Autor: enzo Aranda, concejal
Familia Correa fustiga al Minvu por no desalojar toma que originó crimen: "Es decirle a los narcos que pueden hacer lo que quieran"
Familia Correa fustiga al Minvu por no desalojar toma que originó crimen: "Es decirle a los narcos que pueden hacer lo que quieran" R de Qui pué, aún recuerAl ser consultados por este Diario, desde la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso indicaron que "el fallo de la Corte de Apelaciones ratifica que la sentencia que obligabaa esta Seremi Minvu a notificar la demolición de los inmuebles levantados en el terreno de la familia Correa está cumplida, por lo que no ha existido un desacato de las autoridades en esta materia.
En tanto, el desalojo de los ocupantes del predio no ha sido materia de discusión en el recurso presentado por los propietarios". Junto con cumplir esta sentencia, desde Minvu Valparaíso se ofició a Serviu para esta demolición, quien se encuentra tramitando los recursos para cumplir con este acto cuando se cumplan las condiciones para ello.
Frente a esto, también se han realizado coordinaciones con Carabineros, Delegación Presidencialy el equipo de profesionales de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo", concluyeron desde la repartición. en mayo de 2020, un reconocido narcotraficante de la zona mandó a asesinar a mi padre paraapropiarse de ese terreno y levantar alli un asentamiento irvegular junto a otros negocios ilicitos.
Hoy ese criminal cumple una larga condena, pero el terreno sigue ocupado, mientras el Ejecutivo continúa sin cumplir la orden judicial", expuso la sodóloga en una carta enviada a EI Mercurio. "Ya no caben más excusas.
Todo indica que este gobiemoha decidido no cumplir con su deber, creyendo que asi evita un problema politico, cuando en realidad ha entregado una señal de impunidad frente al narcotráfico", remató. por la Corte, en una sentenciajudicial ejecutoriada, sólo permite presumir que acá se está incumiendo en algúntipo de complicidad pasiva de aquella autoridad que, pudiendo y debiendose las cosas, no las hace por una falta de voluntad politica.
Y eso no es admisible en un Estado de derecho", apuntó. tienen que el desalojo debe ser ejecutado por la familia Correa, el fallo de la Corte de Apelaciones del 27 agosto de 2024, ordena al Minvu requerir la asistencia de Carabineros. "Dispóngase el auxilio de la fuerza pública para el caso de que no se respete la orden de paralización de obras como, asimismo, para ejecutar la medida de demolición decretada", dice el punto 5 de la sentencia, que añade que "para requerir apoyo, bastará la solicitud presentada ante Carabineros de Chile, por parte del secretario regional ministerial". Pese a lo ordenado hace un año, hasta la fecha el Minvu continua sin cumplir el fallo de la Corte. da cuando en el año 2018, en pleno proceso de actualización del Plan Regulador de Quilpué, el empresario Alejandro Correa expuso en una comisión del Concejo, propo niendo al órgano colegiado que sus terrenos, ubicados en el sec tor de Calicheros, tuvieran una zonificación de equipamiento intercomunal. Queria un desarrollo importante en la ciudad, poder acercar grandes serviciosa la comuna. Èl estaba pensando en centros médicos, clinicas, grandes strip omters", relata el edil.
Pero nada de eso se pudo hacer realidad. "Dos años después nos enteramos que un sicario asesinó a don Alejandro", agrega elconcejal Aranda, sobre un hecho que conmocionó al pais, puesto que la figura del asesinato por encargo era, por entonces, ajena para este la do del mundo.
A casi cinco años del macabro crimen motivado por la ocupación ilegal de los terrenos del empresario, Valentina Correa, hija de la víctima, sigue luchando por hacer justicia y poder recuperar los predios pertenecientes a su familia.
No obstante, pese al fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaiso del 27 de agosto de 2024, que ordenó a la Seremi de Vivienda demoler "toda edificación emplazada en los inmuebles indicados", hasta la fecha el Minvu sigue sin cumplir la sentencia judicial.
CLAMAN POR JUSTICIA A casi un año de ser emanada la sentencia del tribunal de alzada, Valentina Correa se muestra indignada ante la inacción del Gobierno. "Este mes se cumple un año desde que la Corte de Apelacionesde Valparaiso exigióal Minis terio de Vivienda y Urbanismo hacer efectiva su propia resolución de demolición sobre el temreno que pertenece a mi familia.
Le recuerdo al Gobierno que SERVILI APUNTA A PRIVADOS Tras los dichos de la hija del empresario asesinado, el Serviu de Valparaíso emitió un comunicado en el que expresaron comprender"la preocupación y desgaste que esta situación ha significado para la familia Correa.
