Autor: Sebastián Godoy Bustos, presidente CChC Ñuble
Columnas de Opinión: En tiempo de crisis, unos lloran y otros venden pañuelos
Columnas de Opinión: En tiempo de crisis, unos lloran y otros venden pañuelos O Columna xiste un refrán popular antiguo que dice: “En tiempo de crisis, unos lloran y otros venden pañuelos”, una expresión quereflejala capacidad de algunas personas para encontrar oportunidades en circunstancias adversas. Este refrán cobra relevancia al analizar el reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos de aumentar las tasas arancelarias atodos los productos que ingresanal gigante del norte desde más de 180 naciones, incluida Chile. Este incremento en las tarifas arancelarias tieneimplicanciasdirectasen todos nuestros productos quese comercializan en el mercado estadounidense.
En el caso deChile, noshatocado Rewotamínimadel10%, lo que se traduce en un impuesto adicional go nuestra competitividad en un mercado altamente demanEntendemos que cuandola principal economía mundial luso a economías de primer orden, las consecuencias no se esta no es una buena noticia para Chile, un país que durante anuestras exportaciones, colocando en riesdantey, a veces, implacable, como esel de Estados Unidos. establece estas medidas, con impactos que se extienden inlimitan al territorio estadounidense; son globales. Sin duda, décadas ha basado su desarrollo y crecimiento en una economía abierta al mundo. Como nación, dependemos de relaciones comerciales fluidas y de una constante interacción con los mercados internacionales, por oque, inevitablemente, estas nuevas políticas tendrán repercusiones. Particularmente en el sector construcción, la situación es preocupante. Chile ha atravesado una década de bajo crecimiento económico, con unsector de la construcción que, en términos de inversión, ha estado prácticamente estancado. La construcción es uno delos motores claves de nuestra economía, y si se agrega la incertidumbre generada por las nuevas medidas arancelarias, los desafiosaumentan. Lasempresas del rubro no solo deben lidiar con la competencia interna y los costos crecientes, sino queahora deben enfrentar un panorama externo más complejo. No obstante, en medio de esta incertidumbre, esimportante nocaerenla desesperación ni generar expectativas excesivamente pesimistas. A medida que las nuevas políticas se implementen, es necesario seguir analizando los escenarios y evaluar el impacto real que tendrán en el país. El desafío que enfrentamos puede sera ocasión perfecta pararevisar y reorganizar nuestra relación comercial con Estados Unidos. En lugar de lamentarnos, debemos ver este cambio como una oportunidad para generar una relación más sólida ybeneficiosaa largo plazo. No estiempo de centrarnos en intereses individuales ni en beneficios políticos; lo que está enjuego es el bienestar y el futuro de nuestra nación. Desde la Cámara Chilena de la Construcción en Ñuble, hacemos un llamado la calma y ala unidad. Es hora de mirar hacia adelante con seriedad y optimismo, para que, de esta adversidad, surjan oportunidades de crecimiento y prosperidad para todos. El desafio que enfrentamos puede sA serla ocasión perfecta pararevisar y A reorganizar mestra relación comercial con Estados Unidos..