Autor: JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA
Plan de Trump para controlar Gaza genera críticas y reinstala la tensión en Medio Oriente
Plan de Trump para controlar Gaza genera críticas y reinstala la tensión en Medio Oriente “Seremos los dueños y nos haremos responsables de desmantelar todas las bombas sin explotar”, dijo el republicano:Fuertes reproches y cuestionamientos de varios gobiernos, organismos internacionales y ONG recibió la propuesta del Presid e n t e d e EE.
UU. , D o n a l d Trump, de hacerse con el “control” de una Franja de Gaza devastada por la guerra con Israel y en la que el mandatario sugirió un desplazamiento forzoso de los más de 2 millones de palestinos que la habitan, lo que volvió a instalar la tensión en Medio Oriente. “Estados Unidos va a tomar el control de Gaza”, dijo el mandatario en compañía del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con quien se reunió en la Casa Blanca.
“Seremos los dueños y nos haremos responsables de desmantelar todas las bombas sin explotar, de nivelar el lugar y deshacernos de los edif i c i o s d e s t r u i d o s ”, a f i r m ó Trump a periodistas el martes por la noche.
El republicano quiso enmarcar su propuesta como un gesto para los gazatíes, al asegurar que los millones de personas que siguen en el lugar lo hacen porque “no tienen otra alternativa”. “(Gaza) es un agujero infernal y le vamos a dar la oportunidad a la gente de vivir en una comunidad estupenda”, señaló el Presidente, quien sugirió a países como Egipto y Jordania como destinos para los desplazados.
Consultado por la posibilidad de que ese plan implicase una presencia militar estadounidense en la zona, el republicano aseveró que “haremos lo que haga falta”. Aunque ayer por la tarde la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, matizó al apuntar que Trump “no se ha comprometido” a tal acción.
De acuerdo con The New York Times, la presentación del plan “sorprendió incluso a miembros de alto rango de su propia Casa Blanca”. El medio aseguró que aunque el anuncio parecía bien pensado (leyó el plan en una hoja de papel), su administración no había hecho la planificación más básica para examinar la viabilidad de la idea.
De acuerdo con el diario, el anuncio fue una sorpresa también para los visitantes israelíes:ratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos, junto con cortar el financiamiento de EE.UU. a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos.
Para su segundo mandato, el republicano nominó para la Embajada de EE.UU. en Israel al exgobernador de Arkansas Mike Huckabee, reconocido por su rechazo a la solución de dos Estados, y nombró a Steve Witkoff, también conocido por su apoyo a Israel, como su enviado especial para Medio Oriente.
“No es ninguna sorpresa que Trump muestre un apoyo firme a Israel y sus intereses, y su plan para Gaza es otra demostración más de eso”, dice a “El Mercurio” Scott Lucas, especialista en Medio Oriente y la política de EE.UU. en la región de la Universidad de Birmingham. “Su plan es un recordatorio de cuánto más duro va a ser el respaldo de EE.UU. a Israel en estos cuatro años”, afirma.
Apoyo israelí a la expulsión de palestinosEn momentos en que el futuro de Gaza es una incertidumbre, tras ser devastada por los 15 meses de guerra, el plan de Trump encontró el apoyo de la extrema derecha israelí, que durante todo el conflicto llamó a desplazar a los gazatíes y ocupar el territorio una vez acabada la guerra.
El exministro de Seguridad Nacional y colono israelí Itamar Ben Gvir, quien abandonó la coalición de gobierno como protesta contra el acuerdo de alto el fuego en Gaza, exigió a Netanyahu “la adopción del plan (de Trump) lo antes posible”. Para Clive Jones, experto en seguridad de Medio Oriente de la Universidad de Durham, la propuesta “puede no ser del todo tan real”, en el sentido de que el republicano “difícilmente querrá involucrarse en una tarea tan grande en una zona tan lejana de EE.UU.
Es algo que va contra su idea de retirar a EE.UU. de escenarios internacionales y concentrarse en lo local”. Lo que “sí parece ser muy real” es su “apoyo a la idea de que los palestinos no se queden en Gaza, que es lo que el gobierno israelí finalmente quiere”, afirma el académico. SSERPDETAICOSSAEHTn Rechazo de ChileNueva muestra de alineamiento con IsraelAlemania, entre otros. El Presidente de Chile, Gabriel Boric, rechazó ayer el plan de Donald Trump para la Franja de Gaza y pidió una Palestina “para los palestinos”, “sin invasiones extranjeras, colonias, ni desplazados”. “Palestina para los palestinos. Sin invasiones extranjeras, colonias ni desplazados. Dos Estados íntegros y soberanos con fronteras internacionalmente reconocidas”, dijo Boric en su cuenta de X. El Presidente acompañó su publicación con el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. “El Gobierno de Chile expresa su oposición a cualquier desplazamiento forzado de la población palestina de Gaza. Ello constituiría una grave violación del derecho internacional y un atentado contra las aspiraciones legítimas de los palestinos a disponer de su propio Estado”, afirmó la Cancillería.
En el documento, el Gobierno reiteró además “que no hay otra forma de resolver el conflicto regional y garantizar la paz que no sea la solución de dos Estados”. Poco antes de que salieran para s u c o n f e r e n c i a d e p r e n s a, Trump sorprendió a Netanyahu al decirle que planeaba anunciar la idea de la propiedad de Gaza.
Si bien Trump aseguró ayer que varios líderes “adoran la idea”, además de afirmar que países de la región podrían pa-gar la construcción de nuevos asentamientos permanentes en su territorio para los gazatíes, su propuesta generó una oleada de rechazos a nivel internacional.
Jordania y Egipto calificaron como “intolerable” el desplazamiento forzoso de palestinos, y la Liga Árabe señaló el plan co-mo una “violación al derecho internacional”. Arabia Saudita, fuerte aliado de EE.UU., recalcó su defensa de los “derechos legítimos del pueblo palestino”, además de recordar que solo establecerá relaciones con Israel algo que estuvo cerca de acordar poco antes de que iniciara la guerra en Gaza en octubre de 2023 si se establece “un Estado palestino independiente”. El jefe de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, afirmó que los derechos de los palestinos no son “negociables” y remarcó que Gaza es “parte integral” del Estado palestino, mientras que el grupo islamista Hamas, que controla el enclave, calificó la idea de Trump como “ridícula y absurda”, y aseguró que amenaza con “incendiar” Medio Oriente.
A los cuestionamientos se unieron también gobiernos como el de China, México, Brasil, Reino Unido, España, Irlanda yLa propuesta de Trump, pese a las críticas, llegó como una demostración más del compromiso irrestricto del mandatario con Israel, quien también levantó el embargo parcial de armas a la nación impuesto por la administración de Joe Biden, como respuesta a la ofensiva israelí sobre Rafah, en el sur de Gaza.
En su anterior mandato (20172021), el republicano revirtió décadas de política exterior estadounidense al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladar hacia allí la embajada que previamente estaba en Tel Aviv, pese al fuerte rechazo de los palestinos y buena parte de la comunidad internacional.
El mandatario impulsó la normalización de relaciones entre Israel y países árabes como Emi-. El mandatario insistió en que la zona no es habitable y que EE.UU. tomará el control para reconstruirla, lo que implicaría relocalizar a millones de palestinos. Gobiernos árabes, de otras partes del mundo rechazaron la idea.
“Seremos los dueños y nos haremos responsables de desmantelar todas las bombas sin explotar”, dijo el republicano: de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo ayer que “Trump, el mejor negociador del planeta, va a conseguir un buen trato con nuestros socios”.