Crisis del suelo: científicos piden reformar los sistemas alimentarios mundiales
Crisis del suelo: científicos piden reformar los sistemas alimentarios mundiales Detener y revertir la degradación del suelo debe ser una prio ridad para mitigar el cambio climático y detener la pérdida de biodiversidad. Con ese objetiva. un grupo de cientificos propone reducir el desperdicio de ali mentos o aprovechar el poten cial sostenible de los océanos.
Un articolo que publica Nature abre nuevos caminos al cantificar el impacto que tendría para 2050 la reducción del desperdicio de alimentos en 75% o la maximizackin de la producción sostenible de alimentos procedentes del océano.
Además, sugiere el objetivo "ambicioso pero alcanzable" de restaurar el 50% de las tierras para 2050 (actualmente el 30% para 2030), indica en una nota la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertifica ción (Uncod). Los investigadores, encabezados por Femando T. Maestre de la Universidad Rey Abdullah (Arabia Saudi), proponen formas de utilizar los sistemas alimentarios para detener y severtir la degradación del suelo y consideran que hacerlo debe ser una prioridad mundial. Los sistemas alimentarios aun nose han incorporado plenamente a los acuerdos intergubernamentales, na reciben "la atención suficiente en las estrategias actuales para abordar la degradación de la tierra", dice el estudio.
Sin embargo, "reformas rápidas e integradas centradas en los sistemas alimentarios mundiales pueden hacerque la salud del suelo puse de la crisis a la recuperación y garantizar un planeta más saludable y estable para todos". Los Investigadores proponen reducir el desperdicio de alimen tos en 75%, lo que podria liberar aproximadamente 1 3,4 millones de kilómetros cuadrados de suelo. Elarticolo señala que unos 9hs millones de kikimetros cuadrados de tierras agricolas (cultivos y pastizales) se utilizan para procultivoy to millones de tiemai no cultivables.
La restauración de la tierra debe Involucrar a las personas que vi ven enella y la gestionan, especial menite a los pueblosindigenas, los pequeños agricultores, las mujeres y otras personas y comunidades vulnerables, segun el articulo. Entre las medidas propuestas figura tambien integrar los sistemas alimentarios terrestres y marinos. Mientras la came soja producida de forma no sostenible nutritivas. Los expertos abogan por sustituir el 70% de la carne roja producida de forma linsostenible por productos del mar de origen sostenible, como pescado y moluscos silvestres o de piscifactoría. Conellose ahorrarian 17. a millones de kikimetros cuadrados de tierra que se utiliza para pastos y piensos para el ganado. Además, sustituir el 10% del comsumo mundial de verduras por productos derivados de algas marinas podria liberar más de 400.000 kikimetros cuadradosde tierras de cultivo. decir alimentos.
Cerca del 33% de todos los alimentos producidos se desperdician, deellos el 14% se pierde despues de la cosecha en las granjas; el 19% en las etapas de venta al por menor servicion de alimentación y hogares.
SUSTITUIR CARNE ROJA Por otra parte, los científicos in dican que la restauración del sofo de las tierras degradadas mediante prácticas de gestión sonteconsume gran cantidad de suelo, agua y piensos, el mariscoy las allgas son alternativas sostenibles y nible del suelo equivaldría a la restauraciin de 3 millones de kikimetros cuadrados de tierras de. Cerca del 33% de los alimentos producidos se desperdician Propones reducir desperdicio de alimentos en 75%.