nilahue, Campeón de los criadores "E stamos muy contentos y emocionados. Este es el trabajo de t o d o s l o s criadores y a veces la gente común no entiende lo que significa preparar un caballo chileno. Son muchos años. Por eso, llegar a esta cúspide de ser coronado como el criadero Campeón de Chile es muy importante para nosotros", dice Pablo Baraona. El propietario del criadero El Carmen de Nilahue, flamante campeón de la Final del Rodeo para Criadores, cuenta que hace unos 25 años partió con su pasión por el caballo chileno.
En una serie de Campeones muy disputada, en la que el suspenso recorrió la medialuna, El Carmen de Nilahue, representado por la dupla de Aníbal Baraona y Pablo Aninat, conduciendo a las yeguas Convencida y Carabela, se impuso con 35 puntos en la medialuna de Pocuro, de Calle Larga, en Los Andes.
El segundo lugar fue para el criadero Carimallín, con Pedro Espinoza y Arturo Ríos, en Don Choño y Elegante, con 33, y el tercero quedó en manos del criadero Palmas de Peñaflor, con Alfredo Moreno y Juan Ignacio Meza, en Tay Mal y Bien Pagada, con 32. TRABAJO VALIDADO Un emocionado Aníbal Baraona coincide en destacar el trabajo que hay detrás del triunfo. "Es una emoción muy grande. Mi papá lleva 25 años criando desde que compró su caballo el Contento. Sacamos la cuenta que él corrió su primera final en 2004, cuando salió cuarto campeón de Chile, y ahora estamos en 2025", señala Aníbal Baraona.
El nuevo campeón del rodeo para criadores destaca el orgullo para la familia y para el criadero. "Imagínese todo lo que hay detrás buscando validar un trabajo después de tantos años de esfuerzo no solo monetario, sino de tiempo, desgaste, sacrificio, tanto familiares como personales, y de toda la gente que está detrás, como el equipo veterinario, los que trabajan los caballos, que están todos los días en esto. La gente que no cría no sabe el sinfín de detalles, desde la desparasitación de los potreros, del riego del campo, que forman un ladrillo en la construcción de estos proyectos. Con este triunfo se valida el trabajo y la visión que uno va teniendo de las líneas y del día a día del criadero", agrega.
El primer triunfo del criadero lo obtuvo su hermano José Domingo cuando corrió una final de Chile como criador y después vino el cuarto lugar del papá y otra llegada a la final. "Ganar la final de los criadores sería otro granito, es lo que hemos buscado siempre. Corremos todo criado y lo único que compramos afuera es para abrir las líneas maternas del criadero", agrega Baraona hijo. YEGUAS EN LA MADUREZ Las yeguas Convencida y Carabela llevaban 11 años esperando su oportunidad. En la nueva temporada habían mostrado sus cartas al ganar el rodeo del club Casas de Tongoy, en mayo de 2024.
Aníbal Baraona reconoce y agradece el trabajo que hizo con ellas Nicolás Arévalo, que cumplió un ciclo en el criadero. "Son dos yeguas que nosotros las caracterizamos como muy francas en las quinchas y cada día se han ido amaestrando más. Son hijas del Contento en dos madres que a nosotros nos encantan. Pelusita es la madre de la Carabela, una yegua de ranking, finalista de Chile que corrían los hermanos Hernández. Por el lado de la Convencida, su madre es Farándula, que es Talento. Son de líneas que andamos buscando para darles un poco más de rusticidad a nuestros caballos", comenta.
Pablo Baraona, en tanto, cuenta que ha privilegiado la sangre del Contento, que viene del Guardián, la que ha ido mezclando con potros y yeguas principalmente de origen Santa Isabel, en madres Talento y Rico Raco.
También con líneas maternas del criadero Doña Lore y caballos de El Principio. "Como dicen los grandes criadores, en general uno tiene que apoyarse en grandes líneas maternas para el éxito en el rodeo". Destaca el trabajo que hay detrás. "Son 11 años de trabajo solo en ellas y, por lo tanto, es una tarea de larguísimo plazo que hacen todos los criadores de Chile. Entonces, cuando se habla de maltrato animal, eso choca con esta realidad que es mucho más profunda, que trasciende en términos de dedicación y de tiempo. Si uno maltrata a un caballo, nunca obtiene los resultados que espera", recalca.
Baraona aclara que como criadero participan activamente en el rodeo, porque son entusiastas del deporte huaso y de las tradiciones chilenas, más allá de los triunfos o las derrotas. "Imagínate, en 25 años han sido más las derrotas. Esto es a la altura de las posibilidades de uno. Es decir, en el rodeo para criadores tienen que correr los dueños, un hijo, los sobrinos, un nieto en uno de los caballos y eso facilita la competencia cuando tú te enfrentas a profesionales", dice. Destaca que siempre corren colleras criadas por ellos en las que siempre que se pueda tiene que haber un Baraona en la cancha. De sus seis hijos, tres corren activamente: José Domingo, Aníbal y Clemente. LA REVANCHA Pablo Aninat, campeón de Chile 2019 y tercero en 2022, no había tenido suerte en la Final del Rodeo para Criadores.
Y ahora, recién llegado al criadero de los Baraona --se integró en abril pasado--, salió campeón. "Teníamos que esperar el resultado de varias colleras, pero lo bueno era que ya teníamos los 35 marcados y exigíamos a las últimas colleras hacer las tres atajadas, lo que no es tan fácil. Así que esperamos tranquilitos no más hasta que ya no nos pillaban. Ahí nos felicitamos y se nos vino toda la alegría", señala Aninat.
Para el corredor esa tarde será inolvidable, sobre todo porque la final se realizó en la zona norte, a donde pertenece. "Vivo cerca de Quillota, estoy como a 50 minutos de Los Andes, entonces también es bonito ganar acá. Hicieron una tremenda final los organizadores y lo disfrutamos mucho", dice. Y destaca la calidad del ganado y la belleza de la medialuna, que estuvo llena de público. Pablo Baraona, el propietario, se tituló campeón de la Final; en tanto, su hijo Aníbal, corriendo con Pablo Aninat en las yeguas Convencida y Carabela, se impuso en la serie de Campeones. ARNALDO GUERRA MARTÍNEZ Clemente, Aníbal y Pablo Baraona, y Pablo Aninat, a la izquierda..