Columnas de Opinión: Chile y guerra comercial entre EE.UU. y China
Columnas de Opinión: Chile y guerra comercial entre EE.UU. y China OPINIÓNUn estudio publicado en Stochastic Analysis and Applications revela cómo la guerra comercial entre EE, UU. y China (20162019) impactó negativamente al mercado de valores chileno. La investigación, liderada principalmente por Danilo Leal y Milan Stehlik, junto a un equipo internacional de expertos, analiza la respuesta del índice bursátil chileno IPSA ante 26 la clave eventos de disputa comercial. Los resultados muestran que 16 eventos generaron reacciones negativas en el IPSA, mientras que solo 10 produjeron efectos positivos. En términos financieros, se estima que la capitalización del mercado chileno perdió aproximadamente 13 mil millones de dólares debido a la incertidumbre generada por estas tensiones comerciales. Además, 18 de los 26 eventos provocaron reacciones estadísticamente significativas en el IPSA, evidenciando la sensibilidad del mercado chileno a conflictos comerciales globales. Ante la posibilidad de un nuevo gobierno de en Trump Donald EE. UU, este estudio proporciona una base crucial para anticipar y mitigar posibles impactos económicos en Chile.
Durante su primer mandato, Trump implementó políticas proteccionistas y sanciones comerciales que afectaron a mercados emergentes como el chileno, generando in-Trump implementó políticas proteccionistas y sanciones comerciales que afectaron a mercados emergentes como el chileno, generando incertidumbre y volatilidad en el comercio global. Es de esperar que Trump refuerce este tipo de medidas, lo que podría traducirse en nuevas fluctuaciones enel IPSA”. Dr. Danilo Leal Fac. Ingeniería U. Andrés Bellocertidumbre y volatilidad en el comercio global. Es de esperar que Trump refuerce este tipo de medidas, lo que podría traducirse en nuevas fluctuaciones en el IPSA y otros indicadores económicos en Chile. Subraya la importancia de estrategias de diversificación y políticas económicas adaptativas para reducir la vulnerabilidad del mercado chileno ante tensiones comerciales internacionales.. OPINIÓN