Autor: Cristian Castro Orozco La Estrella
Personajes de la historia naval chilena son expuestos en la Casa de la Cultura
Personajes de la historia naval chilena son expuestos en la Casa de la Cultura VE NUESTRA HISTORIA KAVAL A gasta 4INCE llar! In el primer piso del E ala norte de la Casa de la Cultura de Antofagasta se encuentran expuestas mas de 20 figuras conformadas entre bustos y pequeñas estatuas de cuerpo completo representando a importantes personajes históricos de la marina nacional.
La colección forma parte de la exposición "Grandes personajes de nuestra historia naval" hechas por el escultor y cirujano plástico chileno Héctor Valdés, quien asistió a la inauguración el pasado jueves, la cual contó con una gran asistencia.
Desde los héroes de la Guerra del Pacífico como Arturo Prat, Carlos Condell o Juan José Latorre, hasta aquellos anónimos grumetes que murieron durante el conflicto, o el oficial inglés Lord Cochrane que forjó la independencia del país a inicios del siglo XIX forman parte de la muestra, la cual se puede acceder de manera gratuita visitando la Casa de la Cultura en calle Juan Jose Latorre #2535 hasta el 24 de agosto.
NIÑOS GRUMETES Otro de los aspectos curioso de la muestra es que también destaca a los niños grumetes, como el caso del corneta Crispin Reyes o Pantaleón Cortés, ambos muertos durante el Combate Naval de Iquique, o el menos conocido caso del grumete Domingo Jonshon, el único muerto chileno (era tripulante del buque Cochrane) durante la captura del Huáscar en Angamos. "Las creaciones que son mis favoritas son la de los niños que participaron en MOTIVACIÓN Si bien Héctor Valdés es de profesión médico cirujano, estudió durante 2017 y 2018 en la Escuela de Arte La Palma de Madrid, obteniendo su grado en técnicas escultóricas.
Valdés cuenta que, tras los episodios de violencia que vivió el país en octubre y noviembre de 2019, en donde muchos monumentos a héroes fueron vandalizados, derribados y destrozados, sintió la necesidad de aportar a las instituciones del orden recreando a sus máximos héroes y personalidades. "Esto para mi es un deber. Creo que tenemos todos los que nacimos en este suelo y aquellos que se incorporan, conocer y admirar el valor de lo que ha costado esta tierra. Es importante el conocimiento de la historia, y eso es lo que aporta esta muestra", explicó el escultor. este conflicto. Niños que se enrolaban en el ejército o la armada con un promedio de 12 o 13 años, cumpliendo labores de corneta o tambor. Entonces les hice un homenaje especial con esta muestra", cuenta.
Las esculturas fueron realizadas con bronce y resina patinada y tienen dimensiones que varían desde los 10 x 15 cm hasta otras que son de 60 x 12 cm y las mismas podrán ser vistas de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 17:00 horas, hasta el 24 de agosto.
O 26 esculturas forman parte de la exposición que aborda episodios de heroismo históricos.. Obras son del cirujano plástico Héctor Valdés, quien decidió honrar la historia de la marina nacional. 26 esculturas forman parte de la exposición que aborda episodios de heroismo históricos. EL ESCULTOR DICE QUE LE DIO UN ESPECIAL HOMENAJE A LOS NIÑOS CORNETA Y TAMBORES QUE PARTICIPARON EN LA GUERRA DEL 79. LA MUESTRA SE ENCUENTRA EN EL ALA NORTE DE LA CASA DE LA CULTURA, EN LATORRE N2535. EL CIRUJANO PLÁSTICO Y ESCULTOR, DR. HÉCTOR VALDÉS, CREADOR DE LAS FIGURAS. EL CORNETA CRISPÍN REYES, MUERTO EL 21 DE MAYO DE 1879.