Senadores piden sesión especial para evaluar “crisis fiscal y errores de gestión” del Ministerio de Hacienda
Senadores piden sesión especial para evaluar “crisis fiscal y errores de gestión” del Ministerio de Hacienda La solicitud fue presentada por un grupo de 17 senadores, encabezados por María José Gatica (RN), y busca analizar el “deterioro de la situación fiscal”, el aumento de la deuda pública y su impacto en la inversión social. Se exige la presencia del ministro Mario Marcel y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.
Un total de diecisiete senadores, en su mayoría de oposición e independientes, solicitó formalmente la realización de una sesión especial del Senado para abordar lo que califican como una “crisis fiscal” y una cadena de “errores técnicos y políticos” del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) bajo la administración del presidente Gabriel Boric. La iniciativa fue impulsada por la senadora María José Gatica (Renovación Nacional), y cuenta con el respaldo de parlamentarios de diversas bancadas de centroderecha y representantes independientes.
La propuesta, contenida en un documento al que accedió el diario La Tercera, de consolidación fiscal comprometidas por el Ejecutivo, lo que a juicio de los firmantes ha erosionado la credibilidad del gobierno ante los mercados y organismos internacionales. Aumento considerable del servicio de la deuda pública, que en 2024 habría alcanzado un pago anual de intereses de US$3.778 millones, generando mayor presión sobre las arcas fiscales. Impacto negativo sobre la inversión pública de calidad, especialmente en sectores clave como infraestructura, salud y educación, al verse limitados por restricciones presupuestarias. Recortes presupuestarios con efectos directos sobre las familias chilenas, en particular busca realizar un examen crítico de las políticas fiscales actuales, acusando un deterioro estructural de las finanzas del Estado.
“Lo que está ocurriendo no es sólo una señal de mala administración, sino un escenario de vulnerabilidad que pone en riesgo el financiamiento de programas sociales esenciales”, afirmó Gatica en un punto de prensa desde el Congreso.
En su argumentación, los senadores identifican cuatro hechos fundamentales que a su juicio configuran una crisis fiscal en desarrollo: Incumplimiento de las metas CUATRO PUNTOS CLAVE improvisaciones”. CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO El emplazamiento se da en un contexto de ajustes fiscales y desaceleración económica, en medio del debate por un nuevo pacto fiscal impulsado por el Ejecutivo, que ha tenido una compleja tramitación legislativa y escasa adhesión por parte de la oposición. Desde el oficialismo, en tanto, se ha señalado que el aumento del gasto responde a compromisos sociales heredados y necesidades post-pandemia, y que la trayectoria fiscal sigue siendo sostenible. No obstante, hasta el cierre de esta edición no ha habido una respuesta oficial del Ministerio de Hacienda ni de Dipres respecto a esta citación.
La solicitud será revisada esta semana por la Mesa del Senado, que deberá definir la fecha y el formato de la sesión especial, en medio de un aumento de las tensiones políticas por el manejo de las finanzas públicas.
La discusión promete instalar un nuevo eje de confrontación entre el gobierno y la oposición, esta vez en el corazón de la política fiscal. aquellas de menores ingresos, que dependen de subsidios y programas de apoyo estatal.
A estos hechos se suma una crítica directa al oficio enviado desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales a los Gobiernos Regionales, en el que se solicita buscar vías alternativas de financiamiento con los Servicios de Salud para cubrir gastos operacionales básicos, algo que los senadores consideran como una señal clara de precariedad fiscal. “Se trata de una improvisación inaceptable para cubrir funciones esenciales del Estado”, señalaron en el texto presentado.
CITACIÓN A AUTORIDADES CLAVE La solicitud plantea que a esta sesión especial deben asistir dos de las figuras clave del equipo económico del gobierno: el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, a quienes se pretende interpelar políticamente por el manejo de las cuentas públicas.
APOYOS TRANSVERSALES DE LA OPOSICIÓN E INDEPENDIENTES Además de Gatica, respaldan esta solicitud los senadores: Kenneth Pugh, Alejandro Kusanovic, Carlos Kuschel, Paulina Núñez, Rafael Prohens, Sergio Gahona, Carmen Gloria Aravena, Francisco Chahuán, David Sandoval, Rojo Edwards, Juan Castro Prieto, Karim Bianchi, Enrique Van Rysselberghe, Sebastián Keitel, Rodrigo Galilea y José Miguel Durana.
El senador Rojo Edwards (Ind. ) sostuvo que el debate “no busca generar un juicio político anticipado, sino restablecer parámetros técnicos y financieros mínimos para que el Estado pueda sostener su oferta social y de inversión pública sin.