Por lo mismo, estamos avanzando en las gestiones necesarias para cumplir la medida en actuación responsable y respetuosa de los derechos de las personas involucradas". En este sentido, indicaron que "como servicio solicitamos losrecursosqueactualmenteestán en tramitación para la demoEición de las viviendas ocupadas ilegalmente en el terreno privado perteneciente a la familia Correa". Sin embargo, desde la cartera concluyeron que "es importante precisar que según lo que estipula el protocolo de Derechos Humanos de la Excelentisima Corte Suprema, primero se debe desalojar a las familias antes de proceder con la demolición, lo cual tiene que ser solicitado y ejecutado por la familia Correa al tratarse de un terreno privado", Este argumento, ajuicio de la abogada representante de la fa milla Correa, Jeanette Bruna, de ja en evidencia la falta de voluntad politica del Gobierno para desaalojar la toma. "Cuandose insiste en dar excusas que ya fueron desechadas "RENDICIÓN" ANTE NARCOS Para la jurista, el prorxinciamiento del Serviu porteño sienta un precedente grave. "Lo que están haciendo es decirle a todo el mercado negro informal y a los narcos 'saben qué, hagan lo que quieran' porque no vamos a hacer nada. Este discurso es una rendición a las narcotomas", releva la abogada Bruna "Es una rendición porque hoy dia los narcossaben queaca, en la Región de Valparaíso y en Chile, nadie los va a sacar. Eso es loque están haciendo el Serviuy el Minvu", subrayó la defensora de la familia Correa.
A dias de que se cumpla un año de la orden emanada por la Corte de Apelaciones, laalcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, dice no comprender la falta de colaboración del Minvu para desalojar el terreno ocupado ilegalmente. "Es inentendible. Creo que, simplemente, en este caso el ministerio o en su defecto el mismo Gobierno, no quieren ejecutar ese desalojo. No hay voluntad política", cuestiona. "Evidentemente agregó, hay una familia que perdió a un padre, a un esposo.
La familia est con un dolor permanente con este terreno, que les recuerda lo que está sucediendo, lo que ha sucedido". CORTI RESPALDO A FAMILIA Finalmente, la jefa comunal recalco que el caso podría sentar un precedente complejo sobre la inacción del Estado. "Me preocupa el enfoque que le está dando en este caso el ministerio, haciendoparte de un desalojo, de algo que es (de responsabilidad) institucional, a la familia Correa.
Me parece extraño, no me parece correcto yes algo que no se ha hechoantes, por que a mi me tocó hacer desalojos antes", concluyó la ex gobernadora de la Provincia de Marga Marga Si bien desde el Serviu sosSERVIU AFIRMA QUE EJECUTARÁ LA DEMOLICIÓN DE LA TOMA, PERO EL DESALOJO LO DEBE HACER EL PRIVADO. AGENCIA UIN QUILPUÉ. Tras una categórica carta de Valentina Correa, el Serviu alegó que el privado debe requerir la expulsión, pero la Corte ratificó que es Vivienda quien debe pedir el auxilio de Carabineros.
Alcaldesa Corti acusó "falta de voluntad política". Minvu dice que la sentencia de Corte de Apelaciones "está cumplida" "Los narcos saben que acá, en la Región de Valparaíso y en Chile, nadie los va a sacar.
Eso es lo que están haciendo el Serviu y el Minvu". Jeanette Bruna Abogada de la familia Correa "Primerose debe desalojar a las familias antes de proceder con la demolición, lo cual tiene que ser solicitado y ejecutado por la familia Correa". Comunicado Serviu de Valparaiso "Cumplir con la orden judicial no es sólo hacer justicia: es una obligación legal y una señal urgente de que el crimen organizado nose tolera". Valentina Correa Hija de empresario asesinado Gian Franco Giovines D. gian.giovinex@mercuriovalpo.cl. "Los narcos saben que acá, en la Región de Valparaíso y en Chile, nadie los va a sacar.
Eso es lo que están haciendo el Serviu y el Minvu". Jeanette Bruna Abogada de la familia Correa "Primerose debe desalojar a las familias antes de proceder con la demolición, lo cual tiene que ser solicitado y ejecutado por la familia Correa". Comunicado Serviu de Valparaiso "Cumplir con la orden judicial no es sólo hacer justicia: es una obligación legal y una señal urgente de que el crimen organizado nose tolera". Valentina Correa Hija de empresario asesinado SERVIU AFIRMA QUE EJECUTARÁ LA DEMOLICIÓN DE LA TOMA, PERO EL DESALOJO LO DEBE HACER EL PRIVADO.