Autor: POR M. SRIVASTAVA Y A. BHANDARI LONDRES
El plan de Donald Trump para Gaza resucita su ambiciosa hoja de ruta para el Medio Oriente
El plan de Donald Trump para Gaza resucita su ambiciosa hoja de ruta para el Medio Oriente POR M. SRIVASTAVA Y A. BHANDARI LONDRES Hace unos días, un desarrollador inmobiliario euro-israelí recibió una llamada inesperada de un viejo amigo, ahora en la Casa Blanca. El amigo quería hacerle preguntas informales, pero detalladas: sobre regulaciones bancarias para inversiones en los territorios palestinos, acceso a la red energética y posibles asociaciones con gigantes de la construcción del Golfo.
Para el desarrollador, quien pidió no ser identificado, la situación le pareció un déjá vu, un eco de discusiones ocurridas hace cinco años y medio, cuando Donald Trump aún estaba en el poder y formulaba su fallido plan "de la paza la prosperidad" para Israel y los palestinos.
Aquel plan de 2020 -que proponía una anexión masiva de tierras para Israel, un fondo de reconstrucción de US$ 50.000 millones para Gaza y una capital palestina en un suburbio polvoriento y empobrecido, separado de Jerusalén Este por un imponente muro fracasó tras un boicot total de los palestinos. Esta vez, los planes del Presidente estadounidense son aún más audaces.
Presentados el martes en una conferencia de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump expresó una ambición largamente acariciada por la extrema derecha israelí: la expulsión de millones de palestinos de sus tierras. "Vamos a tomar el control de ese lugar, lo vamos a desarrollar, vamos a crear miles y miles de empleos, y será algo de lo que todo Medio Oriente podrá estar orgulloso", dijo Trump.
Sobre los palestinos que consideran Gaza su hogar, agregó: "Deberíamosiir a otros países interesados y con un espíritu humanitario... y construir diversas áreas" para que los gazatíes vivan allí. "Dubái del Mediterráneo" La idea, que hasta hace poco era marginal, de que el enclave empobrecido y bloqueado podría convertirse en un "Dubái del Meconvertirse en un "Dubái del Meresucita s FINANCIAL TIMES FINANCIAL TIMES OT PNANCIAL TIMES LIMITED 224 AGS ESE su ambiciosa hoja de ruta para el Medio Oriente La propuesta del Presidente de EEUU de expulsar a millones de palestinos repite años de intervenciones en favor de la derecha israelí. diterráneo" de no ser por Hamás, parece haber encontrado eco en el círculo íntimo de Trump. Alo largo delas intervenciones de Trump en el conflicto árabe-israelí ha emergido un patrón claro. Donde podía revertir posiciones históricas de EEUU con una simple orden, lo hizo rápidamente. En 2017, reconoció Jerusalén como capital de Israel, y en 2019 aceptó las reclamaciones israelíes sobre los Altos del Golán sirios, ocupados desde 1967. Los asentamientos israelíes en Cisjordania ocupada fueron repentinamente declarados legales bajo la legislación estadounidense. Pero las ideas que requerían trabajar con los palestinos para construir consenso y obligar a Israel a hacer concesiones quedaron en el olvido. Fue este tipo de propuestas grandilocuentes, como el plan "de la paz a la prosperidad", las que Trump parece haber retomado esta semana.
La idea del mandatario, que se basa en su llamado el mes pasado a "limpiar" Gaza, amenaza con repetir lo que los árabes llaman la Nakba, o "catástrofe", cuando cientos de miles de palestinos huyeron de sus hogares durante la guerra de 1948 que dio origen la guerra de 1948 que dio origen a Israel.
Es un desenlace que los gazatíes, agotados por la guerra, están decididos a evitar. "Al final, la mayor fortaleza de los palestinos es el derecho a decir no (a un mal acuerdo de paz)", dijo una persona cercana al liderazgo palestino, quien había hablado con el Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, sobre el sorpresivo anuncio de Trump. "Le dijimos que no a Trump antes. Se lo diremos de nuevo". Reacciones Por otra parte, el jefe de Estado de EEUU está decidido a normalizar las relaciones entre Israel y Arabia Saudita, que se considera líder del mundo musulmán sunita. En la conferencia de prensa del martes, dijo que la toma de control de Gaza por parte de EEUU facilitaría ese objetivo, que no logró en su primer mandato.
Arabia Saudita rechazó de inmediato la propuesta, afirmando en un Boric ante idea de que EEUU controle la Franja: "Palestina para los palestinos" El Presidente de Chile, Gabriel Boric, se sumó al transversal rechazo internacional respecto de la intención de Donald Trump de que EEUU tome el control de la Franja de Gaza. "Palestina para los Palestinos.
Sin invasiones extranjeras, colonias ni desplazados", dijo el mandatario chileno en su cuenta de X, agregando un llamado a "dos Estados íntegros y soberanos con fronteras internacionalmente reconocidas". Boric escribió en la red social citando una declaración pública que realizó horas antes la Cancillería. "El Gobierno de Chile expresa su oposición a cualquier desplazamiento forzado de la población palestina de Gaza", se lee en el comunicado, donde agrega que "ello constituiría una grave violación del Derecho Internacional". En la región, los mandatarios de México y Brasil también criticaron el plan de Trump, rechazado -además por Alemania, Turquía y China. Países más cercanos al conflicto, como Egipto, Jordania, Arabia Saudita y Omán, también se manifestaron en contra.
JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2025 24 24 comunicado pocas horas después que no aceptaría "cualquier intento de desplazar al pueblo palestino de su tierra". El desarrollador inmobiliario que habló con el funcionario de la Casa Blanca dijo que las preguntas que le hicieron parecían ignorar los problemas inmediatos en Gaza y tenían un tono teórico. "Veremos", dijo. "Fue una conversación seria.
Pero también lo fue hace cinco años". Sin embargo, se mostró sorprendido de ver cómo las discusiones pasaron de un posible desarrollo futuro de Gaza con empresas extranjeras a la propuesta de Trump de expulsar a los palestinos. "Todo eso. es política, yo no me meto", dijo, distanciándose. "Pero esto es Trump, todo es negociaciones, aalto nivel". Diana Buttu, una abogada palestina que trabajó con Abbas durante una fallida ronda de negociaciones a principios de los 2000, sugirió lo mismo: que la amenaza de un desplazamiento masivo y desestab zador de 2,2 millones de palestinos a países vecinos era un preámbulo para negociar otras opciones, tal vez igual de impopulares, sobre el futuro del enclave. "Creo que esto va dirigido a los estados árabes, diciéndoles: 'Presionen a Hamás para que acepte lo que queremos hacer", dijo. "Sino aceptan nuestros términos para lo que viene, la alternativa es que los expulsen y los envíen al Sinaí (en Egipto) o a Jordania". De hecho, Trump dejó claras sus expectativas para Hamás en el futuro inmediato: la liberación escalonada de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, ahora en su tercera semana. "Nos gustaría que todos los rehenes fueran liberados, y si no lo logramos, eso solo nos hará un poco más violentos", dijo..