Autor: Francisca Palma Schiller francisca palmaQestrellavalpo.cl
Colegios públicos: leve disminución en matrícula
Colegios públicos: leve disminución en matrícula ese a las problemátip: que hoy complcan en la educación pública de nuestro país, los padres y apoderados siguen optando por ella a la hora de confiarelaprendizajede sus hijos.
Y si bien han existido variaciones en el número de estudiantes matriculados a lo largo delos años, el presidente regional del Colegio de Profesores, Francisco Rodríguez, afirma que los establecimientos públicos siguen siendo un pilar fundamental para la educación chilena.
La estadística oficial respecto a las matrículas fue solicitada a la cartera local de Educación y en ese contexto, la seremi (s) de Educación, María Alejandra Tores, detalló que los establecimientos estatales durante el año 2024 superaron los cien mil estudiantes en la región. “Según datos oficiales, la matrícula durante el año 2024 en la región de Valparaíso fue de 112.982 estudiantes en la educación pública, en establecimientos municipales y dependientes del SLEP Valpaprimeraindicó raíso”, mente la autoridad.
Ahora, “al comparar esta cifra conaños anteriores, observamos una leve disminución con relación al año 2023, cuando la matrícula alcanzó los 114.376 estudiantes”, sin embargo, subrayó Torres, “considerando la variación desde el año 2021 (matrícula de 111.384 ) se observa un incremento en el período de un 1,4 %. Esta variación refleja la dinámica natural de los procesos de matrícula, influenciada por diversos factores demogr: y de movilidad estudiantil”. Rodríguez analiza el fenómeno y manifiesta que “en el sistema educativo, laAGENCIAUNO (REFERENCIAL). CORPORACIÓN MUNICIPAL DE VIÑA Ahondandoenalgunas de las comunas más relevantes dela región, desde la Corporación Municipal deViña del Mar declararon que, hasta lafecha, “se cuenta con cerca de 11.900 estudiantes matriculados en los 49 establecimientos educacionales públicos dependientes de la Corporación, como son liceos, escuelas básicas, escuelas especiales y Centros de Adultos.
De igual manera, destacaron que “este proceso serealizará hastael próximo 28 de febrero, y una vez iniciadas las clases, serán los mismos establecimientos educacionales los encargados de continuar con las matrículas, cuya cifra se encuentra con números iguales a los años anteriores”. Porsu parte, en consulta a Slep Valparaíso, se precisó quelos datos estarán consolidados afines del mes de marzo. matrícula puede ir varian asesoría educativa especial, un tema conductual o de dodeun lugaraotroy aquí, comportamiento, los margipor una cuestión de política nan del sistema y en la eduestatal, de hace años, desde cación pública éso no sucela Dictadura cuando se made; hay que reubicarlos, ensificó la educación particutonceseslaeducación públi lar subvencionada, hizo que ca la que atiende a los más hubiese un vaciamiento vulnerables y si no estuviedesde la educación pública se, cuánta gente no tendría asa educación particular ese derecho a la educación, (... ) que tiene un sistema que es esencial”, agregó Robastante cerrado”. dríguez asu análisis.
El dirigente local delos docentes cree que “se da mucho esto de que un alumno puede salir de uncolegio y trasladarse a otro, pero manteniéndose en la educación públic: “En la educación particular, cuando hay algún estudiante con algún tipo de problema, quenosean capaces de abordar, ya sea unaESFUERZOS Consciente de esta movili dad, como también de los desafíos que hay en la educación pública, la seremi (s) aseveró que hay esfuerzos en marcha, sobre todo en lo que respecta a la infraestructura escolar y el robus-tecimiento de la institucio-nalidad. “Como ministerio de Educación hemos realizado constantes esfuerzos por fortalecerla educación pública, para garantizar condiciones de acceso y equidad para todos los niños, niñas y jóvenes dela región. En estesentido, hemos destinado una importante inversión en materia de infraestructura escolar, superando los $30 mil millones desde el año2022a lafecha”, especificóla representante de la cartera.
Asimismo, “hemos presentado proyectos de ley que permiten robustecer la institucionalidad y las distintas políticas en beneficio delos integrantes de las comunidades educativas, como es el caso del proyecto quevaa mejorar el traspaso de establecimientos municipales a los Servicios Loc les de Educación Públic: que se encuentra actualmente en tramitación”. De manera extraoficial, se puntalizó que los datos proporcionados se establecen en base a las matrículas ingresadas hasta fines del año2024, porlo que es relevante precisar que la matríCula final de establecimientos públicos se genera recién a fines del mes de mar200 principios de abril.O. Según datos entregados por ministerio de Educación, durante el año 2024 hubo 112.982 estudiantes inscritos, mientras que en el 2023 fueron 114.376. RAZONES DE ESTA DISMINUCIÓN SE DEBERÍAN A “FACTORES DEMOGRÁFICOS Y DE MOVILIDAD”