Autor: Sebastián Mejías O.
Deudas y promesas sin cumplir en la región complicarían al oficialismo en parlamentarias
Deudas y promesas sin cumplir en la región complicarían al oficialismo en parlamentarias a postergación de la licicación del tren SantiaLA LENTA RECONSTRUCCIÓN ES OTRO FACTOR QUE PODRÍA TENER UN IMPACTO EN EL ELECTORADO QUE APOYABA EL ACTUAL GOBIERNO. lamentario que definirá las mayorías democráticas del siguiente ciclo", por lo que, afirma, "para el progresismo es fundamental la lista unitaria para mantener la actual correlación de fuerzas". Desde la oposición, la diputada Camila Flores (RN) no escatimo en críticas al evaluar el impacto político para oficialismo en la región de Valparaíso.
Según insiste, "estamos frente a uno de los peores gobiernos de la historia de Chile, comparable sólo con el desastre que fue el de Salvador Allende", anticipando de paso un legado que "es desolador: un país mas pobre, mas violento, con niveles de insegurklad jamás vistos, listas de espera en salud que baten récords, y un desempleo que golpea especialmente a las mujeres, con cifras que ya superan los dos digitos". EL TREN SANTIAGO-VALPARAÍSO TUVO UN SERIO TRASPIÉ ESTA SEMANA, como Karol Cariola". A su juicio, "la dupla comunista Jara-Cariola debilita la hegemonia del Frente Amplio en la región", mientras que "el Socialismo Democrático no tiene rostros descollantes". tará significativamente en la votación". Para Elórtegui, los factores que si reordenaran las listas seran "la seguridad y el empleo, desde una perspectiva de conocimiento y cercanía de los candidatos con el electorado", donde, anticipa, pesarán las comunidades digitales, el trabajo territorial sostenido y el nivel de personalización de los Liderazgos.
PESO DE LA LISTA ÚNICA Desde una mirada política, el senador Juan Ignacio Latorre (FA) reconoció que "los logros y dificultades del gobierno seran importantes para el resultado parlamentario", pero está convencido que "más relevante será la disputa presidencial entre Jara, Kast, Kaiser y Matthei en noviembre". Esa elección, dice, "irá "Vamos a necesitar años para reconstruir lo que han destruido", advirtió, Y si bien reconoce que el escenario es adverso, también lo ve como una oportunidad electoral. "Por supuesto, eso tendrá un impacto: la gente ya no soporta más improvisación, ideologia ciega y falta de gestión", acompañada de un elenco paraseguró. ves de una gestión debilitada. "La fragilidad de la capacidad de gestión, particularmente a nivel regional del gobierno, ha sido extremadamente elevada", afirma, añadiendo que la situación "cae con el gran telón de fondo del fracaso de la reconstrucción tras los incendios" Wilson advierte, además, que "existe un severo problema dentro del corazón del gobierno por las aspiraciones senatoriales de varios diputados del Frente Amplio, que tienen fuertes tensiones entre ellos", lo que, combinado con "el deseo del incumbente, el senador Latorre, de ir a la reelección, va a significar si o si una relativa derrota, en términos de que al menos dos figuras centrales quedarían abajo y derrotados, sin posibilidad de recuperarse", mencionando directamente a los diputados Diego Ibáñez y Jorge Brito.
La directora de ElectoraLab, María José Arredondo, coincide en que "la postergación del tren Santiago-Valparaiso y la baja ejecución en la reconstrucción de los incendios son parte de las promesas incumplidas" y que "el oficialismo deberá rearticular liderazgos y buscar algún resultaPOSIBLE RETROCESO Más duro fue el diagnóstico de Fernando Wilson, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien ve en la postergación del tren y en la lentitud de la reconstrucción señales grado concreto si quiere evitar que Valparaiso se transforme en el símbolo de su retroceso electoral". En ese sentido, añade que "el Frente Amplio enfrenta un escenario complejo en la Región de Valparaíso, su laboratorio electoral histórico", recordando que "la pérdida de votos ya se hizo evidente en las primarias presidenciales, lo que claramente nos muestra que el electorado base frenteamplista está migrando hacia otras candidaturas de izquierda". En ese escenario, advierte que "lo que está por verse es si esos votos se fugarán a ofertas electorales más cercanas al Socialismo Democratico o al PC go-Valparaiso, que fue la gran promesa del gobierno para esta región, sumada a la baja ejecución y escaso avance concreto en la reconstrucción tras el megaincendio de 2024, junto al estancamiento de la agenda portuaria que, másallá del Acuerdo por Valparaiso, aún no ve avances visibles, son deudas que ponen en entredicho la proyección electoral del oficialismo en la Región de Valparaíso, arriesgando, especialmente, la hegemonia local del Frente Amplio (FA). A un mes de la inscripción de candidaturas, las promesas incumplidas amenazan con pasarles la cuenta en su bastión histórico, justo cuando el Frente Amplio viene de enfrentar una primaria presidencial que dejó heridas internas. Con el riesgo de que la Región de Valparaíso, cuna más emblemática de su experimento político, se convierta, irónicamente, también en el comienzo de su desgaste, arrastrado por las promesas que no se cumplieron. Para el doctor en comunicación política y director de la Escuela de Periodismo de la PUCV, Claudio Elórtegui, el impacto de estos incumplimientos podría no ser tan determinante como se presume.
A sujuicio, "una lista única para el Frente Amplio puede ser muy funcional para sus objetivos electorales, en la medida que logren también incluir a figuras discolas como Jorge Sharp y el apoyo del gobernador Mundaca y no se dispersen esas sensibilidades en otras listas". De ahi que, cree que el FA "seguirá siendo competitivo, porque tiene candidatas y candidatos que responden a tar getselectorales regionales fidelizados", y con ello, advierte, "la frustrada licitación del tren, algo que de por si ya habia generado muchas dudas en la ciudadanía regional, no impac"La fragilidad de la capacidad de gestión, particularmente a nivel regional del gobierno, ha sido extremadamente elevada". Fernando Wilson Académico UAI "La pérdida de votos ya se hizo evidente en las primarias presidenciales, lo que nos muestra que el electorado frenteamplista está migrando hacia otras candidaturas de izquierda". Maria José Arredondo Directora de Electoralab "La frustrada licitación del tren, algo que de por sí ya había generado muchas dudas en la ciudadanía regional, no impactará significativamente en la votación". Claudio Flortegui Escuela de Periodismo PUCV. ELECCIONES. El retraso del tren, la reconstrucción fallida y la falta de avances portuarios tensionan la hegemonía frenteamplista en su cuna.