Autor: Alejandro Mihovilovich Gratz Profesor de Historia y Geografía Investigador Histórico
COLUMNAS DE OPINIÓN: Bombero Osvaldo Fuentes
COLUMNAS DE OPINIÓN: Bombero Osvaldo Fuentes A partir de 1880 se va generando en Concepción la necesidad de crear una compañía de bomberos, iniciativa que va convenciendo a los vecinos y autoridades para la formación de un cuerpo de bomberos, que cubriera las necesidades en este aspecto. La idea se materializó tras el gran incendio ocurrido en la maestranza de Ferrocarriles, creándose en 1883 la Primera Compañía de Bomberos de la ciudad.
Las primeras asistencias de este cuerpo bomberil hizo latente la formación de grupos especializados en despejar de material los lugares siniestrados para dejar entrar en ellos la acción de los equipos de agua, como también la recuperación y protección los bienes rescatados, creándose dos nuevas compañías de bomberos, una de zapadores en 1886 y otra de rescate y cuidado de bienes en 1888. El gran fervor demostrado por nuestra juventud, generó la creación en el mismo año, de 1888, de una cuarta compañía de bomberos. Estas primeras compañías del siglo XIX, constituyen la base de lo que es hoy nuestro querido Cuer Alejandro Mihovilovich Gratz Profesor de Historia y Geografía Investigador Histórico po de Bomberos de Concepción. El destino escoge a algunos hombres y los hace vivir situaciones trascendentes que posteriormente se transforma en un hecho histórico, y la persona es elevada a la inmortalidad. Hoy traemos a la memoria a Don Osvaldo Fuentes Saravia, Don Osvaldo Fuentes Saravia, hijo de Osvaldo Fuentes y de Laurina Saravia. Nació en 1924 y fue el mayor de 7 hermanos. Realizó sus primeros estudios en la Escuela Pública Nº7 de Concepción, ubicada en Tucapel esquina Carrera.
Este joven con apenas 7 días de incorporado a la Segunda Compañía de Bomberos de Concepción, escucha el llamado de incendio que lo mueve un 23 de octubre de 1941 a concurrir al lugar del siniestro. El hecho es un incendio declarado en la casa comercial Gleisner y Cia., ubicada en Barros Arana esquina Lincoyan.
Las llamas e n volvían el lugar que había sido evacuado para dar cabida a la participación del cumpliendo con el juramento que 7 días atrás hizo al comprometerse a "dar la vida si fuese necesario". Sus funerales ocurridos el 25 de octubre de 1941, convocaron a todas las delegaciones de cuerpos de bomberos de Talcahuano, Coronel, Lota y Penco, tanto autoridades civiles, militares y religiosas como a la ciudadanía. Todos lamentaron la pérdida de este voluntario.
Su nombre pasó a ser el segundo mártir de la institución y sin lugar a dudas el más joven en dar la vida por el bien de la ciudad, dando un ejemplo de cumplimiento al deber.
La ciudadanía penquista a través de la Ilustre Municipalidad de Concepción dio el nombre de Bombero Fuentes a una calle que une Chacabuco con Víctor Lamas, entre las calles de Prat y Serrano, dando un sentido homenaje a este joven voluntario mártir de la Segunda Compañía de Bomberos de Concepción. cuerpo de bomberos, quienes entraron a cumplir con su deber.
Osvaldo junto a un grupo de aguerridos caballeros del fuego emprendieron la tenaz acción de sofocar las llamas, el asedio del fuego hacía cada vez más difícil la acción y la baja presión de los grifos de agua impedían el trabajo efectivo de los pitones para cumplir con su labor. Parado sobre un balcón se encontraba Osvaldo cuando se dio la orden de evacuar el edificio por los peligros que presentaba el lugar para los bomberos. La contingencia del incendio y el bloqueo del fuego hacían difícil la evacuación, en ese momento aciago cedió el piso llevándose con él, la vida de Osvaldo. La tragedia es observada por sus compañeros, quienes en vigoroso trabajo logran rescatar el cuerpo del malogrado joven voluntario desde los escombros humeantes, el auxilio es solicitado pero ya era muy tarde, había muerto.