Medir la pobreza
Señor Director: Valoramos enormemente los avances propuestos por la Comisión Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza. Este trabajo propone una mayor exigencia para capturar datos de nuestra realidad social, lo que permitirá tomar mejores decisiones en políticas sociales. Tuvimos la oportunidad de exponer ante la Comisión y nos complace que muchos de nuestros planteamientos coincidan con lo recogido en el informe.
Compartimos la necesidad de agregar nuevos indicadores de bienestar a la pobreza multidimensional e incluso planteamos que es necesario invitar a participar a la ciudadanía para definir ciertos aspectos, puesto que la pobreza se experimenta de formas diversas de acuerdo con el contexto territorial. Además, subrayamos la brecha entre la percepción de las personas y lo que reflejan los indicadores oficiales. Además de converger en la necesidad de hacer estudios longitudinales para monitorear la evolución de la pobreza, consideramos fundamental complementar las mediciones con estudios cualitativos, especialmente en zonas rurales y apartadas. También valoramos la incorporación de modificaciones a los indicadores como ampliar rangos etarios en salud, considerar la conectividad tecnológica y aumentar el peso de la seguridad en el parámetro. Esperamos que estos cambios sean incorporados prontamente a la medición oficial. De esta manera podremos responder más adecuadamente a los problemas emergentes y garantizar políticas sociales más justas y efectivas. Ernesto González Director de Servicio País, Fusupo