COLUMNAS DE OPINIÓN: Paisaje urbano: urgencia democrática y climática
COLUMNAS DE OPINIÓN: Paisaje urbano: urgencia democrática y climática asegurarelstixkdevaA las puertas de una nueva elección presidencial presidencial y legislativa. urge que ciudadanía ciudadanía y candidaturas pongan el paisaje urbarro urbarro en el centro del debate. Nose trata de embellecer nuestras ciudades, sino de transfonnarlas desde sus cinsientos: con más justicia, más comunidad ymayor ymayor resiliencia fi-ente al cambio dimático. dimático. El paisaje urbano-loquevensos. transiternos urbano-loquevensos. transiternos y habitamosrevela cómo se reposte reposte la dignidad en la ciudadycondiciona ciudadycondiciona nuestra capacidad de adaptación climática. Donde hay üsversión pública. planificación equitarivay participación ciudadana florecen barrios seguros, cohesionados y resilientes.
La infl-aestnsrtunr infl-aestnsrtunr verde-parques. corredoresbiológicos corredoresbiológicos y soluciones basadas en la naturalezanaturalezamitiga olas de calor. retiene aguas iluviasy mejora la salud colectiva. lbnsdonde el Estado se ausenta, o cede el territocioa las presiones inmobiliarias sin planifiorción. emergen barrios fragmentados, fragmentados, estigmatizados yvulnerabIes. yvulnerabIes. El deterioro del paisaje urbano no es casual: es cousecsrencia directa de políticas políticas ausentesyautoridades complacientes complacientes con intereses privados.
La corrupción corrupción también se expresa en la deCOLUMNA 6iB1eI Garcia Corrales, académico de Arquitectura del Paisaje, UniversIdad Central de Chile (UCEN) Paisaje urbano: urgencia democrática y climática gradación de nuestras calles y en la desigualdad del entomo que habitamos. Ftrreso, esras elecciones deben seruna oportunidad para exigir compromisos reales: planificación urbana con enfoque enfoque territorial frente al cambio climático, climático, recuperación del espacio público y acceso equitativo a infraestmctura verde. verde. La democracia también se vive en calles calles seguras. plazas dignasyentomos habitables. la ciudad no puede seguir siendo un prrvslegr. el paisaje urbano debe cnnvertirseen un derecho para las grandes mayarías.. -