Vuelos 2024: reclamos en Sernac en relación al tráfico aéreo tuvieron un aumento del 8%
Vuelos 2024: reclamos en Sernac en relación al tráfico aéreo tuvieron un aumento del 8% Vuelos 2024: reclamos en Sernac en relacién al trálico aéreo tuvieron un aumento del 8% El Servido Nacional del Consumidor Consumidor (SERNAC) realizó un análisis detallado de los redamos recibidos contra aerolineas aerolineas durante el año 2024. En total, se registraron 33.354 redamos, lo que representa un aumento de un 20,47% respecto respecto del año anterior.
Este incremento está directamente directamente relacionado con el aumento aumento del tráfico aéreo, que en 2024 creció un 13% en comparación comparación con el año anterior, alcanzando un récord de más de 28 millones de paseros, según datos de la Junta Aeronáutica Aeronáutica Civil (JAC). Al realizar un análisis de los datos datos anteriormente exhibidos, se infiere que durante 2024 hubo 11,8 redamos por cada 10 mil pasajeros, constatando un leve alza de 8,16% respecto a 2023, cuando se registró una tasade 10,9 casos. El mes con mayor cantidad de reclamos fue febrero, con 3.221 casos, lo que sugiere una fuerte asociación entre la temporada alta y el aumento de inconvementes. inconvementes. AEROLÍNEAS CON MÁS RECLAMOS El reporte revela que tres aerolineas aerolineas concentran más del 90% de los reclamos por parte de las personas consumidoras, sin considerar el volumen de operaciones operaciones de cada empresa.
En primer lugar, SKY Airline, que ostenta 14.658 casos (43,95% ), seguido por LATAM Airlines, con 7.959 quejas (23,86% ) y por Jetsmart, con 7.448 casos (22,33% ). Uama la atención la situaciin de SKY Airline, que pese atener menor volumen de vuelos que LATAM, presenta mayor cantidad cantidad de reclamos. Sus peaks de casos en los meses de mayor demanda, demanda, como julio y diciembre, probablemente están relacionados relacionados con la temporada alta de vacaciones. Este aumento puede estar asociado a la saturación de los servicios, pmblemas logísticos logísticos y mayor interacción con las personas usuarias.
Sise realiza un cruce con el lofbrmede lofbrmede CalidaddeServicio del Transporte Aéreo en Chile, realizadoporJuntaAeronáuticaCtol realizadoporJuntaAeronáuticaCtol (JAC), la tasa de redamos por cada 10 mii pasajeros entre estas aemlineas es liderada por SKY (con 26,3 casos), seguidapor Jetsmart(20,7 )yLATAM Jetsmart(20,7 )yLATAM (5). Este mismo inlbnne destaca que durante el año pasado, estas aemlíneas aemlíneas subieron un 15,25% el poivente de acogimiento de redamos, pasando de lasa de acogimientodeun57,7% acogimientodeun57,7% en 2023, a un 66,5% en 2024.
El Director Nacional del SERNAC, SERNAC, Andxés Herrera, explicó que “en todos los índices se ha registrado un aumento de porcent porcent es, tanto de pasajeros transportados, transportados, de redamos y de tasas por 10 mil pasajeros tianspoltados. tianspoltados.
Esto pone un desafio atodas las aerolíneas, particularmente las que operan en el tenitoaio nacional, nacional, que concentmn más del 90% de los redamos de las ylos consumidore PRINCIPALES MOTIVOS DE RECLAMO El incumplimiento de itinerarios itinerarios representa la principal causa de molestia enti las personas consumidoras, lo que destaca la necesidad de mejorar la gestión operativa de las aerolíneas.
En ese sentido, la cancelación o retraso retraso delvuelo fue el motivo más recurrente en los redamos, con 11270 redamos (33,8% ). Por su parle, las lbrmalidades de contrato, que agrupa reclamos como la no devolución del dinon de los pases o de las tasas de embarque, contabilizó 5275 casos (15,8% ). Mientras que las dificultades para terminar un contrato recibió recibió 3.104 redamos (9,3%), la pérdida, extravío o daño de equipaje, 2.797 (8,4%); y el cobro de un precio superior al exhibido, 1289(3,8%). Si los principales motivos de redamos se desglosan en las tres aerolíneas con mayor volumen volumen de pasajeros en el país, se desliza que SKY Airline recibió recibió 4.710 reclamos por cancelación cancelación o retraso del vuelo, que representael4l, 7%deltotaLEn furmalidades de contrato se registraron registraron 1.984 casos (37,6% ) y en dificultades para terminar el contrato, L836(59,1% )..