Ministra (s) de Educación visita Algarrobo y El Tabo para supervisar obras de infraestructura
Ministra (s) de Educación visita Algarrobo y El Tabo para supervisar obras de infraestructura a LA MINISTRA DE EDUCACIÓN (5), ALEJANDRA ARRATIA, OBSERVA LAS OBRAS DEL ANEXO MODULAR EN LA12ge-mil nuevos cupos se neraron el año pasadopara aumentar los cupos disponibles”, explicó. A nivel nacional, el Gobierno ha sumado más de 20 mil nuevas vacantes al sistema educativo desde 2022. “En la región de Valparaíso, el incremento ha sido de aproximadamente 2.500 cupos.
En 2024, específicamente, se generaron 12.536 nuevos cupos en todo el país, de los cuales 4.831 fueron en primero medio”, detalló Arratia, subsecretaria de Educación, quien por estos días subroga al ministro Nicolás Cataldo en el cargo. ELDESAFÍO Uno de los desafíos pendientes es fortalecerla continuidad de la educación en las distintas comunas. “Chile pasó de tener solo educación básica obligatoria a incluir la enseñanza media en 2003, pero todavía tenemos muchas comunas con más colegios de básica que de media.
Esto genera un “cuello de bote1la' en la transición de los estudiantes”, advirtió la ministra (s). Según datos del Ministerio de Educación, solo el 8,2% de los establecimientos públicos ofrecen educación básica y media en conjunto.
“El 81,6% tiene solo enseñanza básica y el 10% Esto es un desolo media. safío importante porque en muchas zonas rurales no hay enseñanza media cercana, por lo que los estudiantes deben trasladarsea sectores urbanos”, explicó. En este contexto, la inversión en infraestructura es fundamental. “Aquí en El Tabo y Algarrobo estamos invirtiendo más de 3.300 millones de pesos. Son obras con tecnología de primera línea y nos per-lo que tensiona el sistemaeducativo.
Ahíes necesarioLA MINISTRAJUNTO AL SEREMI DEL RAMO, JUAN PABLO ÁLVAREZ. 2025 cumpla con todo lo responder, conocer dónde que se requiere en las dishay necesidad de nuevos tintas comunidades educacupos y cómo generarlos”, tivas”, señaló. indicó.
Para ello, el ministerio MATRÍCULA puso en marcha distintas La ministra (s) explicó que estrategias, que incluyen la una de las principales preohabilitación de espacios en cupaciones del Ministerio desuso, la construcción de de Educación es abordar el nuevassalas y la agilización déficit de vacantes en cierde trámites administratitas comunas y niveles espevos. “Nos ha pasado que en cíficos. “Tenemos comualgunos establecimientos nas donde ha habido un disminuyó la matrícula y aumento de la población, convirtieron salas en bode-gas.
Ahí trabajamos en reorganización de espaciosJesús Farías Silva cronica(Plidersanantonio. clalta menos para em-E pezar un nuevo añoacadémico y hay tareas por completar en los trabajos de mejoramiento y construcción en distintos establecimientos de la provincia de San Antonio, donde, a partir dela pandemia, se evidenció una falta de matrículas para niños y adolescentes debido al aumento de población.
La ministra (s) de Educación, Alejandra Arrat visitó laregión de Valparafso para supervisar los avances en proyectos deinfraestructura que son parte del Plan de Fortalecimiento a la Matrícula y que buscan aumentar la capacidad de establecimientos en comunas con alta demanda.
ALGARROBO Y ELTABO En su recorrido, inspeccionó las faenas en la nueva Escuela El Bochinche de San José, en Algarrobo, un proyecto que representa una inversión de más de 1.393 millones de pesos financiados por el Mineduc. Tendrá capacidad para atender entre 120 y 159estudiantes en un espacio construido de 900 metros cuadrados. También estuvo en la construcción del anexo modular del Colegio El Tabo, en Las Cruces, el cual podrá recibir hasta 330 nuevos La estudiantes. Obra cuenta con una inversión cercana alos 2.000 millones de pesos y es parte del mismo plan de fortalecimiento. En conversación con El Líder de San Antonio, Arratia destacó la importancia de estas iniciativas para asegurar el acceso a la educación. “Nuestro trabajo es generar todas las condiciones y resguardar el derecho a la educación para niños, niñas y jóvenes. Estamos concentrados en que el inicio del año educativoCOORDINACIÓN Arratia también enfatizó que elministerio no tiene la facultad de determinar cupos directamente, ya que esto depende delos sostenedores. “Nosotros autorizamos, peroestose debe gestionar con lossostenedores, ya sean públicoso particulares sub-vencionados. Poresoes claveeltrabajo con las Seremis paradialogary lograr que accedan a abrir más cupos”, explicó. Detalló que existen mecanismos para aumentarla cantidad de alumnos porcursocuando sea necesario. “Un establecimiento puede tener autorizado 35 estudiantes por sala, pero sien el Sistema de Admisión Escolar (SAE) declaró querecibirá 30, tiene margen para sumar cinco más. También hay casos en losquelos sostenedores pueden pedir un sobrecupo, y ahíintervenimos nosotros”. mitirán responder con infraestructura adecuada ala demanda de nuevos cupos”, sostuvo. Respecto al avance de las construcciones en El Tabo, la autoridad explicó que aún se está ajustandola fecha exacta de entrega. “Si no está listo para los primeros días de marzo, veremos cómo ajustamos los tiempos. Loimportante es garantizar que la solución esté disponible en el primer semestre”, precisó. EDUCACIÓN PÚBLICA Al cierre de la conversación, Arratia resaltó la importancia de fortalecer la educación pública y garantizar su acceso en todo el país. “Alguien dijo el otro día que la educación públi caes el alma dela democracia, y me parece una forma muy bonita de decirlo. Es fundamental para la construcción de lo común, del país que queremos ser.
Es el lugar donde nos encontramos y donde formamos 0 sociedad”, afirmó.. En conversación con El Líder de San Antonio, Alejandra Arratia explicó los avances en infraestructura escolar en la provincia y el plan para aumentar la capacidad de matrícula. LOCALIDAD DELTABO. alolargo de todo el paÍs.