Autor: CLEMENTE PÉREZ ABOGADO, MÁSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS
COLUMNAS DE OPINIÓN: Camarón que se duerme
COLUMNAS DE OPINIÓN: Camarón que se duerme LA COLUMNA DE.. . CLEMENTE PÉREZ ABOGADO, MÁSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS 13 13 Camarón que se duerme ecién este mes, Argentina ha iniciado la producción de cloruro de litio en su Proyecto Mariana, ubicado en la provincia de Salta, con una inversión de US$ 790 millones y una capacidad de producción de 20.000 toneladas por año.
Pocos meses antes, en Perú, se inauguró el puerto de Chancay, a 60 kilómetros al norte de Lima, diseñado para recibir hasta casi un millón de TEU (Twenty-foot Equivalent Units) al año, con una dársena profunda de hasta 16 metros, lo que le permitirá recibir embarcaciones de gran tamaño. Nuestros vecinos están avanzando más rápido que nosotros. El esquema seguido por nosotros en materia de litio ha demostrado ser lento. Y nuestros puertos sufren los embates de la permisología, lo que retrasa su desarrollo. La buena noticia es que en Chile hemos vuelto a valorar al crecimiento.
Atrás quedan los días en que los constituyentes de ese desastroso primer ensayo constitucional hablaban de "decrecimiento". Hoy los "decrecistas", por suerte, se han extinguido, casi por arte de magia (muy parecido a lo que ocurrió con los que se enfrentaban a Carabineros. Ya nadie los recuerda). Pero para crecer de verdad, aparte de querer hacerlo, hay que darse cuenta de que estamos compitiendo con otros. Los inversionistas buscan las mejores opciones. Todas esas frases del tipo "querer es poder", son frases bonitas, pero no basta con querer. Es necesario definir estrategias de largo plazo, que vayan más "Nuestros vecinos están avanzando más rápido que nosotros. El esquema seguido por nosotros en materia de Ittto ha demostrado ser lento.
Y nuestros puertos sufren los embates de la permisología". allá de los 4 años que dura un Gobierno, y que esas estrategias sean ampliamente compartidas por los diversos actores, para que sean estrategias "país". Y luego ser capaces de implementarlas. Chile ha diseñado estrategias país para industrias que son prometedoras y donde tenemos ventajas competitivas, si hace= mos las cosas bien. Es el caso del litio, del hidrógeno verde, de los data centers, de la desalación. Es infraestructura necesaria para la transición energética, para la era digital, para mejorar nuestra minería y nuestra agroindustria. En fin, no son industrias de moda, como alguien sugirió por ahí, son industrias claramente de un potencial enorme. Sin embargo, así como hay buenas noticias, hay retrocesos. La Ley de desalación se ha retrasado y no tiene el apoyo de la industria. Los plazos de desarrollo siguen siendo muy largos.
Algunos data centers y proyectos de hidrógeno verde se han rechazado por razones curiosas (un data center había descartado usar agua para refrigeración, y un tribunal ambiental rechazó su autorización por consumo de agua). En suma, por suerte volvimos a querer crecer. Eso es algo. Ahora tenemos que desarrollar capacidades para lograrlo. No basta con jugar bonito, hay que hacer los goles. Tenemos recursos y capacidades para liderar algunas industrias prometedoras, pero no estamos solos. Cada día perdido, es un día que otros países aprovechan a su favor. su favor.. EDITORIAL