Los archivos del folclor chileno: cronologia del saber popular
Los archivos del folclor chileno: cronologia del saber popular COSTUMBRES 1 CREENCIAS ARAUCANAS :EL JUEGO DE LA CHUECA (PALIN)EULOJIO ROBLES RODRIGUEZsecciones de historia, de geografía y de antropología y arqueología en que ahora se divide”. Sin embargo, dicha incorporación no significó nuevos números de la revista, los miembros fueron renunciando o muriendo.
En 1943 el oscurantismo académico concluyó con la formación de la Asociación Folklórica Chilena (actual Sociedad de Folclor Chileno). Al año siguiente con el Instituto de Investigaciones Folklóricas de la Universidad de Chile, siendo claves el doctor Aureliano Oyarzún Plath, Navarro, Oreste folclorólogo, y Domingo Santa Cruz Wilson, compositor y vecino de Isla Negra. Sesacaron folletines y boletines para difundir sus actividades. Yolando Pino Saavedra, profesor de castellano, estableció el Instituto de Investigaciones Folklóricas Ramón A.
Laval, dependiente de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile (1947). Se trató de una que mediante entidad monografías configuró acopio relevante un folclorológico, se coordi-REVISTA DE FOLKLORE CHILENO TOMO INENTREGA7 (1914). odolfo Lenz DanziR ger, lingúista alemán avecindado en Chile, quien fundó la Sociedad de Folklore Chileno (1909-1913), cuyo propósitofue reflexionar de variados temas como medicina popular, costumbres mapuches, dichos, brujerías, alimentación. Para divulgar los trabajos crearon la Revista de Folklore Chileno, entre sus miembros se cuentan Julio Vicuña Cifuentes, Ramón Laval Alvial, Agustín Cannobbio Galdames. La revista circuló por 3 años, con el apoyo monetario de la Universidad de Chile hasta que el rector Domingo Amunátegui Solar decidió terminarlo.
Se comunicó en la sesión n%49 de la Sociedad, el 28 de diciembre de 1912: “La Sociedad Chilena de Historia y Geografía, ha propuesto al directorio de nuestra institución que la Sociedad de Folklore se anexe a ella, pasando a formar una sección casi autónoma con su presidente y secretario, en la misma categoría que lasCo Wv.
Soo EL CUENTO FOLKLORICO DESDE EL PUNTO DE VISTA Y, ETNICO Pino Seavedra LA CUECA EN LOS CAMPOS DE LLANQUIHUE Tomás Lago EL CABALLO ENTRE LOS INDIOS CHILENOS Marino Pisaro MEDICINA Y CURACION EN MONTE PATRIA. Abertano González CUATRO CUENTOS POPULARES DE NIRIVILO Folklóricas RAMONA. LAVAL" Hitricocalurales) e ARCHIVOS DEL FOLKLORE CHILENO, FASCÍCULO N? 3 (1951). Instituto de” (Sección: Investigaciones Incestigociones de: Imstido de + naron los “Archivos del folklore chileno” para transmitir a una audiencia especializada (1950). 1971.
Tras el golpe de estado cívico-militar (1973), el aparato universitario estaba controlado, censurado o anulado, se sacó el último tiraje con el fascíEstos documentos tuviehasta ron regularidadculo n*10 (1976). Posteriormente fueron escasos los esfuerzos por generar un medio de comunicación, investigativo y/o informativo de la sabiduría popular. Cansados del vacío intelectual, con un equipo paritario de estudiantes de literatura, obstetricia y terapia ocupacional nos propusimos refundarla Revista de Folclor Chileno. Se logró gracias al Premio Azul de la Universidad de Chile, convocatoria la 2021; Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), nos otorgóel registro n* 2735ISSN 7864. La nueva versión sePORTADA REVISTA FOLCLOR CHILENO N*1 AÑO! (2022). presentó en el Centro Cultural de España, Santiago, el 10 de junio de 2022. Nuestro comité editorial lo integran la maestra Karen Plath Múller Turina; Pablo Toro-Blanco, historiador y académico; Enrique Winter Sepúlveda, poeta y abogado; Danilo Cabaluz Ducasse, guitarrista y compositor. La edición es de Pedro Maino Swinburn, el logo por el artista visual Ramuntcho Matta, ilustraciones por Pati Aguilera, vecina de El Convento, Santo Domingo. información: Más www. folclorchileo no. org/revista. ARCHIVOS DEL FOLKLORE CHILENO. Conocemos las diversas fuentes que han registrado la chilenidad. Su carácter fragmentado, disgregado e interrumpido está vinculado ala educación superior del país. FOTOSCEDIDAS. Wvaín Eltit Presidente Sociedad de Folc Universidad de Chile FACULTAD DE. FILOSOFIA Y EDUCACION