Autor: ARIEL LARA
El catastro de polémicas de la directora de presupuestos Javiera Martínez
El catastro de polémicas de la directora de presupuestos Javiera Martínez de presupuestos Javiera Martínez de presupuestos Javiera Martínez La primera polémica ocurrió en 2023, cuando Martínez debió ArleL LARA ArleL LARA ministro de Hacienda Mario Marcel, y la directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez (FA), presentaron el Informe de Finanzas Públicas de la nación correspondiente al primer trimestre del año. Importante documento que, entre otras cosas, permite conocer la proyección de crecimiento económico del país para 2025.
Todo bien al principio, hasta que los parlamentarios se empezaron a dar cuenta de que lo expuesto por Martínez no tenía mucho que ver con el informe que se les entregó. "Ha sido bien difícil seguir la presentación, no solo ha habido errores sino que la última (minuta) que se nos manda, se nos manda incompleta", alegó la presidenta de la comisión de Hacienda Ximena Rincón (Demócratas). tarde del miércoles en el Senado el La cola del diablo "Como llegó atrasada (la información) a la tablet puede que haya sido una versión anterior", se excusó Martínez. "Directora, la página coincide, pero no las cifras.
Hay un problema de dos tipos de números diferentes", intervino el senador Juan Antonio Coloma (UDI), para graficar que, por ejemplo, respecto al acápite de los "ingresos tributarios netos" del Estado, el informe que les llegó a los honorables mostrada una diferencia de 388.081 mil millones de pesos en relación a la presentación de Martínez; 62.734.011 mil millones de pesos, versus 63.122.092 mil millones.
Pasó lo mismo con otros Ítems como la "tributación de la minería privada (diferencia de 535.090 mil millones de pesos) o los ingresos de Corfo por el litio (diferencia de 55.939 mil millones de pesos). Si bien el porcentaje respecto del PIB no se vio alterado, si el detalle de las cifras.
Marcel puso el pecho a las balas: "QuieMarcel puso el pecho a las balas: "QuieChile Vamos volvió a pedir la renuncia de la ingeniera civil, mientras el ministro Mario Marcel se disculpó: "El diablo mete la cola". ro pedir disculpas por los problemas que ha habido en la presentación. Se van actualizando versiones y desgraciadamente a veces el diablo mete la cola", se disculpó. Acá otros traspiés de "mejor directora de Presupuestos", según el titular de Hacienda. 1. Asesorías "ocultas". No es primera vez que la militante del Frente Amplio ha enfrentado cuestionamientos, tanto de la oposición como de sectores del oficialismo.
Le pasó desde asumir el cargo cuando en agosto de 2023 debió corregir su declaración de intereses por no incluir originalmente que había hecho asesorías a sus compañeros en el FA como Giorgio Jackson (cuando fue diputado) y al actual alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic. 2. Democracia Viva. Uno de sus episodios más complejos comenzó con el estallido del caso Convenios, particularmente en la arista Democracia Viva en junio de 2023.
Fue allí cuando la oposición comenzó a pedir su remoción del cargo por su participación en el Consejo de Auditoría Interna General del Gobierno, organismo encargado de fiscalizar el uso de platas públicas entregadas a entidades privadas, como las fundaciones. Parlamentarios de Chile Vamos la acusaron de favorecer la entrega de recursos públicos a la cuestionada ONG, ligada a RD, partido en el cual Martínez militó.
La ingeniera civil industrial se encuentra en calidad de imputada en la causa tras una querella del Partido Republicano. 3.-Informe 2024, Martínez ya había sido cuestionada en la entrega del Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2024, por errores de cálculo de ingrecorregir su intereses. MOISES MUÑOZ sos, lo que los senadores manifestaron significó que el déficit fiscal subiera del proyectado de 1,9%, para ese año, a un 2,9% del PIB. 4.-Corfo.
En febrero de este año se supo que desde Corfo se traspasaron $3.500 millones de dólares hacia el ministerio de Hacienda entre 2023 y 2024, para cubrir con diversos compromisos del Estado, plata que en buena parte provino de la venta de activos de la corporación de fomento. "Se está pidiendo su salida por hacer lo correcto", la defendió Marcel en aquella oportunidad. 5.-A Contraloría.
Ahora en abril la comisión Especial Investigadora de Listas de Espera en salud decidió enviarla a la Contraloría General de la República, tras ausentarse en sesión donde debía abordar la gestión de recursos para el manejo de las listas de espera. "No se dignó a tocar una sensible materia para todos los chilenos y chilenas", opinó el presidente la instancia investigadora, diputado Tomás Lagomarsino (PR). Desde el oficialismo salieron a prestarle ropa a Martínez. Lo hizo el diputado y candidato presidencial del FA Gonzalo Winter. "Confío 100% en la Dirección de Presupuestos.
Más allá de que puedan tener el margen de error mínimo que cometen los seres humanos", declaró. "Si Winter respalda a la peor Dipres desde 1990 a la fecha, imagínense cómo sería otro gobierno del FA", le espetó el diputado UDI Felipe Donoso, parte del coro de voces de la oposición que volvió a pedir la salida de la cuestionada directora del cargo. declaración de. - - - -